M¨¢s de 1.600 ni?os enferman cada a?o de meningitis bacteriana en Espa?a
El primer estudio epidemiol¨®gico fija el ¨ªndice de mortalidad de este mal en el 2%
La meningitis bacteriana supone 1.636 nuevos casos en Espa?a cada a?o, seg¨²n los resultados de un estudio patrocinado por la Sociedad Espa?ola de Pediatr¨ªa, el primero que se realiza en nuestro pa¨ªs sobre la incidencia de esta enfermedad en la infancia. El ¨ªndice de mortalidad es algo m¨¢s de un 2%, lo que supone una muerte infantil cada 10 d¨ªas. Los pediatras participantes en el estudio reclamaron ayer que sea obligatoria la vacuna contra la bacteria haemophilus influenza de tipo B, responsable de un 20% de las meningitis en Espa?a y que provoca las secuelas m¨¢s graves.
El estudio, en el que han participado 82 hospitales de toda Espa?a, examin¨® 3.260 casos de meningitis bacteriana diagnosticados en ni?os menores de 15 a?os entre 1988 y 1992. Los resultados revelan que la tasa de incidencia de este tipo de enfermedad infecciosa en Espa?a es de 21,7 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra similar a la del resto de los pa¨ªses desarrollados."El estudio se ha centrado entre el mes de edad y los 15 anos y proporciona los primeros datos fiables sobre la incidencia de la meningitis en la poblaci¨®n infantil", explic¨® ayer Manuel Bueno, catedr¨¢tico de Pediatr¨ªa de la Universidad de Zaragoza, en la presentaci¨®n del estudio. Hasta ahora no exist¨ªan datos epidemiol¨®gicos sobre esta enfermedad infecciosa, al no de ser de declaraci¨®n obligatoria.
Los datos muestran que la enfermedad produce complicaciones en un 5% de los casos, secuelas irreversibles, como sordera, retraso mental o trastornos del lenguaje en un 4,2% y la muerte en un 2,1%. Andaluc¨ªa, Galicia y el Pa¨ªs Vasco presentan el mayor n¨²mero de casos.
Brotes epid¨¦micos
Dolores de cabeza, fiebre, v¨®mitos, alteraciones de la conciencia, rigidez de cuello y peque?as manchas hemorr¨¢gicas en la cara son los s¨ªntomas m¨¢s frecuentes de una meningitis. Surge en brotes epid¨¦micos, coincidiendo, sobre todo, con los meses m¨¢s fr¨ªos y se contagia por la saliva o la respiraci¨®n. Los especialistas destacan, sobre todo, la importancia de un diagn¨®stico precoz para evitar las graves secuelas que puede producir. En general, en Espa?a las meningitis se tratan bien y pronto, seg¨²n Bueno, aunque s¨®lo el 52,3% de los diagn¨®sticos se produce antes de las 24 horas.Las meningitis m¨¢s frecuentes en nuestro pa¨ªs son las provocadas por la bacteria conocida como meningococo (un 68% de los casos). Un 20% est¨¢n causadas por la bacteria, mucho m¨¢s virulenta, haemophilus influenzae de tipo B, responsable del mayor ¨ªndice de complicaciones y secuelas neurol¨®gicas irreversibles y que afecta sobre todo a los ni?os entre los seis meses y los dos a?os de edad. Un 14% de los ni?os quedan con sordera, retraso mental, trastornos de la coordinaci¨®n o del lenguaje o epilepsia.
El ¨ªndice de mortalidad de este tipo de meningitis es del 3,5%. Hasta ahora, se hab¨ªa pensado que su incidencia, muy elevada en Estados Unidos y en los pa¨ªses n¨®rdicos, era mucho menor. "Su tasa de incidencia es similar a la de Francia o Italia y es posible pensar que ir¨¢ en aumento en los pr¨®ximos a?os", se?al¨® Bueno. La m¨¢s grave es la causada por el neumococo, aunque su incidencia es muy baja (un 7%) y afecta sobre todo a ni?os con afecciones graves como la anemia de c¨¦lulas falciformes. La vacuna existente no es efectiva en los menores de cinco a?os.
El tratamiento con antibi¨®ticos permite la curaci¨®n en un 90% de los casos, en la mayor¨ªa de ellos sin secuelas. Los expertos que han participado en este estudio consideran, sin embargo, necesario incluir en el calendario obligatorio la vacuna contra el haemophilus influenzae de tipo B, que se comercializa en Espa?a desde hace unos meses y de momento se aplica s¨®lo a grupos de riesgo con problemas inmunol¨®gicos, c¨¢ncer o en trasplantados.
G¨¦rmenes no identificados
"La administraci¨®n de la vacuna proteger¨ªa a los ni?os, pero tambi¨¦n conseguir¨ªa reducir el n¨²mero de adultos portadores de esta bacteria, que causa tambi¨¦n otras enfermedades como la neumon¨ªa, la sepsis o la artritis", a?adi¨®.Esta vacuna ya es obligatoria para todos los ni?os en la mayor¨ªa de los pa¨ªses europeos y en Estados Unidos. Por el contrario, las vacunas obtenidas hasta el momento contra las meningitis meningoc¨®cicas no son eficaces en nuestro pa¨ªs porque no protegen contra el tipo habitual que se da en Espa?a.
En un 49,2% de los casos no se identific¨® el germen causante de la infecci¨®n, debido, entre otras cosas, al consumo de antibi¨®ticos antes de haber establecido el diagn¨®stico correcto, seg¨²n las conclusiones del estudio. El abuso de antibi¨®ticos tiene el peligro tambi¨¦n de disminuir su eficacia contra algunas cepas bacterianas de la meningitis, tanto la provocada por el meningococo, como por el haemophilus influenza, seg¨²n los especialistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.