Los tenderos serranos retan a Leguina mientras los del sur cierran sus comercios
Los comerciantes del norte y sur madrile?os no cumplen de igual manera la Ley de Horarios Comerciales regional, que, por ejemplo, les imped¨ªa abrir un d¨ªa como elde ayer. Mientras en la sierra de Guadarrama imper¨® ayer la ley del m¨¢s intr¨¦pido, los tenderos del sur cumplieron estrictamente la legalidad. Cientos de tiendas de los pueblos serranos abrieron sin importarles si su municipio hab¨ªa conseguido o no algunas de las pocas excepciones para abrir en festivo que ha otorgado la Comunidad. Era el caso de Torrelodones, Villanueva de la Ca?ada o Colmenarejo.
Varios comercios de Villanueva del Pardillo (2.282 habitantes) abrieron ayer al p¨²blico a pesar de que el Consejo de Gobierno de la Comunidad todav¨ªa no ha tramitado la solicitud municipal de excepcionalidad tur¨ªstica. Los comerciantes argumentaban: "Si los de Villanueva de la Ca?ada [municipio de 5.236 habitantes, distante unos siete kil¨®metros] ya tienen el permiso, nosotros no vamos a ser menos", comentaron. Clemente, carnicero de la localidad, explicaba: "La mayor parte de las tiendas de este pueblo viven de los productos que la gente se olvida comprar en las grandes superficies los d¨ªas laborables".A escasos kil¨®metros, el panorama era muy diferente. En Colmenarejo (2.708 habitantes), la mayor¨ªa de las tiendas de la calle principal estaban repletas de compradores. "Los propios clientes nos exigen la apertura", se?al¨® uno de los responsables del bazar Madrid.
Los comerciantes de Collado-Villalba (31.069 habitantes) fueron menos atrevidos. Dos de los grandes centros comerciales del municipio, El Canguro y el Zoco, ten¨ªan todas sus tiendas cerradas. Sin embargo, los cercanos comerciantes de Torrelodones no pensaban igual. En este municipio, cualquier persona pod¨ªa comprar desde una l¨¢mpara para el cuarto de estar hasta una parcela. La mayor parte de las tiendas de la principal calle comercial permanec¨ªan abiertas al p¨²blico, contraviniendo la legislaci¨®n.
"Hemos abierto la mayor¨ªa", comentaba Mar¨ªa del Carmen Fern¨¢ndez, responsable de la inmobiliaria Domingo. "Todos queremos abrir porque son buenos d¨ªas para el negocio. Se ha notado una disminuci¨®n de los clientes desde que empez¨® este l¨ªo".
En el sur, la situaci¨®n era muy distinta. En el hipermercado Continente, a la salida de M¨®stoles (196.023 habitantes), tres veh¨ªculos de clientes despistados ocupaban un aparcamiento desierto, veteado tan s¨®lo por cientos de carritos alineados. Dentro, cuatro personas, camareros del restaurante que a la una abr¨ªa sin demasiado optimismo. Ayer, en localidades como Legan¨¦s (175.952 habitantes), M¨®stoles o Alcorc¨®n (140.539 habitantes), tanto en las calles de las ciudades como en los centros comerciales situados en las afueras s¨®lo abrieron las tiendas autorizadas.
En el centro comercial de Parque Sur de Legan¨¦s hab¨ªa pocos visitantes. Aparte del pan o el peri¨®dico, no se pod¨ªa comprar nada. Incluso, uno de los dos tiovivos aparec¨ªa desenchufado y tapado con una gran lona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.