Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay crear¨¢n un mercado com¨²n en 1995
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
Los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay firmaron ayer en Buenos Aires el acta constitutiva del Mercado Com¨²n del Sur (Mercosur), un ¨¢rea libre de aranceles -con algunas excepciones- que unir¨¢, a partir del 1 de enero de 1995, a 200 millones de consumidores. Hubo momentos en los que las negociaciones parecieron naufragar, al registrarse serias discrepancias e incluso choques entre los intereses de los pa¨ªses grandes y los peque?os, pero finalmente se eliminaron restricciones comerciales no arancelarias y fueron salvados los puntos fundamentales de la agenda de trabajo.El acuerdo, orientado a lograr en una unidad econ¨®mica similar a la europea y una moneda ¨²nica, cubre una superficie total de 12 millones de kil¨®metros cuadrados. Produce bienes y servicios por 750.000 millones de d¨®lares (97,5 billones de pesetas), casi la mitad del producto interior bruto (PIB) de Am¨¦rica Latina. Su ingreso per capita es de 3.750 d¨®lares, la actividad industrial genera el 40% del PIB regional, los servicios el 49% y el sector agropecuario el 11%. El comercio entre los pa¨ªses miembros super¨® los 9.000 millones de d¨®lares durante 1993, cuant¨ªa que era de 4.100 millones hace tres a?os.
Vocaci¨®n hemisf¨¦rica
El presidente argentino, Carlos Menem, que calific¨® el acuerdo de "hist¨®rico", se reuni¨® ayer con los presidentes de los pa¨ªses miembros -adem¨¢s del gobernante chileno y el vicepresidente boliviano- y subray¨® que el Mercosur no aplicar¨¢ pol¨ªticas proteccionistas y tiene vocaci¨®n hemisf¨¦rica. "No estamos sumando nuestras posibilidades individuales, las estamos multiplicando".En octubre tendr¨¢ lugar una conferencia que decidir¨¢ los ¨®rganos de decisi¨®n del Mercosur. Una comisi¨®n de Comercio vigilar¨¢ el cumplimiento de lo acordado y continuar¨¢n las conversaciones con Chile y Bolivia, que quieren sumarse al bloque.
Adem¨¢s, fue redactada una lista de 300 productos excluidos del arancel externo com¨²n, que establece tarifas de entre el 0 y el 20% para los bienes que ingresen en la zona del Mercosur.
Respetando el diferente grado de desarrollo de los cuatro socios, y a fin de proteger la fortaleza de los sectores considerados estrat¨¦gicos por los respectivos pa¨ªses, se aceptaron exclusiones en la lista general. Los comerciantes de productos registrados en el cap¨ªtulo de excepciones deber¨¢n demostrar que contienen al menos un 60% de elementos de origen local. Paraguay tendr¨¢ un 50% hasta el a?o 2001, fecha de la equiparaci¨®n.
T¨¦cnicos de la Uni¨®n Europea, que promueve la consolidaci¨®n de esta plataforma del Cono Sur para poder tratar con un bloque y no pa¨ªs por pa¨ªs, se mostraron dispuestos a colaborar en la soluci¨®n de los problemas de integraci¨®n que puedan surgir en el futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.