Ciclos cerrados para los pl¨¢sticos de la basura
La industria petroqu¨ªmica ha empezado hace pocos anos a plantearse qu¨¦ hacer con las inmensas cantidades de pl¨¢stico que produce y que, tras envolver mortadela o lechugas, contener leche o proteger diversos productos durante el transporte, acaban en la bolsa de la basura camino de los vertederos. Los residuos de la industria no son menos problem¨¢ticos.As¨ª han surgido varias estrategias tecnol¨®gicas: desde la reducci¨®n de la cantidad de pl¨¢stico usada (los envases pesan ahora un 80% menos que hace 20 a?os) y la reutilizaci¨®n de recipientes hasta el aprovechamiento energ¨¦tico direc1o de estos productos de- desecho -por combusti¨®n- para generar calor o electricidad, pasando por el reciclado mec¨¢nico de los pl¨¢sticos y los procedimientos qu¨ªmicos.
Un confetti gris¨¢ceo con pedacitos de colores -pl¨¢sticos triturados procedentes de las basuras dom¨¦sticas de una ciudad italiana- alimenta la planta experimental de reciclado qu¨ªmico montada en Grangemouth, junto a Edimburgo (Reino ¨²nido). El producto final es una pasta amarillenta, materia prima virgen para fabricar nuevos pol¨ªmeros, y en el proceso, que dura pocos minutos, se genera tambi¨¦n el gas con el que se calienta el confetti gris¨¢ceo -a 500 grados cent¨ªgrados- para descomponer los pl¨¢sticos.
El sistema, presentado la semana pasada, ha sido desarrollado en laboratorios de Italia, B¨¦lgica, Holanda, Francia y Reino Unido por un consorcio de cinco empresas de la Asociaci¨®n Europea de Fabricantes de Pl¨¢sticos (APME), y se basa en la idea de romper las largas mol¨¦culas de los termopl¨¢sticos (materiales que se funden a una determinada temperatura, a diferencia de aquellos que se queman) para lograr un compuesto de cadenas moleculares m¨¢s pequenas. El proceso se hace en un horno, en arena, sin necesidad de altas presiones. "Podremos reciclar residuos pl¨¢sticos mezclados con unos niveles de impurezas, como las procedentes del etiquetado y de las tintas utilizadas en la impresi¨®n de envases, de hasta el 5%", explica Christian Trousier, de BP Chemicals.Derivados
Esta opci¨®n no es la ¨²nica de reciclado qu¨ªmico de los pl¨¢sticos. Algunas empresas japonesas, estadounidenses y una alemana trabajan en ciclos similares pero dirigidos a una fase anterior del proceso petroqu¨ªmico. La japonesa Toshiba, por ejemplo, ha anunciado un sistema para producir petr¨®leo a partir de termopl¨¢sticos de uso industrial. La planta piloto es capaz de procesar, en 11 horas, 250 kilos de pl¨¢sticos mezclados. Desde el petr¨®leo, en este caso, la materia prima reinicia el ciclo en que se extraen diversos derivados.
La tecnolog¨ªa del consorcio europeo, formado por BP Chemicals, DSM, Elt Atochem, En?Chem y Petrofina, se ha concretado en una planta capaz de procesar 100 kilos de residuos pl¨¢sticos mezclados a la hora. El siguiente paso ser¨¢ una para reciclar 25.000 toneladas al a?o.
Las industrias petroqu¨ªmicas advierten que estos procesos pueden no ser econ¨®micamente eficaces en s¨ª mismos. "Con 100 kilos de pl¨¢stico producimos 80 kilos,de pasta y 20 de gas, con los que se alimenta energ¨¦ticamente todo el proceso, pero el valor del producto final s¨®lo cubre parte del coste de producci¨®n y la instalaci¨®n", dice Paolo Cortes?, de EniChem. A esto hay que a?adir la preparaci¨®n del confetti inicial, no s¨®lo el lavado y triturado de los pl¨¢sticos, sino, sobre todo, la costosa y complicada log¨ªstica de recuperaci¨®n diferenciada de los residuos, lo que exige la separaci¨®n de las basuras en casa.
Como un petr¨®leo s¨®lido y limpio
Los expertos recuerdan que para dise?ar estrategias de reciclado, adem¨¢s de las tecnolog¨ªas, hay que tener muy en cuenta las consideraciones medioambientales, los costes econ¨®micos y energ¨¦ticos, las condiciones del mercado y las pol¨ªticas de gesti¨®n de residuos. Sin una evaluaci¨®n global, se corre el riesgo de destinar al reciclado m¨¢s recursos de los que ahorra y acumular monta?as de productos listos para la reutilizaci¨®n pero carentes de aplicaci¨®n realista, en los que se habr¨¢ invertido mucha energ¨ªa.El reciclado mec¨¢nico consiste en fracturar los residuos pl¨¢sticos, calentarlos y prensarlos en moldes de modo que a partir de botellas, envases de yogur, pel¨ªculas de envolver pol¨ªmeros industriales, se hacen ca?er¨ªas, embalajes, contenedores, aislantes, - etc¨¦tera. En Europa se recupera as¨ª el 7% de los residuos pl¨¢sticos, mientras que otro 15% se usa directamente como combustible.
El tratamiento mec¨¢nico, por lo tanto, no es un ciclo cerrado como el qu¨ªmico, en el que se consiguen materias primas para producir nuevos productos pl¨¢sticos con una calidad igual a la de los pol¨ªmeros v¨ªrgenes.
. En cuanto a la recuperaci¨®n energ¨¦tica, Paolo Cortesi, de Enihem, comentaba: "El pl¨¢stico es una especie de petr¨®leo s¨®lido, muy limpio y con muchas de sus propiedades". Seg¨²n la APME, el contenido energ¨¦tico de un kilo de pl¨¢stico supera las 12.500 kilocalor¨ªas; un kilo de combustible diesel ronda las 10.000, e igual cantidad de lignito, las 5.000 kilocalor¨ªas.
No se trata de elegir un ¨²nico m¨¦todo de reciclado de pl¨¢sticos, sino combinar los procedimientos en estrategias globales, insisten los expertos. Hasta el 90% de estos materiales, dicen, puede tener una segunda vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologistas
- Refiner¨ªas
- Fertilizantes
- Petroleras
- Ecologismo
- Qu¨ªmica
- Organizaciones medioambientales
- Sector qu¨ªmico
- Suministro petroleo
- Suministro energ¨ªa
- Protecci¨®n ambiental
- Ideolog¨ªas
- Ciencias exactas
- Pol¨ªtica
- Ciencia
- Medio ambiente
- Petr¨®leo
- Materias primas
- Combustibles f¨®siles
- Combustibles
- Energ¨ªa no renovable
- Fuentes energ¨ªa
- Industria
- Energ¨ªa