Kibumba, la peque?a Ruanda
Algunos campos de refugiados logran organizarse en el infierno de Goma
![Alfonso Armada](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe33417e7-6939-4eea-ac46-f5ff107a7c22.png?auth=2ec908694fdeeab5ee61dbc7e3bc8d8ae1753b854ddeb42bb21ef2092f7ec1a3&width=100&height=100&smart=true)
No es f¨¢cil contar almas. Pero hay varios miles en el campo de Kibumba, 30 kil¨®metros al norte de Goma. Desde la cima de la monta?a en la que los refugiados de esta peque?a Ruanda instalada en el noroeste zaire?o esperan pacientemente que la Cruz Roja Internacional inicie cada mediod¨ªa el reparto de comida, las caba?as, de paja, tierra y lona se pierden en el horizonte. Y la carretera es un r¨ªo caudaloso que serpentea con decenas de miles de seres aplastados por el peso de enormes atados de le?a y bidones amarillos. "El principal problema es el agua", dicen todos los refugiados ruandeses de Kibumba, hutus en su inmensa mayor¨ªa, que han de caminar durante 24 horas para proveerse de ella: "Son 21 kil¨®metros a la ida y otros tantos a la vuelta", dice Francis Bakunce.A Bakunce no le gusta hablar del porvenir. Y lo subraya con una mueca de sus labios firmes, pero llagados. Representante del alcalde de la comuna de Mukingi, al sureste de Ruanda, Bakunce era profesor antes del desastre. Tiene 30 a?os y lleg¨® a Zaire en junio con su mujer. No tiene hijos, cosa ins¨®lita en el pa¨ªs de las mil colinas, uno de los territorios m¨¢s densamente poblados del mundo hasta que la guerra civil que se reaviv¨® el pasado mes de abril pusiera en marcha el ¨¦xodo. La comuna de Mukingi -10 villas y aldeas- contaba antes de la huida con 40.000 vecinos. En Kibumba, y Bakunce muestra la lista, escrita con buena letra, hay 5.247. ?El resto? "En Ruanda, refugiados en la zona francesa, en otros campos o muertos".
El campo de Kibumba es uno de los mejor organizados de todos los que han convertido Goma en un hervidero humano de muerte. y sufrimiento. Han cavado fosas s¨¦pticas en una tierra menos ¨¢spera que en el resto del noreste zaire?o. Los muertos se quedan a las puertas del campo, en los arcenes: son centenares, algunos con los miembros horrorosamente hinchados. Ayer, tras llenar sus cajas de cuerpos inertes, dos furgonetas se abr¨ªan paso entre los porteadores de agua camino de la fosa com¨²n. El campo de Kibumba cuenta con amplios horizontes, y los huidos por miedo a la muerte disponen de espacio para los suyos, sus pocas ovejas y sus vacas. Casi no hay caras viejas entre los refugiados. No en vano la esperanza de vida en Ruanda no superaba los 49 a?os. Ahora ser¨¢ todav¨ªa m¨¢s escandalosa, despu¨¦s de los centenares de v¨ªctimas de las matanzas, el c¨®lera y el hambre.
Ansias de venganza
Los vivos no tienen que compartir aqu¨ª el espacio (como en lo! campos de Munigi o de Mungunga) con los vecinos que se pudren y nadie tiene prisa en recoger. Apenas se ve gente de uniforme en Kibumba. Los soldados han preferido instalarse cerca de Goma, Nadie les mete en vereda, y en vez de enterrar a sus compatriotas holgazanean y se dedican al. pillaje a peque?a escala. La mayor¨ªa alberga ansias de venganza y suenan con volver a combatir a Ruanda.
Los miembros de las comunas de Kibumba se sientan en la ladera de la monta?a, como si formaran parte de una estampa arrancada de la Biblia, en grupos abigarrados alrededor de un palo con el nombre de su comarca escrito en un papel. La Cruz Roja Intemacional ha llegado a un acuerdo con los jefes de comuna, que a su vez eligen a los porteadores para llevar la comida, los sacos de arroz y alubias y el aceite a su barrio. Son 80 toneladas de alimentos diarias: "Cada persona recibe 300 gramos de arroz, 200 gramos de alubias y un cuarto de litro de aceite. Es la dieta semanal para una persona", dice Protogene Nikunzingma, de 28 a?os, voluntario de la Cruz Roja, que no toma partido: "Soy medio tutsi y medio hutu". Su jefe, el suizo Konrad Fisler, de 44 a?os, que, armado con un palo, como sus subalternos, se disculpa cuando, se emplea a fondo para ahuyentar a los ladrones: "Lamento tener que usar estos m¨¦todos coloniales, pero es la ¨²nica manera".
A Francis Bakunce no le gusta pensar en el porvenir, y se r¨ªe amargamente cuando le dicen que hay garant¨ªas de seguridad para que los desplazados vuelvan a sus hogares. "Est¨¢n locos", remacha, antes de concluir con una frase, que parece un enigma: "Si lo imposible fuera posible, la guerra se acabar¨ªa y llegar¨ªamos a un compromiso". El humo de miles de fogatas se eleva sobre el verdor de esta peque?a Ruanda de bosque ecuatorial. M¨¢s all¨¢ de la suave cadena de colinas est¨¢ el pasado. De momento, pocos parecen decididos a volver a ¨¦l.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.