La UE proh¨ªbe las importaciones de ajo procedentes de Taiwan y Vietnam
La Comisi¨®n Europea aprob¨® ayer una cl¨¢usula de salvaguardia que prohibe temporalmente, hasta el 31 de mayo de 1995, las importaciones de ajos procedentes de Taiwan y Vietnam. La decisi¨®n ha sido tomada tras una investigaci¨®n realizada por la UE efectuada a ra¨ªz de una demanda en este sentido presentada el pasado 8 de agosto por el Ministerio espa?ol de Agricultura. La medida ha sido aprobada al detectarse un incremento importante de las importaciones de ajo de estos dos pa¨ªses. El a?o pasado Taiwan no export¨® ajo a la UE y Vietnam vendi¨® a los Estados miembros unas 125 toneladas.
Tras la decisi¨®n aprobada ayer, el Ejecutivo comunitario seguir¨¢ de cerca la evoluci¨®n del sector y no descarta aprobar medidas adicionales si se detecta en los mercados un incremento anormal de las demandas de certificados de importaci¨®n procedentes de otros pa¨ªses tambi¨¦n situados en la zona asi¨¢tica.Fuentes comunitarias temen un desv¨ªo de las exportaciones de ajo producido en China. La Uni¨®n Europea limit¨® ya el pasado 30 de mayo las importaciones de ajo chino por valor de 10.000 toneladas hasta el 31 de mayo de 1995. La mitad de esta cantidad puede entrar en el mercado comunitario antes de finales de este mes.
Con respecto a 1992, las exportaciones de Taiwan registraron un incremento, entre el 1 de junio y el 19 de agosto, que alcanza el 1.667%. En 1993 este pa¨ªs asi¨¢tico no export¨® ajo a la Uni¨®n Europea, mientras que el a?o anterior s¨®lo entraron 60 toneladas procedentes de Taiwan en el mercado interior. En lo que va de a?o, las estad¨ªsticas comunitarias registraron unas importaciones de 1.000 toneladas que se dividen en 856 toneladas para el mercado espa?ol y 144 toneladas para el italiano.
En el caso de Vietnam, el incremento de las importaciones alcanz¨®, durante el citado periodo, el 105,6% con respecto al conjunto del a?o pasado. En 1993 Vietnam export¨® 125 toneladas al mercado comunitario y en lo que va de a?o unas 132 toneladas que se destinaron exclusivamente al mercado espa?ol.
En 1993, la producci¨®n comunitaria de ajo alcanz¨® las 314.800 toneladas.
Primer productor
Espa?a es el primer productor de ajo de la Uni¨®n Europea, con el 7 1 % del total. El resto de la producci¨®n se reparte entre Francia, que copa el 16,4% del total, e Italia, que tiene una cuota del 12,6%.
La producci¨®n espa?ola se concentra en su totalidad en las zonas de objetivo 1, es decir, en las regiones menos desarrolladas de la Uni¨®n Europea que tienen una renta per c¨¢pita por debajo del 75% de la media comunitaria. Por ello el cultivo del ajo tiene en Espa?a una gran importancia social al concentrarse en zonas desfavorecidas con dificultades para la sustituci¨®n del cultivo, principalmente Castilla-La Mancha y Andaluc¨ªa. La producci¨®n se realiza en m¨¢s de 10. 000 explotaciones familiares, en una superficie de 30.900 hect¨¢reas y supone unas rentas de entre 9.000 y 11.000 millones de pesetas al a?o.
En el caso de Francia e Italia, la producci¨®n se concentra en las zonas rurales fuertemente dependientes del sector agr¨ªcola.
El principal exportador de ajo al mercado comunitario es Argentina. En lo que va de a?o, este pa¨ªs de Am¨¦rica Latina vendi¨® 12.200 toneladas de este producto a los Estados miembros, frente a unas exportaciones de 14.119 toneladas el a?o anterior. China es el segundo pa¨ªs, a pesar de las medidas aprobadas por Bruselas, en cantidades exportadas al mercado interior. Hasta el 15 de agosto se importaron unas 2.496 toneladas de ajo procedentes de este pa¨ªs asi¨¢tico frente a 22.471 toneladas en 1993.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.