Las empresas de EE UU de silicona indemnizar¨¢n con medio bill¨®n de pesetas a 90.000 mujeres
Es el mayor acuerdo alcanzado por responsabilidad de productos defectuosos en la historia de EE UU y una victoria para 90.000 mujeres en todo el mundo. Un juez de Alabama (EE UU) dict¨® el jueves un arreglo extrajudicial que obliga a ocho fabricantes de implantes mamarlos de silicona a indemnizar con 4.250 millones de d¨®lares (m¨¢s de medio bill¨®n de pesetas) a las mujeres que padecen enfermedades supuestamente causadas por este material. El acuerdo incluye adem¨¢s que el reparto se haga a lo largo de 30 a?os para atender a nuevos casos que vayan saliendo a la luz.
Se trata de un paso decisivo hacia el final de m¨¢s de 15 a?os de pleitos individuales contra 60 empresas -entre ellas, algunas tan poderosas como Bristol Myers Squibb, Dow Corning, Baxter International y Union Carbide-.La decisi¨®n del juez Sam Pointer de Birmingham (Alabama) establece el marco para que un equipo de administrativos contratados por el tribunal decida si hay suficiente dinero o no en el fondo como para pagar todas las peticiones. Las opiniones m¨¢s cr¨ªticas no se han hecho esperar: creen que el fondo tendr¨ªa que ser 50 veces mayor que el aprobado.
El acuerdo tambi¨¦n ha levantado fuertes pol¨¦micas porque limita severamente los fondos destinados a mujeres que no sean norteamericanas. Seg¨²n lo pactado, las v¨ªctimas de fuera de EE UU s¨®lo recibir¨ªan entre un 40% y un 90% del dinero de sus compa?eras norteamericanas. Adem¨¢s, quedan excluidas de este acuerdo las mujeres que viven en Australia y las provincias canadienses de Ontario y Quebec.
Protestas fuera de EE UU
Algunas mujeres extranjeras ya han censurado el acuerdo con dureza, diciendo que es "repugnante y despreciable". En el registro abierto en Alabama se han inscrito hasta ahora medio millar de mujeres de fuera de EE UU, entre ellas, alguna espa?ola, como reconoce la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU).
Marcos Casado, abogado de esta asociaci¨®n, duda que el acuerdo sea definitivo: "Aunque la cifra global es muy elevada, son tantas las mujeres que al final les toca seis millones a cada una; cuando yo, para estos casos, como abogado, pedir¨ªa indemnizaciones de unos 15 millones. Otro punto d¨¦bil del acuerdo es la pr¨¢ctica exclusi¨®n de las mujeres de fuera de Estados Unidos. Las empresas pueden temer una avalancha de litigios por otro lado y echarse atr¨¢s en. el acuerdo extrajudicial".
Aunque los fabricantes de los implantes de silicona no acaban de admitir su culpabilidad -tampoco hay consenso entre los cient¨ªficos sobre la relaci¨®n causa/efecto entre los implantes y el c¨¢ncer de pecho, el lupus y el escleroderma-, los grupos que han luchado para la justicia se muestran satisfechos. Sandra Fineston, de la Red Informativa para Mujeres con Implantes, dijo ayer que la sentencia de Pointer es "un alivio" para muchas mujeres y representa una "conclusi¨®n a la controversia y una se?al de que las quejas de las mujeres se tratar¨¢n de una manera razonable".
M¨ªnima regulaci¨®n en Espa?a
En siliconas mamarias, Espa?a ha ido a remolque de lo decidido en EE UU. El 6 de enero de 1992, la Agencia para los Alimentos y las Medicinas (FDA) de EE UU suspendi¨® su uso. Dos d¨ªas despu¨¦s hizo lo mismo el Ministerio espa?ol de Sanidad.Ahora superada ya la prohibici¨®n, que dur¨® todo 1992-, estos implantes est¨¢n m¨ªnimamente regulados por un protocolo de la Direcci¨®n General de Farmacia, aprobado en noviembre de 1992. En ¨¦l la paciente rellena un impreso y asume toda responsabilidad ante complicaciones nocivas. A pesar de ese protocolo de control y seguimiento, un portavoz de Sanidad reconoc¨ªa ayer que no se tiene ni idea del n¨²mero de implantes efectuados en 1993 y 1994. Como aproximaci¨®n, se suele dar la cifra de que en Espa?a hay unas 200.000 personas que llevan una pr¨®tesis de silicona.
De las cinco siliconas autorizadas actualmente en Espa?a, s¨®lo una procede de Estados Unidos -entre par¨¦ntesis figura la casa comercializadora-: La norteamericana Mentor Corporation (Sumsa), la irlandesa McGhan Limited (P. Q. Nova Medic), la japonesa Koken Limited (Eymasa), la brit¨¢nica Nagor Limited (Medical Service) y la francesa Perouse Implant (Izasa).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.