Abierta la campa?a de identificaci¨®n para votar en el refer¨¦ndum del S¨¢hara
La identificaci¨®n de las personas habilitadas para votar en el refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n del S¨¢hara Occidental comenz¨® ayer a pesar del clima de tensi¨®n que se vive en la regi¨®n tras el cierre de fronteras entre Argelia y Marruecos, anunciado el s¨¢bado por las autoridades argelinas. La identificaci¨®n de saharauis que reclaman el derecho a voto en el refer¨¦ndum se inici¨® simult¨¢neamente en El Ai¨²n, capital del territorio administrado por Marruecos, y en Tinduf, la regi¨®n argelina donde tiene su sede Frente Polisario.En el discurso que precedi¨® a las primeras identificaciones, el presidente de la comisi¨®n responsable del censo, el brit¨¢nico Eric Jensen, apunt¨® que "hoy es un d¨ªa casi hist¨®rico", y aludi¨® al retraso de m¨¢s de dos a?os con el que comienzan estas operaciones. Jensen reconoci¨® "la complejidad de la identificaci¨®n en el S¨¢hara, que hac¨ªa imposible precipitar el proceso en una sociedad n¨®mada donde las informaciones como el lugar de nacimiento o de residencia no siempre son registradas escrupulosamente por escrito".
Sin embargo, a estos factores de orden cultural se a?aden los factores pol¨ªticos, que Jensen no cit¨®, y que han impedido el inicio del proceso hasta el d¨ªa de hoy.
Mientras que los independentistas se atienen al censo espa?ol de 1974, que arrojaba un total de poco m¨¢s de 70.000 saharauis, con una posible correcci¨®n al alza del 10% o 15%, Marruecos present¨® dos listas adicionales con 120.000 nombres m¨¢s de presuntos saharauis.
Miles de estas personas, que aseguraban ser originarias del S¨¢hara y que hab¨ªan abandonado el territorio por diversas razones cuando se llev¨® a cabo el censo espa?ol, se instalaron en las principales ciudades del S¨¢hara Occidental durante 1992 para exigir su inclusi¨®n en las listas del pr¨®ximo refer¨¦ndum.
Nueva 'marcha verde'
Estas personas se instalaron principalmente en El Ai¨²n, con el apoyo log¨ªstico del Gobierno marroqu¨ª, y provocaron la primera gran crisis, que el Polisario denunci¨® como una "nueva marcha verde". Seg¨²n observadores pol¨ªticos y diplom¨¢ticos en Rabat, la inclusi¨®n de estas 120.000 personas adicionales, o al menos de la mitad, permitir¨ªa a Marruecos hacer frente con una cierta seguridad a un refer¨¦ndum que en Rabat s¨®lo se contempla como confirmativo, tal y como ha recordado en m¨²ltiples ocasiones el rey Hassan II.El Frente Polisario, que en estos ¨²ltimos a?os ha perdido gran parte de influencia en los medios diplom¨¢ticos, sigue contando con el apoyo de Argelia, que defiende a ultranza la autodeterminaci¨®n del S¨¢hara en los diferentes foros internacionales.
El clima envenenado que estos d¨ªas impregna las relacciones entre Argelia y Marruecos todav¨ªa no ha afectado al proceso de identificaci¨®n, pero no se descarta tras que la tensi¨®n entre los rivales magreb¨ªes pueda encasquillar el proceso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.