"Es injusto llamar integristas musulmanes a quienes no son sino terroristas"
El egipcio Ahmed Esmat Abdel Meguid, secretario general de la Liga de Estados Arabes desde 1991, disfruta al destacar el orgullo que los espa?oles sienten ante los restos de la floreciente presencia musulmana en n¨²estro pa¨ªs. El corpulento Meguid, de 71 a?os, responde con sus suaves maneras a la esencia del diplom¨¢tico. Curtido durante m¨¢s de una d¨¦cada en los pasillos de la ONU y ministro de Exteriores de Egipto entre 1984 y 1991, ahora es el responsable de una organizaci¨®n que incluye a 22 Estados ¨¢rabes desde Marruecos hasta Kuwait, que vela por la seguridad y los intereses de todos ellos y que no se inmiscuye lo m¨¢s m¨ªnimo en los problemas dom¨¦sticos de cada uno."La prensa occidental es responsable de una injusticia hacia el mundo ¨¢rabe", denuncia Meguid, "al llamar integristas musulmanes a quienes no son m¨¢s qu¨¦ terroristas. A nadie se le ocurre llamar integristas ortodoxos a los serbios, que han puesto en pr¨¢ctica el crimen de la limpieza ¨¦tnica. No es justo llamar musulmanes a los terroristas porque la religi¨®n isl¨¢mica considera inadmisible su conducta. Adem¨¢s, el mundo ¨¢rabe siempre ha destacado por su tolerancia y acoge a gran n¨²mero de cristianos y jud¨ªos".
Meguid expresa su m¨¢s profunda consternaci¨®n por el "salvaje crimen" perpetrado por los radicales argelinos contra dos religiosas espa?olas el pasado domingo, "m¨¢s deleznable a¨²n que otros porque. ellas s¨®lo pretend¨ªan colaborar con la poblaci¨®n".
La Liga ?rabe naci¨® en 1945, "antes que la ONU", y durante a?os su primer objetivo fue aunar los esfuerzos de los pa¨ªses ¨¢rabes en la lucha contra el Estado de Israel. Egipto fue expulsado de la organizaci¨®n en 1.979, despu¨¦s de haber firmado la paz con Israel. Ahora las cosas han cambiado. Egipto ha vuelto a ser sede de la organizaci¨®n. "Hay un Estado miembro de la Liga que se llama Palestina", explica Meguid, que celebra como un gran impulso para el proceso de normalizaci¨®n en Oriente Pr¨®ximo la firma, ma-, ?ana, de un acuerdo de paz entre Israel y Jordania. Meguid recalca que es imprescindible que Siria y L¨ªbano sigan los pasos de sus vecinos si realmente se aspira a, pacificar la regi¨®n, pero advierte que "no ser¨ªa sabio" esperar avances importantes tras la anunciada visita del presidente de Estados Unidos a Damasco.El bloqueo econ¨®mico impuesto a Israel por la Liga desde el establecimiento del Estado hebreo hace aguas por todas partes. Var¨ªos pa¨ªses, con Arabia Saud¨ª a la cabeza, han anunciado su disposici¨®n a comerciar con Israel. "El bloqueo a las empresas que comercian con Israel pierde sentido porque muchas de ellas son de pa¨ªses que forman parte del grupo de donantes que ha prometido aportar 2.400 millones de d¨®lares 300.000 millones de pesetas] para poner en marcha la autonom¨ªa palestina", explica Meguid. -
"La invasi¨®n iraqu¨ª de Ku- wait en 1990 fue un hecho ins¨® lito, la primera vez que un pa¨ªs ¨¢rabe invadi¨® otro pa¨ªs ¨¢rabe, algo que nunca hab¨ªa pasado antes", dice Meguid con desgarro, pero el diplom¨¢tico ¨¢rabe asegura que Irak y Kuwait normalizar¨¢n sus relaciones: "Har¨¢ falta tiempo, pero todos los problemas se arreglar¨¢n". Con respecto a los recientes movimientos de tropas iraqu¨ªes cerca de la frontera kuwait¨ª, Me guid se muestra perplejo: "No puedo entender qu¨¦ pretend¨ªa el presidente Sadam Husein. ?l acept¨® las resoluciones de la ONU y debe cumplirlas, pero el pueblo iraqu¨ª pasa por una situaci¨®n de aut¨¦ntica penuria".
El hecho de que su compatriota Butros Butros-Gali ejerza como secretario general de la ONU no ha modificado las relaciones del organismo internacional con el mundo ¨¢rabe, asegura Meguid entre sonrisas: "Butros-Gali se conduce de acuerdo con la Carta de la ONU y cumple las disposiciones del Consejo de Seguridad, realmente no puede hacer gran cosa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.