El Gobierno venezolano expropia medios de comunicaci¨®n
El Gobierno venezolano empez¨® a aplicar el pasado viernes el decreto de expropiaci¨®n forzosa aprobado esta semana e inici¨® la ocupaci¨®n f¨ªsica de las empresas, cr¨¦ditos y derechos que se ofrecieron como garant¨ªa por los 11 bancos nacionalizados e intervenidos que recibieron ayudas del Estado.
La procuradur¨ªa general de la Rep¨²blica inici¨® la ocupaci¨®n de una serie de bienes que eran deudores del Banco Latino, el Maracaibo y Bancor. Las primeras empresas afectadas son las emisoras de televisi¨®n, cadenas de radio, productoras de telenovelas y otras pertenecientes al grupo Cusco, cuyo accionista principal, Enrique Cusco, es socio de la organizaci¨®n Cisneros.Las empresas de comunicaci¨®n, ahora intervenidas por el Gobierno, son: Omnivisi¨®n (televisi¨®n por cable); Servicios Multicanal 12; Cadena Uni¨®n Radio; Rori de Venezuela (gran almac¨¦n) e inmuebles como Torre Centuria. La mayor¨ªa de estas compa?¨ªas ten¨ªan garant¨ªas insuficientes con los bancos.
La deuda de este grupo televisivo incluye a sus empresas filiales: Inversiones Telecable 40, Marte TV Holding Company (la m¨¢s importante productora de culebrones venezolanos), Marte CVT Producciones de Televisi¨®n, TT Comunication Group, Teldaro Corporaci¨®n, Inversiones Omix, Omnivisi¨®n Latinoamerican Enterteinment Inc, algunas constituidas en los Estados Unidos y las Islas V¨ªrgenes.
En el caso de la televisi¨®n por cable Omnivisi¨®n y Servicios Multicanal 12, ser¨¢n administradas por Venezolana de Televisi¨®n, canal del Estado, mientras dure la ocupaci¨®n. Omnivisi¨®n fue fundada por los hermanos Urbina que contrajeron una deuda por 1.000 millones de pesetas con el Banco Latino. La deuda fue canjeada por acciones a trav¨¦s del ex presidente del Latino, Gustavo G¨®mez L¨®pez y Enrique Cusco, socio de los Cisneros.
Los accionistas de las empresas afectadas tienen un plazo de 60 d¨ªas para pagar la deuda que tienen con los bancos nacionalizados o el valor de los bienes expropiados. En caso contrario el Gobierno proceder¨¢ a vender las empresas ocupadas mediante subasta p¨²blica antes de fin de a?o para recuperar las ayudas.
A empresarios y pol¨ªticos no deja de preocupar la iniciativa del Gobierno y las facultades de la procuradur¨ªa. Para Luis Pi?erua Ordaz, dirigente del socialdem¨®crata Acci¨®n Democr¨¢tica, la expropiaci¨®n constituye "una monstruosidad que presenta a Venezuela ante el mundo como un pa¨ªs que vive poco menos que al margen de la civilizaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.