El Museo de Am¨¦rica se abre con una exposici¨®n de 2.650 piezas de diferentes culturas
Los Reyes inauguraron la nueva instalaci¨®n
El Tesoro de los Quimbayas, un ajuar de oro ¨²nico en el mundo, que le fue regalado hace un siglo por el Gobierno colombiano a la reina Mar¨ªa Cristina, es uno de los grandes atractivos del Museo de Am¨¦rica, reinaugurado anoche por su bisnieto, el rey Juan Carlos. Tras 13 a?os de cierre, el museo ha vuelto a abrir sus puertas, triplicando su antigua extensi¨®n al ganar la totalidad del edificio que compart¨ªa con otras instituciones en la Ciudad Universitaria de Madrid.
Un total de 2.650 piezas, relativas a las culturas del continente completo, pre y poscolombinas, colgar¨¢n de un modo permanente en un centro que ha seguido desde, sus or¨ªgenes una trayectoria interrupta. Cerca de 400 personas, entre ellas los embajadores de todos los pa¨ªses latinoamericanos, Estados Unidos y Canad¨¢, y la ministra de Cultura, Carmen Alborch, acompa?aron anoche a don Juan Carlos y do?a Sof¨ªa en la reapertura del museo, cuyos fondos abarcan hasta 20.000 piezas relacionadas con la cotidianeidad cultural de todo el cont¨ªnente, desde herramientas que datan del a?o 10.000 antes de Cristo, en el Paleol¨ªtico, hasta utensilios empleados ahora mismo por las diversas comunidades ind¨ªgenas. "Creo que la nueva disposici¨®n de las salas, orientadas por un criterio tem¨¢tico, as¨ª como el aumento de la extensi¨®n, que ha permitido cuidar el detalle, evitando de ese modo el abigarramiento anterior de las piezas, debe hacernos pensar en un museo realmente inaugural", manifest¨® ayer a este peri¨®dico la directora del centro, Paz Cabello. "Con anterioridad, en un espacio reducido a un tercio del edificio, los ternas aparec¨ªan entrernezclados con criterios cronol¨®gicos y por ¨¢reas geogr¨¢ficas y culturales. Ahora, nos ha parecido adecuada una orientaci¨®n antropol¨®gica, distinguiendo en todo caso entre sociedades simples y complejas, o entre culturas aut¨®ctonas y aquellas otras que engloban el sello colonial", agrega Cabello.
El recorrido
Siempre a las afueras del choque intercultural, el recorrido abarca, de ese modo, materias monogr¨¢ficas, que van desde las formas de percepci¨®n mental y cartogr¨¢fica desde Europa despu¨¦s del Descubrimiento, a los motivos religiosos, indistintamente jerarquizados, entre los que se encuentra, en su vitrina recoleta, el Tesoro de los Quimbayas, uno de los ajuares funerarios m¨¢s completos y bellos del mundo, tallado en oro, con recipientes antropom¨®rficos y calabazas empleados para el consumo de coca¨ªna. El viaje completo del museo por Am¨¦rica, que avanza desde la infraestructura hasta la superestructura, vuelve a cumplirse de un modo transversal en cada uno de los compartimentos. Otras piezas destacables son el c¨®dice Trocortesiano, uno de los cuatro c¨®dices mayas precolombinos que existen en el mundo, y tambi¨¦n las 200 piezas de la colecci¨®n de arte inca legadas por escritor Juan Larrea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.