El descenso del paro de 34.569 personas en junio refleja la incipiente recuperaci¨®n econ¨®mica

El desempleo parece volver a la senda de los a?os anteriores a la crisis. El descenso del paro el mes pasado -34.569 personas- es comparable, en intensidad, al de los a?os 1990, 1991 y 1992, y contrasta notablemente con el aumento de 35.341 parados que se dio en junio de 1993. Esta nueva ca¨ªda del desempleo registrado, la cuarta consecutiva, deja el n¨²mero de parados inscritos en el Instituto Nacional de Empleo (Inem) en 2.644.841, un 17,14% de la poblaci¨®n activa. Gobierno, analistas y expertos, en el mercado de trabajo -estos ¨²ltimos con m¨¢s cautela- atribuyen los sucesivos descensos del paro a la incipiente recuperaci¨®n que ya parece despuntar en Espa?a. Los sindicatos desconf¨ªan.
Junio es un mes en el que tradicionalmente se crea empleo. La cifra del mes pasado, sin embargo, queda a¨²n bastante lejos de los vigorosos descensos habituales en junio durante los a?os en los que el pa¨ªs crec¨ªa con firmeza. De 1986 a 1989, el descenso del paro se situ¨® alrededor de las 50.000 personas de media.No es la ¨²nica nota agridulce. Esta vez, al contrario que en mayo, por ejemplo, el paro no descendi¨® en todos los sectores. Mientras servicios, industria y construcci¨®n experimentaban ca¨ªdas, otros dos -agricultura y la r¨²brica primer empleo- registraban alzas.
Los expertos consultados, no obstante, consideran que los 5.914 nuevos parados que buscan su primer empleo se explican por dos razones. Primera, por la finalizaci¨®n de los cursos universitarios. Segunda, por la renovada esperanza de encontrar un puesto de trabajo a medida que la recuperaci¨®n econ¨®mica se afianza.
"El comportamiento del paro en junio", asegura Luis Toharia, catedr¨¢tico y experto en trabajo, "unido a la evoluci¨®n de las colocaciones y a las altas en la Seguridad Social s¨ª que parece indicar que se est¨¢ saliendo de la crisis".
Al contrario qu¨¦ por sectores, la evoluci¨®n del paro por comunidades aut¨®nomas fue homog¨¦nea. Descendi¨® en todas ellas. En cifras absolutas destacan Catalu?a, con 6.725 parados menos, y Castilla y Le¨®n, donde el desempleo registrado descendi¨® en 4.412 personas.
"Si hace poco a¨²n hab¨ªa gente que dudaba de la recuperaci¨®n", asegura la directora de coyuntura del servicio de estudios del BBV, Carmen Alcaide "la ¨²nica duda que queda ahora es cu¨¢l va a ser el ritmo de la recuperaci¨®n y cu¨¢nto va a durar".
Mientras, hasta que se empiece a crear empleo neto -lo que suceder¨¢ a final de a?o seg¨²n Alcaide-, encontrar un empleo sigue siendo m¨¢s f¨¢cil para los hombres mayores de 25 anos que para cualquier otro colectivo.
La mayor¨ªa de los nuevos empleados, exactamente 22.755 personas, superaban esa edad, mientras que el resto, 11.814, ten¨ªan menos de 25 a?os. Por sexos, la distribuci¨®n es a¨²n m¨¢s desigual: el descenso del paro de 34.569 personas en junio se desglosa en 29.010 hombres y 5.559 mujeres. La tasa de paro femenina (23,74%) supera ampliamente a la masculina (13,22%).M¨¢s colocaciones
Pero la cifra que el Gobierno maneja con m¨¢s entusiasmo para demostrar que la recuperaci¨®n no es un espejismo y que la reforma laboral est¨¢ siendo un ¨¦xito es la de colocaciones.
Junio vio un total de 476.010 colocaciones, un incremento del 11,8% respecto al mismo mes del a?o anterior, y el resultado m¨¢s espectacular en ese mes en la ¨²ltima d¨¦cada. En el conjunto del primer semestre de 1994, el n¨²mero total de colocaciones acumuladas es de 2.687.928, la cifra m¨¢s elevada desde 1985.
Con los mismos n¨²meros, los sindicatos CC OO y UGT extraen resultados opuestos: "Frente a las 476.010 colocaciones registradas en junio, nos encontramos con una disminuci¨®n de parados de 34.569, lo supone la existencia de muchos contratos para pocos empleos, con una mayor desprotecci¨®n para el trabajador".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.