Combate entre Consejo y Parlamento europeos a costa del tel¨¦fono
Bruselas insiste en liberalizar en 1998
La Comisi¨®n Europea conf¨ªa en que la liberalizaci¨®n de la telef¨®nica vocal pueda aplicarse en 1998, pese al frenazo que la directiva correspondiente sufri¨® el pasado martes, al ser rechazada por el pleno del Parlamento Europeo por 373 votos de los 567 posibles. El comisario responsable, el alem¨¢n Martin Bangemann, admite que la Comisi¨®n tardar¨¢ seis meses en presentar una nueva propuesta, pero mantiene el calendario previsto para la liberalizaci¨®n, que deber¨ªa producirse en 1998.
Al votar en contra del texto para la aplicaci¨®n de la oferta de red abierta (ONP) a la telefon¨ªa vocal, los eurodiputados han sentado un precedente en defensa de los poderes que les confiri¨® la entrada en vigor del Tratado de Maastricht.La reglamentaci¨®n que est¨¢n elaborando las instituciones europeas trata de poner al d¨ªa la legislaci¨®n sobre telefon¨ªa vocal; es decir, afecta al grueso del servicio telef¨®nico, excepto la telefon¨ªa m¨®vil. Se pretende otorgar un marco jur¨ªdico al sector, as¨ª como un cat¨¢logo de obligaciones y deberes de las compa?¨ªas, para evitar que el desarrollo de monopolios y. la creaci¨®n de grandes consorcios acaben da?ando el libre mercado en un sector hasta hace poco muy regulado y que ofrece. grandes perspectivas de negocio para la empresa privada.
Todas esas previsiones han chocado con la lucha de poderes en el seno de la Uni¨®n Europea. El pasado martes, en la sesi¨®n de apertura de la legislatura del Parlamento Europeo, los eurodiputados aprobaron una resoluci¨®n por la que rechazaron la propuesta de directiva sobre telefon¨ªa vocal, a pesar, de que expresaron su apoyo al objetivo de fondo de llegar a la liberalizaci¨®n. El frenazo es tanto de fondo como de forma.
El conflicto arranc¨® cuando el Consejo de Ministros de la Uni¨®n rechaz¨® 12 enmiendas del Parlamento, referidas a la garant¨ªa de la efectividad de las autoridades nacionales de reglamentaci¨®n; m¨¢s amplia consulta a los grupos de intereses; compensaci¨®n optativa u obligatoria cuando no se alcancen los niveles de calidad de los servicios contratados; explicaci¨®n de las razones por las que se deniega un acceso especial; control de cuentas de los organismos de telecomunicaciones, efectuado por auditores independientes; y requisitos para que las autoridades nacionales de regulaci¨®n informen a la Comisi¨®n -a petici¨®n de ¨¦sta- sobre los casos en que se restrinja o deniegue el acceso a la telefon¨ªa vocal.Consenso imposible
Las enmiendas, presentadas en la segunda lectura parlamentaria, fueron rechazadas por el Consejo. Se convoc¨® al llamado Comit¨¦ de Conciliaci¨®n con objeto de intentar un acuerdo, pero el consenso no fue posible. El 20 de junio, el Consejo rechaz¨® por tercera vez las peticiones del Parlamento y ahora la respuesta de la C¨¢mara ha sido rechazar el texto del Consejo. [El Parlamento Europeo tiene actualmente facultades para considerar un acuerdo del Consejo como "acto no adoptado", de acuerdo con el procedimiento denominado "de codecisi¨®n"].
El comisario de Comunicaciones, Martin Bangemann, ha lamentado las querellas entre Consejo y Parlamento, aunque se ha mostrado optimista al afirmar que, en su opini¨®n, los seis meses que tardar¨¢ la Comisi¨®n en presentar un nuevo texto no retrasar¨¢n la entrada en vigor de la directiva, prevista para 1998. El comisario lament¨® que el Consejo no haya sido "m¨¢s abierto".
[Fuentes del ministerio espa?ol de Obras P¨²blicas, por su parte, minimizaron el alcance real del veto del Parlamento Europeo a la directiva comunitaria sobre telefon¨ªa, sin expresar una postura oficial. Tampoco la Compa?¨ªa Telef¨®nica dio su opini¨®n sobre el efecto de lo aprobado en Estrasburgo].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.