Los premios Cervantes exigen a los Gobiernos mayor atenci¨®n en la ense?anza del castellano
Ning¨²n representante del Ministerio de Cultura asisti¨® al congreso sobre el espa?ol
Exigir a los Gobiernos que atiendan mejor la ense?anza del espa?ol, tras realizar una planificaci¨®n ling¨¹¨ªstica en todos los pa¨ªses de habla hispana, y lograr que el castellano sea considerado lengua oficial en los foros internacionales son los principales imperativos del Documento de Valladolid, firmado ayer en la ciudad castellana por todos los premios Cervantes vivos en el acto con, el que se cerr¨® el congreso La hora del espa?ol, Los asistentes criticaron el hecho de que ning¨²n representante del Ministerio de Cultura y del Instituto Cervantes haya asistido a este congreso sobre el espa?ol.
El manifiesto recoge una serie de principios universales sobre la lengua castellana con el. objetivo de promocionar su difusi¨®n, pero el principal responsable de su redacci¨®n, el catedr¨¢tico C¨¦sar Hern¨¢ndez, no dud¨® en afirmar que "el Gobierno espa?ol actual no ha hecho nada por la lengua" y en manifestar su malestar por la ausencia durante los tres d¨ªas que ha durado el congreso de representantes del Ministerio de Cultura y del Instituto Cervantes.Tampoco asisti¨® a la firma del Documento la infanta Elena, como se hab¨ªa anunciado en un principio. La ausencia de la ministra de Cultura, Carmen Alborch, que hab¨ªa sido invitada, fue justificada por los organizadores del congreso por su "apretada agenda", pero no se explicaban, por el contrario, la inasistencia de alg¨²n responsable del Instituto Cervantes, cuya presencia estaba confirmada desde hacia meses.
El documento define el castellano como el principal tesoro cultural de 400 millones de hablantes; describe su misi¨®n de cohesi¨®n entre pueblos muy diversos, y aboga por el respeto al biling¨¹ismo. No obstante, C¨¦sar Hern¨¢ndez, haci¨¦ndose eco de la opini¨®n de varios acad¨¦micos y ponentes de las jornadas, declar¨® que "la planificaci¨®n ling¨¹¨ªstica es una tarea especialmente urgente en Espa?a" y que la ense?anza del castellano "est¨¢ muy mal" en nuestro pais.
El congreso ha discurrido sobre tres ejes: la satisfacci¨®n por la vitalidad del espa?ol -lengua oficial en 23 pa¨ªses, tercer idioma de trabajo de Naciones Unidas, veh¨ªculo de comunicaci¨®n de m¨¢s de 560 millones de hablantes para el a?o 2010, segundo idioma de estudio en numerosas naciones, etc¨¦tera-; la preocupaci¨®n por la situaci¨®n presente del castellano en las regiones biling¨¹es de Espa?a y su relaci¨®n con otras lenguas peninsulares, y la presencia en Valladolid de grandes escritores como Ernesto S¨¢bato, Adolfo Bioy Casares, Francisco Ayala, Miguel Delibes y Gonzalo Torrente Ballester.El primero en hablar sin tapujos sobre las, amenazas que se ciernen sobre el castellano en Espa?a fue el acad¨¦mico Gregorio Salvador, que defini¨® como "de martirio" la situaci¨®n que viven los castellano hablantes en algunas comunidades biling¨¹es y afirm¨® que el estado de la ense?anza del espa?ol "daba ganas de llorar". Salvador recog¨ªa la opini¨®n mayoritaria entre los acad¨¦micos y los fil¨®logos presentes en Valladolid de que el espa?ol no es una lengua nacional, sino la lengua com¨²n de los espa?oles y que, por tanto, corresponde al Gobierno central garantizar su conocimiento y su uso en todo el territorio.En un sentido m¨¢s pol¨ªtico, Juan Jos¨¦ Lucas, del Partido Popular, presidente de la Junta de Castilla y Le¨®n afirm¨® que "hay que recuperar la armon¨ªa entre todas las lenguas peninsulares" y que "lo que ahora se dice que son problemas ling¨¹¨ªsticos son, en mi opini¨®n, problemas de otro tipo". Lucas declar¨® que a la vista de los datos de la expansi¨®n del espa?ol en el mundo, "resulta dif¨ªcil pensar que alguna otra lengua peninsular pueda hacer sombra al castellano" y se mostr¨® partidario no de una ley de defensa del idioma, pero s¨ª de una norma que regule su uso.En el terreno literario, los aut¨¦nticos vencedores fueron Ernesto S¨¢bato y Miguel Delibes. Ambos encandilaron al p¨²blico asistente a las jornadas por su categor¨ªa humana y por la piedad, en su puro sentido etimol¨®gico de solidaridad, de su obra. ,
Un extra?o Planeta
La pulcritud y el humor de Adolfo Bioy Casares, premio Cervantes de 1990, conquist¨® ayer Valladolid. El escritor argentino, de 80 a?os, no tuvo ning¨²n reparo en opinar sobre la pol¨¦mica suscitada en Espa?a sobre el prestigio de los premios literarios. Acerca de las palabras de Cela -"El Cervantes es un premio cubierto de mierda"- puso cara de estupor y coment¨® burlonamente: "se las agradezco a Cela por la parte que me toca". Y a?adi¨®: "el Cervantes es un gran premio que ha cambiado mi vida. Antes de recibirlo era una persona y ahora soy otra. Cambi¨® a los - lectores y a los editores a la hora de acoger mi obra".Sobre los otros galardones literarios, como el Planeta, manifest¨®: "Me parece un poco extra?o que se, lo hayan dado a Cela. Los premios deben servir para estimular a los noveles. Nosotros. somos ya mayores y tenemos editores. Nunca me han ofrecido ganar un premio literario".
Al margen de pol¨¦micas, el autor de La invenci¨®n de Morel coincidi¨® con Ernesto S¨¢bato al afirmar que "el escritor debe estar comprometido ¨²nicamente con la verdad porque si no lo hace est¨¢ perdido" pero discrep¨® de su compatriota en su pasi¨®n por la vida y por la escritura. "Si pudiera firmar un contrato para vivir mil a?os lo har¨ªa sin leer las cl¨¢usulas" dijo.Pese a su fragilidadf¨ªsica y la muerte el a?o pasado de su mujer, Silvina Ocampo, Bioy Casares anunci¨® que est¨¢ actualmente escribiendo cuentos y que conf¨ªa en publicar un segundo tomo de sus memorias, aunque a¨²n no s¨¦ muy bien qu¨¦ quiero contar".Bioy destac¨® que el espa?ol vive un momento espl¨¦ndido y se mostr¨® partidario de que "la lengua se defiende sola" si bien, apunt¨®, "el nacionalismo es una palabra que inspira temor".Sobre Espa?a, donde dijo ser "mucho m¨¢s feliz que en cualquier otro lugar, exceptuando Argentina" Casares critic¨® la escasez presupuestaria en el campo cultural -'los pol¨ªticos no me resultan muy sirnp¨¢ticos -ni creo mucho en ellos"-.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.