Miembros de la Plataforma del 0,7% inician hoy otra huelga de hambre
Miles de personas se solidarizan con la 'tribu' de Castellana
![Amelia Castilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F83eab636-590a-4a48-ba33-a198b9cdc5a0.png?auth=a3f0808c02733da03621462833f77364ec49d13f8280591946c906beffc76a9c&width=100&height=100&smart=true)
El movimiento de gente es constante. Pacifistas, ecologistas, sindicalistas y j¨®venes de aspecto grunge han convertido el paseo de la Castellana en un lugar de debate. A los cerca de 1.000 acampados de la Plataforma del 0,7% se une cada fin de semana lo mismo gente que les lleva comida que matrimonios con los ni?os que acuden a expresar su solidaridad. Hoy, miembros de la plataforma inician una nueva huelga de hambre.
Un mes depu¨¦s del inicio de esta protesta, algunos miembros de la Plataforma -un movimiento ciudadano de presi¨®n pol¨ªtica que tiene como filosof¨ªa la solidaridad- inician hoy una nueva huelga de hambre al tiempo que la protesta se extiende por otras ciudades. M¨¢s de 4.500 personas, seg¨²n datos de la Plataforma, han pasado en este tiempo por el madrile?o paseo de la Castellana.En el campamento del 0,7% se madruga. El ruido de los coches hace imposible el sue?o. Maribel y Diana, estudiantes de BUP de 17 a?os, se estiraban ayer frente a un paisaje de rascacielos antes de encaminarse hacia una fuente con el cepillo y el dent¨ªfrico. Hoy dormir¨¢n en casa de sus padres, en el distrito de Hortaleza, pero los fines de semana los pasan en una de las 650 tiendas, que se han instalado frente al Ministerio de Econom¨ªa con la intenci¨®n de presionar al Gobierno para que destine 470.000 millones de pesetas, el 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) para ayudar al Tercer Mundo.
Las tiendas est¨¢n junto al parterre, pegadas a la parada del autob¨²s, al lado de las alcantarillas... En las puertas se ven los zapatos de los que duermen dentro, la ropa tendida, las bicicletas aparcadas junto a las vallas que separan el asfalto de la acera y pegatinas con mensajes del tipo "si no vienes a acampar con nosotros, d¨¦janos al menos acampar junto a tu coraz¨®n".
Acampados y visitantes participan masivamente, sentados en el suelo o en cajas de pl¨¢stico, en los debates que se realizan a media tarde. Ayer, el tema de discusi¨®n fue el Kurdist¨¢n y el s¨¢bado se debati¨® la situaci¨®n del pueblo saharaui. Frente al camping se alza por un lado el imponente edificio del Ministerio de Econom¨ªa por otro el de Defensa. Desde a garita de vigilancia se ven las pancartas: "Cada tres segundos muere un ni?o en el mundo" o "China principal receptor de la pol¨ªtica de cooperaci¨®n espa?ola. Desde la matanza de Tiannanmen en 1989 y a pesar e los embargos, Espa?a aument¨® los cr¨¦ditos FAD (Fondo de Ayuda al Desarrollo) a este pa¨ªs pasando de los 8.000 millones del a?o 1989, a los 26.025 millones de 1992". En el campamento se sirven comidas, hay clases de juegos malabares y se escucha m¨²sica de Pablo Milan¨¦s y Juan Luis Guerra.
Alejo, secretario de la Plataforma del 0,7%, explica que sus reivindicaciones pasan por el control de la Ayudas Oficiales al Desarrollo -el pasado a?o se destinaron m¨¢s de 200.000 millones- y que se desenmascaren ciertas estrategias que s¨®lo favorecen la exportaci¨®n. Criticamos la confidencialidad y el hermetismo con que se gestionan esas ayudas. Es imposible obtener datos sobre las empresas adjudicatarias, las comisiones que se reparten y las cantidades exactas que se desembolsan". A juicio de la Plataforma del 0,7% estas ayudas deber¨ªan revertir en proyectos que no dependan de la tecnolog¨ªa extranjera y que ayuden a vertebrar la sociedad civil del pa¨ªs destinatario.
"Hay que parar la venta de armas con cr¨¦ditos FAD a los pa¨ªses pobres", argumenta otro de los concentrados. A su lado una joven que prepara una pancarta dice: "Mira yo prefiero estar aqu¨ª a cogerme un pedo con los colegas".
Pero no todo es solidaridad en la calle. Maribel y Diana se quejan de los insultos que lanzan algunos ciudadanos recrimin¨¢ndoles que pidan para los de fuera cuando no se han solucionado los problemas de los de dentro. "Pedir para Vallecas", les espet¨® un ciudano que sal¨ªa del partido que enfrent¨® al Madrid con el Santander el domingo pasado. Salvo esas peque?as escaramuzas verbales la tranquilidad es total. Los polic¨ªas vigilan, cuando hay partido, las tiendas para prevenir ataques de los ultrasur.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Actos protesta
- 0,7 pib
- Tercer mundo
- Presupuestos Generales Estado
- Hambre
- Protestas sociales
- Orden p¨²blico
- Finanzas Estado
- Ayuda econ¨®mica
- Pol¨ªtica exterior
- Geopol¨ªtica
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Seguridad ciudadana
- Malestar social
- Problemas sociales
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Sociedad
- Justicia
- Espa?a