Ruanda pol¨ªtica
LA MAGNITUD de la tragedia humana que vive Ruanda ha dejado en segundo plano el aspecto pol¨ªtico del conflicto en cuyo marco ha germinado. El de la guerra civil entre el Gobierno, dominado por los hutus, y el Frente Patri¨®tico Ruand¨¦s (FPR), que representa sobre todo a la etnia tutsi. Esa guerra civil es consecuencia de un largo periodo de dominaci¨®n de los hutus, quienes, con la ayuda militar de Francia, han sometido a la poblaci¨®n tutsi a una constante discriminaci¨®n.Ante el avance del FPR. en direcci¨®n a la capital, Kigali, el Gobierno cre¨¦, al lado del ej¨¦rcito nacional, unos grupos armados irregulares que han sido los principales culpables de las matanzas: y no s¨®lo de los tutsis, sino tambi¨¦n de una gran masa de hutus considerados poco fieles al poder. Surgi¨® as¨ª un ambiente de p¨¢nico (alimentado por las emisoras de radio del Gobierno), primero respecto a los tutsis, por las salvajadas que comet¨ªan en su avance hacia la capital, y tambi¨¦n a los grupos armados irregulares.
En este clima, el Gobierno hutu, obligado a abandonar la capital, se dedic¨® a fomentar por todos los medios una huida de reminiscencias b¨ªblicas de la poblaci¨®n hacia Zaire. Lejos de salvar vidas, esa emigraci¨®n ha tenido efectos exactamente contrarios. La acumulaci¨®n en Goma de una multitud tan. gigantesca ha agravado una situaci¨®n que ya era desesperada. El n¨²mero de muertos supera todos los casos anteriores en aglomeraciones humanas comparables.
Hoy, en Ruanda existe un Gobierno en el que el finalmente victorioso FPR ejerce un control indiscutible. Sin embargo, la presidencia y otros cargos importantes son ocupados por hutus moderados. Ello refleja la voluntad del FPR de lograr una reconciliaci¨®n, rompiendo la cadena de matanzas de los ¨²ltimos tiempos. Por tanto, la ¨²nica salida para escapar a los horrores que sufren los refugiados en Zaire es que regresen a sus casas, confiando en que lo har¨¢n sin sufrir represalias. El hombre fuerte del FPR, Paul Kagam¨¦, ha dado garant¨ªas serias en ese sentido. Pero las emisoras de radio del antiguo Gobierno hutu persisten desde Zaire en su campa?a para impedir que los refugiados vuelvan a Ruanda.
La operaci¨®n militar francesa, si bien su primer objetivo era salvar al Gobierno hutu (en lo cual su fracaso fue total), ha tenido efectos beneficiosos en el plan humanitario, al crear una zona protegida. En la situaci¨®n presente, la retirada de los franceses no puede realizarse de forma unilateral: debe hacerse en coordinaci¨®n con las tropas de la ONU que deben llegar a Ruanda, sin dejar abandonadas a las personas que se han acogido a la zona de protecci¨®n francesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.