El Gobierno reduce al 5% el umbral de privatizaci¨®n para mantener el control
La Comisi¨®n de Subsecretarios del pasado mi¨¦rcoles introdujo un cambio esencial en la Ley de Privatizaci¨®n, o, por decirlo m¨¢s exactamente, la Ley que regula la Continuidad de la Actividad Empresarial en caso de Enajenaci¨®n de Participaciones P¨²blicas en Determinadas Empresas, dicho sea con el florido y poco arriesgado lenguaje de los administrativistas. En la redacci¨®n inicial del texto, se facultaba al Gobierno a reservarse el derecho de aprobaci¨®n por decreto de actividades estrat¨¦gicas en el momento en que la empresa vend¨ªa el 10 % de su capital; la Comisi¨®n, m¨¢s radical, redujo este umbral y lo situ¨® en el 5%.
Con esta modificaci¨®n, la clave legal para el proceso de privatizaci¨®n funcionar¨¢ de acuerdo con el siguiente mecanismo: en el momento en que una empresa p¨²blica, con participaci¨®n estatal superior al 25%, privatice m¨¢s del 5% de su capital, el Gobierno puede aplicar la cla¨²sula de reserva admitida en la Ley y decidir por decreto: a)la venta de activos de esa empresa; b)las operaciones de fusi¨®n, segregaci¨®n o liquidaci¨®n de la sociedad y c)privatizaciones superiores al 5%, cifra que se desprende de la premisa contenida en el primer p¨¢rrafo.
Es importante recordar que el texto del borrador que ayer fue a Consejo de Ministros no reconoce la retroactividad -es. decir, no puede ser aplicado a empresas con participaci¨®n menor del 25% en el momento de la aplicaci¨®n de la Ley, aunque con anterioridad fuese superior- y es aplicable asimismo a las empresas participadas por las CC AA en ese porcentaje m¨ªnimo y por los Ayuntamientos.
Manos libres
En la pr¨¢ctica, el borrador de la Ley establece que el Gobierno tiene las manos libres para ejecutar cualquier proceso de privatizaci¨®n que desee y en as condiciones que considere oportunas. Porque el hecho de que pueda decidir por decreto sobre decisiones estrat¨¦gicas de las compa?¨ªas privatizadas no impide que gestione una a una cada privatizaci¨®n y en cada caso empresarial, aplique una soluci¨®n distinta, si lo desea.El departamento de Industria, que es quien ha redactado la Ley, considera que el texto pod¨ªa
Ministros de ayer -finalmente no lo fue- o en el pr¨®ximo. Seg¨²n las versiones recogidas por EL PA?S, el texto cuenta inicialmente con el visto bueno del presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez -quien calific¨® la Lewy como una norma de "pantalones largos"-, aunque en algunos niveles ministeriales se temen posibles ataques de la oposici¨®n por supuesto intervencionismo. Al terminar el Consejo de Ministros de ayer se daba por seguro que la Ley ser¨¢ aprobada en el Consejo de Ministros del pr¨®ximo viernes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.