El osario de la calle de Arapiles conten¨ªa al menos 300 cad¨¢veres
![Vicente Gonz¨¢lez Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F322173c2-9a08-42c9-8af2-0e3d6adf124d.png?auth=a124ffe964d8eaf97f209d155afc8b37c6a3b4a2fcba59149ae9c154877478ce&width=100&height=100&smart=true)
Las autoridades nunca trasladaron los miles de cuerpos enterrados en el desaparecido cementerio General del Norte. Era m¨¢s r¨¢pido construir directamente sobre el camposanto: nadie se quejar¨ªa. Sin embargo, tras el hallazgo el pasado jueves de cientos de huesos bajo la calle de Arapiles, salen ahora a la luz los escasos escr¨²pulos de aquel Ayuntamiento de principios de siglo. En dos d¨ªas, los t¨¦cnicos de la funeraria municipal han extra¨ªdo 320 cuerpos. Por el momento.
Los empleados de la funeraria han inhumado, en s¨®lo dos d¨ªas, unos 320 cad¨¢veres de la fosa com¨²n de la calle de Arapiles (Chamber¨ª) descubierta el jueves en una galer¨ªa subterr¨¢nea al acometer las obras para un aparcamiento. Los trabajos durar¨¢n a¨²n varios d¨ªas.Los restos son colocados en contenedores y trasladados a un dep¨®sito de La Almudena. Cuatro de los cad¨¢veres han sido llevados al Instituto Anat¨®mico Forense de Madrid para su an¨¢lis, tal y como ha ordenado el juez encargado del caso. El resultado de las investigaciones de los forenses no se conocer¨¢ hasta dentro de unos 15 d¨ªas.
De todas formas, ya se calcula que los restos encontrados tienen una antig¨¹edad de unos 150 a?os. No obstante, no ha aparecido todav¨ªa ning¨²n objeto ni ropa que permita conocer con exactitud la ¨¦poca exacta de la que datan los esqueletos. Los t¨¦cnicos ignoran a¨²n cu¨¢ndo acabar¨¢n la masiva inhumaci¨®n.
El osario, encontrado a 12 metros de profundidad, est¨¢ dentro de una peque?a galer¨ªa de 3,5 metros de longitud, 2,5 de altura y 1,20 de ancho. La cavidad, de unos 10 metros c¨²bicos, estaba repleta de restos humanos. Este t¨²nel se encuentra, a su vez, unido transversalmente con otras dos galer¨ªas vac¨ªas, aunque no se descartan nuevos descubrimientos funerarios.
Estos datos no pueden ser m¨¢s esclarecedores. Est¨¢ perfectamente documentado (v¨¦ase EL PA?S de ayer) que en el rect¨¢ngulo que forman las actuales calles de Arapiles, Magallanes, Rodr¨ªguez San Pedro y la plaza del Conde del Valle de Suchil se ubicaba hasta principios del siglo XX el cementerio General del Norte.
Esta necr¨®polis fue construida en 1804, seg¨²n los planos del arquitecto Juan de Villanueva.El cementerio pronto se qued¨® peque?o a causa de1as muertes que provocaron la guerra de la Independencia, primero, y, despu¨¦s, la terrible epidemia de c¨®lera que asol¨® Madrid en 1834.
El cementerio fue clausurado en 1884, aunque no fue abandonado totalmente hasta casi cuarenta a?os m¨¢s tarde. En ¨¦l estuvo enterrado el escritor Marlano Jos¨¦ de Larra.
El camposanto tuvo que ser clausurado por su situaci¨®n septentrional y su cercan¨ªa al n¨²cleo urbano. Los vientos del Guadarrama llevaban directamente el olor de los cuerpos en descomposici¨®n al centro de la ciudad.
El escritor Ossorio y Bernard escribi¨® con sorna en 1878 en su libro Literatura de costumbres: "Me encuentro mal. Se conoce que he asimilado a unos cuantos difuntos. Ser¨¢ posible que los muertos nos visiten en part¨ªculas microsc¨®picas".
Cuando a finales de siglo XIX se comenzaron a construir edificios en la zona, los responsables municipales actuaron con la celeridad de los especuladores: con las prisas, no trasladaron la mayor¨ªa de los cuerpos. Muy pocos restos fueron inhumados y llevados a otros cementerios. El escr¨ªtor Mariano Jos¨¦ de Larra fue uno de los pocos que no qued¨® atrapado bajo toneladas de ladrillos.
El cementerio General del Norte contaba con numerosas galer¨ªas y muros. Entre el a?o de su clausura (1884) y el inicio de las primeras obras de construcci¨®n en la zona (principios del XX), la ruina lleg¨® a sus estructuras. Poco a poco fue desapareciendo.
Seg¨²n el libro Historia de Madrid, publicado por el Ayuntamiento en 1988, la retirada de cad¨¢veres en el caso del cementerio General del Norte no se hizo con la debida meticulosidad. Los restos humanos sirven de asiento a calles y edificios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Vicente Gonz¨¢lez Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F322173c2-9a08-42c9-8af2-0e3d6adf124d.png?auth=a124ffe964d8eaf97f209d155afc8b37c6a3b4a2fcba59149ae9c154877478ce&width=100&height=100&smart=true)