Li Peng tropieza con Tiananmen en Berl¨ªn
El primer ministro chino no visita la Puerta de Brandeburgo para eludir las protestas
El primer ministro chino, Li Peng, prefiri¨® no ver las pancartas que le calificaban de "genocida" y "carnicero de Tiananmen" y dej¨® plantado ayer, en el ¨²ltimo minuto y sin explicaciones, al alcalde de Berl¨ªn, el democristiano Eberhard Diepgen, que le esperaba para un paseo por la Puerta de Brandeburgo. Mientras Diepgen recorr¨ªa perplejo los alrededores, Li Peng ya hab¨ªa tomado el avi¨®n para la siguiente etapa: Weimar, la ciudad donde muri¨® el m¨¢s ilustre escritor en lengua alemana, Johann Wolfgang Goethe.No contento, Li Peng repiti¨® la espantada horas despu¨¦s en Weimar. Durante la visita a la casa de Goethe, el presidente de la Fundaci¨®n de la Weimar cl¨¢sica, Bernd Kauffmann, tuvo la infeliz ocurrencia de referirse en su discurso al papel de los derechos humanos en los escritos de Goethe. Li Peng se levant¨® inmediatamente y exclam¨®: "Yo conozco las obras de Goethe. Ahora quisiera ver d¨®nde y c¨®mo trabajaba Goethe". Li Peng renunci¨® a continuar la visita y sigui¨® viaje a M¨²nich.
El presidente de Gobierno de Turingia, el democristiano Bernard Vogel, declar¨®: "Li Peng me dijo que ¨¦l, como l¨ªder de 1.200 millones de personas, no puede permitir que le traten de esa manera".
Los polic¨ªas hab¨ªan acudido en tal abundancia a la Puerta de Brandeburgo, que se puede afirmar sin exagerar que superaban en n¨²mero al de manifestantes. Los agentes sacaron a relucir todos los recursos habituales para arrebatar el mayor n¨²mero posible de pancartas a los manifestantes.
Al dejar plantado al alcalde berlin¨¦s, Peng dio una peque?a satisfacci¨®n a los manifestantes, que hab¨ªan declarado que su presencia era un insulto para el s¨ªmbolo de la libertad que representa la Puerta de Brandeburgo, no hace tanto tiempo atravesada por el llamado muro de la verg¨¹enza.
Alemania est¨¢ dispuesta a tragarse todos los sapos necesarios en cuesti¨®n de derechos humanos con tal de hacer negocios con China. La crema de la industria alemana ha firmado suculentos contratos con China. El primer d¨ªa de la visita de Li Peng a Bonn s¨®lo la Siemens cerr¨¦ un contrato de 500 millones de marcos (m¨¢s de 40.000 millones de pesetas) para construir una central t¨¦rmica de carb¨®n. El segundo d¨ªa se firmaron otros 20 contratos.
Alemania es el primer socio comercial de China en Europa, con un volumen de negocios de 23.400 millones de marcos (casi dos billones de pesetas). 'Entre el comercio y la moral', titulaba estos d¨ªas un comentario sobre el tema el diario liberal de M¨²nich S¨¹ddeutsche Zeitung, para llegar a la conclusi¨®n de que "las empresas no deben echarse atr¨¢s". El canciller federal alem¨¢n, Helmut Kohl, parece haber encontrado la f¨®rmula para legitimar los negocios con China. Se trata del eslogan "cambio por medio del comercio", y asegura que este mecanismo fue el que provoc¨® la ca¨ªda del r¨¦gimen de la antigua RDA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Matanza Tiananmen
- Revueltas sociales
- RFA
- Li Peng
- Represi¨®n pol¨ªtica
- Matanza civiles
- Viajes
- Alemania
- China
- Acci¨®n militar
- Malestar social
- Derechos humanos
- Ofertas tur¨ªsticas
- Pol¨ªtica exterior
- Asia oriental
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Turismo
- Historia contempor¨¢nea
- Asia
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Conflictos
- Relaciones exteriores