Par¨ªs liberado
LA CELEBRACI?N del 50? aniversario de la capitulaci¨®n de las tropas alemanas que ocupaban Par¨ªs, y por tanto de la liberaci¨®n de la capital francesa, tiene una especial significaci¨®n. Tanto Mitterrand como los l¨ªderes del partido gaullista, RPR, se disputan el protagonismo dentro de un protocolo oficial bastante r¨ªgido. La liberaci¨®n de Par¨ªs fue un hecho singular en la II Guerra Mundial, cuyo eco mundial y repercusiones pol¨ªticas y diplom¨¢ticas superaron ampliamente su significado propiamente militar. Hab¨ªa una coincidencia b¨¢sica entre los jefes de la resistencia interior (con gran peso comunista) y el general De Gaulle: la urgencia de liberar Par¨ªs con el m¨¢ximo protagonismo de los franceses. Par¨ªs es mucho m¨¢s que un s¨ªmbolo.Despu¨¦s de no pocas vacilaciones, el Estado Mayor aliado (b¨¢sicamente anglo-americano), acept¨® que la divisi¨®n del general Leclerc llegase la primera a Par¨ªs. Y que el desfile de la victoria en los Campos El¨ªseos fuese casi exclusivamente franc¨¦s. Leclerc entra en un Par¨ªs que est¨¢ ya pr¨¢cticamente liberado gracias a las fuerzas de la resistencia. Este hecho iba a tener gran importancia para una etapa bastante dilatada de la pol¨ªtica francesa. La liberaci¨®n de Par¨ªs fue un paso m¨¢s en la gran ofensiva aliada desencadenada a partir del desembarco en Normand¨ªa y m¨¢s tarde en Provenza. Pero fue una acci¨®n espec¨ªficamente francesa. Y tuvo un rasgo original que no debemos olvidar. Carros de combate con nombres de Teruel, Belchite o Bru?ete, con combatientes republicanos espa?oles, fueron de los primeros que rodaron por la ciudad libre. No fue una presencia simb¨®lica. En gran parte de Francia, sobre todo en el sur, los republicanos espa?oles, fueron un factor esencial de la derrota alemana.
La liberaci¨®n de Par¨ªs tuvo repercusiones pol¨ªticas de enorme peso. Fue un factor determinante para que una Francia militarmente d¨¦bil se sentase en la mesa de los vencedores, mesa de la que nacen los cuatro grandes en la ONU con derecho de veto. Esa presencia francesa entre los vencedores evit¨® que Europa fuese entonces exclusivamente el Reino Unido, ya que Alemania e Italia estaban derrotadas, Espa?a marginada y en los pa¨ªses m¨¢s peque?os se establec¨ªan Gobiernos que hab¨ªan pasado la guerra en Londres. Par¨ªs simbolizaba el renacimiento de Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.