Delibes afirma que ha sido invitado a participar y ganar el Premio Planeta
Estreno teatral en Par¨ªs de 'Las guerras de nuestros antepasados'
![Enric Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe19959f9-1b77-4fa4-b4c9-ad9c27d18ec2.png?auth=cc48cfeca3c4fa713d7e16fc9e97f765f78a2bc782edcbaf28750ab1efa9f6c0&width=100&height=100&smart=true)
Miguel Delibes cumpli¨® ayer 74 a?os. Y uno de los regalos que recibi¨® fue el estreno de La guerre promise, versi¨®n teatral francesa de su obra Las guerras de nuestros antepasados, en el teatro parisino de Nesle. "No he visto ning¨²n ensayo, as¨ª que a¨²n no s¨¦ si el regalo es bueno o malo", dijo ayer tarde en Par¨ªs, horas antes de abrirse el tel¨®n. El escritor castellano, Premio Cervantes 1993, habl¨® del premio Planeta y dijo: "Me han invitado a concursar varias veces, pero yo siempre he declinado. Por supuesto, siempre me han garantizado el premio".
Aunque el encuentro con los periodistas era para hablar del estreno teatral, se le pregunt¨® mucho a Delibes por su opini¨®n sobre el premio Planeta, que el s¨¢bado recibi¨® Camilo Jos¨¦ Cela. Procur¨® esquivar el tema, pero finalmente hizo un comentario: "Todos sabemos lo que es, un premio muy goloso aunque mas de la mitad de los 50 millones se los lleve Hacienda". "A m¨ª", dijo, "me han invitado a concursar varias veces, pero yo siempre he declinado. Por supuesto, siempre me han garantizado el premio, aunque como no he ido no s¨¦ si la garant¨ªa era s¨®lida. Es un asunto comercial, no muy acorde con mi opini¨®n sobre lo que deber¨ªa ser un certamen literario: una oportunidad para autores noveles". "Lo que m¨¢s me extra?a", a?adi¨® Delibes, "es que algunos miembros del jurado, como Jos¨¦ Mar¨ªa Valverde, se avengan a las exigencias del editor Jos¨¦ Manuel Lara".El productor, director y actor principal de La guerre promise es el argentino ?scar Sisto, que ha trabajado sobre una traducci¨®n del catedr¨¢tico de espa?ol Albert Bensoussan. "No conoc¨ªa a Sisto y no he participado en la puesta en escena de la obra", explic¨® Delibes, "pero se trata de un hombre que ha ganado un Premio Moli¨¨re y est¨¢ claro que hay que fiarse". ?scar Sisto, que gan¨® el citado premio en 1993 por su trabajo en la comedia musical Mortadela, del tambi¨¦n argentino Alfredo Arias, se?al¨® a su vez que La guerre promise era una obra de m¨¢xima actualidad. "Se trata de una pieza sobre la violencia, con s¨®lo dos actores, con una mezcla muy sabia de humor, crueldad y ternura, ideal para un actor", explic¨®.
La adaptaci¨®n teatral de Las guerras de nuestros antepasados se estren¨® en Madrid en 1990, interpretada por Jos¨¦ Sacrist¨¢n y Juan Jos¨¦ Otegui, y permaneci¨® en cartel durante m¨¢s de un a?o. Delibes sent¨ªa ayer curiosidad "por escuchar c¨®mo se expresa en franc¨¦s Pac¨ªfico P¨¦rez, el protagonista", un hombre humilde que encarna Ias dificultades que encontramos todos para ser buenos y el contagio de una violencia ambiental que nunca ha dejado de estar con nosotros".
El escritor de Valladolid hab¨ªa viajado mucho a Par¨ªs entre 1959 y 1964, cuando la editorial Gallimard empez¨® a traducir sus obras. Pero no hab¨ªa vuelto a la capital francesa en los ¨²ltimos 30 a?os, y ayer se le ve¨ªa m¨¢s animado y buenhumorado que de costumbre. "No es que en general est¨¦ desanimado, sino que uno encadena a?os y achaques, y el peor de esos achaques es la dificultad para crear", explic¨®. "Llegado un cierto momento, uno tiene la impresi¨®n de haber llegado ya a su techo".
Agresividad pol¨ªtica
Tambi¨¦n se mostr¨® desalentado el escritor por "la excesiva agresividad rec¨ªproca de los dos principales partidos espa?oles, el Socialista y el Popular, que desazona al hombre de la calle y tiene consecuencias a¨²n m¨¢s graves que la corrupci¨®n". Pero ayer no era d¨ªa para quejas, y el maestro prefiri¨® bromear sobre Brigitte Bardot, la perdiz, su querida caza, la burocracia espa?ola y todo cuanto se le puso a tiro. "Es que estrenar en Par¨ªs tiene importancia y hay que estar contento", se?al¨®, antes de mostrar su preocupaci¨®n por la mala salud del teatro espa?ol. "S¨®lo las compa?¨ªas de vanguardia catalanas y andaluzas mantienen vivo el teatro", dijo, "y no salen nuevos autores. Hay muy buenos escritores en Espa?a, y ahora mismo existe un centenar de autores j¨®venes de los- que cinco, diez o quince dar¨¢n sentido a toda la generaci¨®n", sigui¨®, "pero es m¨¢s barato editar una novela que montar una representaci¨®n teatral, y para los actores es m¨¢s rentable trabajar para la televisi¨®n que en los escenarios. Por una raz¨®n o por otra, el teatro se nos muere".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.