Eslovaquia celebra hoy sus primeras elecciones desde su separaci¨®n de Praga
ENVIADO ESPECIALHace menos de seis meses que Vladimir Meciar, ex primer ministro de Eslovaquia, desalojado del poder en dos ocasiones por mociones de confianza, era el retrato del perdedor. Hoy, primer d¨ªa de los dos en que los eslovacos van a elegir un nuevo Parlamento, los sondeos coinciden en se?alarle como el seguro vencedor de los comicios, con una expectativa de voto cercana 25%. A pesar de que estas elecciones son las primeras tras la amistosa partici¨®n de Checosovaquia en enero de 1993, las calles de Bratislava no sugieren la importancia de la contienda.
El m¨¢s directo rival de Meciar, con el 18%, es una dispar coalici¨®n de cuatro partidos, Elecci¨®n Com¨²n, pastoreada por los antiguos comunistas del Partido de la Izquierda Democr¨¢tica. En liza hay otras 13 formaciones o alianzas, pero pocas superar¨¢n el list¨®n del 5% que da derecho a esca?o. Los primeros resultados oficiales se conocer¨¢n el domingo por la tarde y las encuestas se?alan que nadie conseguir¨¢ mayor¨ªa para gobernar en solitario.La capital eslovaca, con temperaturas primaverales, mantiene su habitual aire sesteante y est¨¢ modestamente encartelada en la periferia y nada en su centro hist¨®rico.
Desde marzo de 1994, en que Meciar fue desalojado del poder por el Parlamento con la ayuda del presidente Michal Kovac, Eslovaquia -poco m¨¢s de cinco millones de habitantes- ha estado gobernada por una heterog¨¦nea alianza multipartidista que bajo la autoridad del primer ministro Jozef Moravcik, un incoloro centrista, s¨®lo tiene en com¨²n su oposici¨®n a los expeditivos procedimientos pol¨ªticos de Vladimir Meciar y a su criticado talante exclusivista.
Elegido por el pueblo
La animadversi¨®n de Meciar, de 52 a?os, hacia el jefe del Estado que eventualmente habr¨ªa de nombrarle primer ministro es declarada, adem¨¢s de constituir un argumento electoral de peso. Ha prometido que si llegaba a formar Gobierno convertir¨ªa a Kovac en un figur¨®n o cambiar¨ªa la Constituci¨®n para que el presidente de la Rep¨²blica sea elegido por los ciudadanos en lugar de por el Parlamento, como sucede ahora. Meciar, abogado de provincias y ex boxeador que gusta de presentarse como "el padre de Eslovaquia", puesto que alumbr¨® el nacimiento de la joven naci¨®n y ha sido su figura pol¨ªtica central desde 1989. regresa del fr¨ªo con "nuevos hombres, un nuevo programa y m¨¢s ¨ªmpetus que nunca", en sus propias palabras.Todos coinciden en que este pol¨ªtico populista, cabeza del Movimiento para una Eslovaquia Democr¨¢tica (HZDS), el partido mayoritario, se ha llevado de calle la campa?a electoral, que se cerr¨® el mi¨¦rcoles, en la Eslovaquia profunda.
En este medio a?o, el Gobierno interino ha tratado de poner parches econ¨®micos. A pesar de que, seg¨²n los sondeos electorales, este esfuerzo parece haber sido comprendido mejor fuera que dentro, el vital dinero extranjero sigue sin llegar a Eslovaquia. En el primer trimestre del a?o, la inversi¨®n, 22 millones de d¨®lares, ha ca¨ªdo un 40% con relaci¨®n al mismo per¨ªodo de 1993.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.