?Qui¨¦n se retrata como donante?
El criterio del PSOE ha cambiado mucho desde que el Parlamento aprobara por unanimidad la ley de financiaci¨®n de partidos, en 1987. Durante a?os, socialistas e IU coincid¨ªan en denostar la financiaci¨®n privada. IU mantiene su criterio en tanto el PSOE est¨¢ dispuesto a reformar la legislaci¨®n para que se admita la financiaci¨®n privada de personas. De momento siguen vetadas las empresas y las sociedades. CiU y el PNV fueron y siguen siendo favorables a abrir la puerta a los particulares para que ayuden a los partidos.
El portavoz de CiU, Miquel Roca, lleva a?os defendiendo sin complejos la financiaci¨®n privada y siempre ha puesto como ejemplo la situaci¨®n de EE UU, donde personas y empresas apoyar p¨²blicamente al Partido Dem¨®crata o al Republicano, y algunas incluso a los dos. Las conversaciones para la reforma en Espa?a empezaron hace m¨¢s de cuatro a?os.
El PP apoyar¨¢ estos cambios legales, pero su representante en la correspondiente comisi¨®n parlamentaria, Jaime Ignacio del Burgo, cree que no habr¨¢ multitudes dispuestas a dar dinero a los partidos. "Encuentro algo dif¨ªcil que haya muchos ciudadanos dispuestos a que se sepa p¨²blicamente que han entregado tanto o cuanto dinero a un partido", afirma Del Burgo. "Ya veremos qui¨¦n se quiere retratar en esta materia", afirma en tono de broma al tener en cuenta que quien ofrezca dinero a un partido lo tendr¨¢ que hacer p¨²blicamente.
Si la reforma se lleva a cabo, las contribuciones a los partidos tendr¨¢n desgravaci¨®n fiscal, como ocurre ahora con las que se efect¨²an a los sindicatos.
Gastos electorales
La portavoz de IU, Rosa Aguilar, ser¨¢ quien exprese mayores objeciones a la financiaci¨®n privada, por lo que se opone a que la nueva ley abra "las puertas de par en par a la financiaci¨®n privada". "Nosotros defenderemos la continuidad de la financiaci¨®n p¨²blica absolutamente controlada y transparente". Las aportaciones privadas deben ser "restrictivas". Para IU, el problema del endeudamiento de los partidos viene de los gastos electorales, por lo que pide que, de una vez por todas, se pacte entre los partidos "una reducci¨®n dr¨¢stica de los gastos electorales".Esta opini¨®n es compartida por el portavoz del PNV, I?aki Anasagasti, para quien los gastos electorales son el "tal¨®n de Aquiles de los partidos". Pese a unas peque?as reducciones, "a¨²n no se ha abordado en serio". La reducci¨®n publicitaria y la obligaci¨®n de los ayuntamientos de ceder espacios para propaganda ha reportado una disminuci¨®n simb¨®lica. Anasagasti mantiene que en torno a la financiaci¨®n existe "una enorme hipocres¨ªa: la aportaci¨®n privada no es intr¨ªnsecamente mala, si es transparente y controlada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.