Lycra al cien por cien
Brecker Brothers
Michael Brecker (saxo tenor y EWI), Randy Brecker (trompeta), Dean Brown (guitarra), George Whitty (teclados), James Genus (bajo el¨¦ctrico) y Rodney Holmes (bater¨ªa)
TeatroMonumental. Madrid, 27 de octubre.
Si se juzga por lo visto en las ¨²ltimas ediciones del festival madrile?o, podr¨ªa concluirse que el jazz se asienta sobre terreno. des¨¦rtico y es necesario recurrir' a los mismos nombres para completar los carteles de cada a?o. Confirma esta impresi¨®n el hecho de que un n¨²mero creciente de conciertos est¨¢ protagonizado por artistas no relacionados directamente con esta m¨²sica.En estas condiciones, la sesi¨®n inaugural de la decimoquinta edici¨®n aport¨® poqu¨ªsimas sorpresas y el pistoletazo de salida son¨® a declaraci¨®n de principios cien veces ratificada. Sobre el escenario, dos popes de lo que se denomina fusi¨®n: una est¨¦tica ambigua, de aspecto coqueto y car¨¢cter utilitario, lycra al Cien por cien, de escaso calado emocional, nacida para el consumo r¨¢pido y el olvido inmediato.
La indudable capacidad de los hermanos Brecker les permitir¨ªa aspirar a empresas m¨¢s altas, pero no parecen dispuestos a salirse de la espiral que con tanto esmero aparece regandoles un caballero en la portada de su ¨²ltimo disco. Out of the 1 loop, enga?oso t¨ªtulo del segundo trabajo de los Brecler desde su reuni¨®n, presenta un inquietante aspecto de sampler, esa clase de disco muestrario tan apta para el pico teo informativo. . Por desgracia, el concierto result¨® mucho me nos variado.
Randy se pas¨® la noche invocando a Miles Davis, pero su barba y su tez blanca le delataban. Nadie crey¨® que fuese Miles reencarnado por mucho que se afanara en plagiar frases enteras, calzar sordina y distorsionar la trompeta con trasnochados efectos wah wah. Cuando no se sent¨ªa Miles, el mayor de los Brecker se aproximaba pel¨ªgrosamente a los excesos pirot¨¦cnicos de Maynard Ferguson, reconocido ¨¢rbitro del mal gusto. El t¨¦rmino medio era a¨²n peor: era la nada.
Michael demostr¨® mucho m¨¢s talento. Con el tenor estuvo notable y construy¨® el solo m¨¢s emocionante de la noche sobre la pieza Harpoon; y con el EWI hizo una portentosa demostraci¨®n pr¨¢ctica. Del electronic wind instrument salieron tremebundos ecos siderales, rayos y centellas y, en plan m¨¢s modesto, hasta un sonido que recordaba a un animoso coro de gaiteros.
La banda qued¨® exhausta y dej¨® que el bater¨ªa se zampara en solitario una buena parte & la propina final.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.