La Feria de Francfort da a conocer la estad¨ªstica del horror: 90 intelectuales asesinados en un a?o
El centenario de la Uni¨®n Internacional de Editores se celebrar¨¢ en Barcelona en 1996
La Feria Internacional del Libro de Francfort dio a conocer ayer la cara m¨¢s horrible del mundo de la edici¨®n. El informe del Comit¨¦ de Escritores en Prisi¨®n del Pen Club Internacional aporta cifras desoladoras: en 1993 fueron asesinados 90 escritores y periodistas en todo el mundo, y en los primeros seis meses de este a?o, 521 intelectuales entran en la categor¨ªa de perseguidos. Casi to dos ellos est¨¢n en prisi¨®n, pero tambi¨¦n un buen n¨²mero de ellos han sido asesinados a causa de su trabajo. La lista, incre¨ªblemente bien documentada, cubre hasta el pasado mes de junio.
El pa¨ªs que se halla a la cabeza de la represi¨®n es China -en la que se incluye al Tibet-, seguida por Corea del Sur, Kuwait, Turqu¨ªa -a la que el informe dedica 17 p¨¢ginas-, Vietnam, Per¨², Siria y Sud¨¢n. El Pen Club hizo un llamamiento en siete idiomas: "Por la libertad de las palabras". Carteles con este mensaje aparecieron ayer por toda la Feria con la dram¨¢tica imagen de un hombre encapuchado y maniatado a una silla.La buena noticia del d¨ªa fue el anuncio de que la Uni¨®n Internacional de Escritores (UIE) celebrar¨¢ su 25o congreso en Barcelona en abril de 1996. "Ser¨¢ un a?o muy importante para nosotros porque cumpliremos 100 a?os", explic¨® ayer en conferencia de prensa Fernando Guedes, presidente de la UIE.
El congreso de Barcelona abordar¨¢ los temas que preocupan a los escritores y en los que est¨¢n trabajando: los libros electr¨®nicos, la adaptaci¨®n de los derechos de autor a las nuevas tecnolog¨ªas, el papel de la edici¨®n en las relaciones Norte-Sur y, sobre todo, la libertad de publicaci¨®n.
Invitado sorpresa
La conferencia de la UIE cont¨® con un invitado sorpresa, que fue acogido con calurosos aplausos: William Nygaard, el editor noruego de Los versos sat¨¢nicos, de Salman Rushdie. Nygaard sufri¨® un atentado el 11 de octubre de 1993. Recibi¨® tres disparos y permaneci¨® entre la vida y la muerte en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Oslo. Ahora, ya recuperado, acaba de incorporarse a su trabajo.Nygaard habl¨® con iron¨ªa de su caso y pidi¨® seguridad para que escritores y editores puedan desarrollar su trabajo sin peligro. A la pregunta de si se siente seguro, respondi¨® que s¨ª, aunque permanece bajo protecci¨®n policial. El editor mostr¨® que, pese lo que le ha sucedido, es irreductible: anunci¨® que publicar¨¢ ahora en Noruega Verg¨¹enza, la novela de Taslima Nasrin.
El Pen Club y la Uni¨®n de Editores coincidieron en pedir la total libertad de movimiento y de publicaci¨®n de Rushdie, de Nasrin y de dos editores turcos, Aysenan Zarakalou y Recep Marasli, encarcelados en Turqu¨ªa desde el pasado verano.
"Hoy [por ayer] se cumplen 2.059 d¨ªas desde que se dict¨® la fatwa contra Rushdie. El caso de este escritor seguir¨¢ abierto en la agenda de la UIE hasta que su condena sea revocada y hasta que eso suceda los editores seguiremos compartiendo el riesgo con Rushdie", afirm¨® Sigmund Shomme, de la Uni¨®n de Editores.
Marasli, director y copropietario de la editorial turca Komal fue detenido en julio pasado y le fueron incautados los materiales de equipamiento de su editorial. Koinal publica libros que tratan de la situaci¨®n pol¨ªtica, social e hist¨®rica de los kurdos. No es la primera vez que Marasli es detenido. Ya pas¨® 11 a?os en prisi¨®n, solamente, se inform¨® ayer, por su trabajo de editor y por sus manifestaciones pol¨ªticas.
Petici¨®n a Turqu¨ªa
Marasli "es hoy un hombre enfermo que no sobrevivir¨¢ mucho tiempo en la c¨¢rcel seg¨²n su m¨¦dico", inform¨® un manifiesto que fue distribuido ayer en la reuni¨®n del Pen Club. Y contin¨²a: "exigimos al Gobierno de Turqu¨ªa que, mientras Marasli permanezca en prisi¨®n, tenga a su disposici¨®n un m¨¦dico de su elecci¨®n y que no sea sometido a malos tratos. Es necesario que pueda tomar sus medicamentos y seguir su dieta regularmente. ?Salvad la vida, la salud y la libertad de Recep Marasli!".En la estad¨ªstica de los horrores que ha contabilizado el Pen no figura Espa?a como uno de los pa¨ªses en los que se ha cometido este tipo de tropel¨ªas. S¨ª aparecen, en cambio, otros dos de la Uni¨®n Europea. En Gran Breta?a, el periodista Duncan Campbel fue amenazada por un grupo autodenominado Gays contra el Genocidio, tras haber publicado un art¨ªculo sobre salud y censura en The Observer. El grupo ha pedido que Campbell y los m¨¦dicos que trabajan con pacientes con sida sean asesinados.
En Francia fue peor. No se trat¨® de una amenaza sino de un asesinato consumado. El escritor tamil Sabaratnam Sabalingam fue asesinado en su casa de Par¨ªs el pasado 1 de mayo. Se hab¨ªa exiliado a Francia y estaba preparando un libro sobre la historia de los movimientos tamiles. La polic¨ªa detuvo a dos j¨®venes tamiles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.