"Trasladamos al futuro material gen¨¦tico de semillas"
C¨¦sar G¨®mez Campo, bi¨®logo y agr¨®nomo de 61 a?os, se muestra orgulloso cuando ense?a su banco de semillas de especies vegetales amenazadas en Espa?a en la Escuela T¨¦cnica Superior de Ingenieros Agr¨®nomos de Madrid. All¨ª guarda celosamente 9.000 muestras, 1000 muy valiosas. "Lo normal es que una semilla viva entre 5 y 25 a?os", dice, pero la t¨¦cnica que ¨¦l emplea para conservarlas permite alargarles la vida hasta 500 o 1.000 a?os. G¨®mez ha recibido este a?o el Premio Nacional de Medio Ambiente por algo que hace poco sonaba a "quijotismo": conservar las malas hierbas.Pregunta. ?C¨®mo se le ocurri¨® crear un banco de germoplasma?
Respuesta. Hice un trabajo en los a?os sesenta que me permiti¨® reunir una colecci¨®n de 40 muestras de semillas de plantas espont¨¢neas. Cuando lo termin¨¦ me daba pena tirarlas, pero si me quedaba con ellas me obligaba a regenerarlas peri¨®dicamente porque, sino, acabar¨ªan muriendo. Entonces o¨ª hablar de la nueva t¨¦cnica que empezaba a utilizarse en plantas cultivadas.
P. ?En qu¨¦ consiste?
R. En enfriar las semillas y desecarlas a la vez. Si guardas las semillas a 10 grados cent¨ªgrados en vez de a 15 duplicas su vida, y el mismo efecto se consigue por cada 1% que bajes su humedad. La combinaci¨®n de ambos factores es la clave del ¨¦xito. Se consigue frenar el metabolismo de la semilla. No es que est¨¦ muerta, sino que su actividad es muy baja y as¨ª vive m¨¢s tiempo.
P. ?Duran seguro 1.000 a?os?
R. En teor¨ªa s¨ª, y probablemente m¨¢s. Pero, aunque s¨®lo duraran 300, ser¨ªan 10 generaciones humanas. Es un instrumento muy poderoso porque proyectamos material gen¨¦tico al futuro para evitar su extinci¨®n.
P. ?Qu¨¦ utiliza para desecar?
R. Gel de s¨ªlice. Lo metemos en un tubo junto a las semillas y lo cerramos herm¨¦ticamente. Este producto absorbe mucho la humedad, y adem¨¢s tiene un indicador de cobalto que cambia de color cuando falla algo. Es un procedimiento perfecto. Se han hecho pruebas despu¨¦s de 25 a?os y las semillas germinan mejor que antes, quiz¨¢ porque al principio ten¨ªan algo de dormici¨®n; es un mecanismo por el que aun estando vivas y en las condiciones ¨®ptimas para germinar, no lo hacen porque necesitan alg¨²n factor complementario. Algunas germinan cu¨¢ndo hay un fuego, otras cuando quedan en la superficie del terreno.
P. ?Qu¨¦ contiene el banco?
R. Semillas de especies espont¨¢neas que se encuentran amenazadas. Espa?a es el pa¨ªs europeo con flora m¨¢s rica y muchas especies se encuentran en peligro de extinci¨®n. Hay especies que son locales, que s¨®lo viven en una monta?a, en una isla o alrededor de una laguna. Espa?a tiene 1.300 especies exclusivas. Trescientas realmente amenazadas.
P. ?Por qu¨¦ se mueren?
R. La semilla est¨¢ preparada para durar y ella misma se deseca para frenar su metabolismo. Lo que no puede controlar es la temperatura. Con poca humedad, las mol¨¦culas tienen poca movilidad y se producen sustancias an¨®malas que pueden ser t¨®xicas. Estas sustancias se van acumulando y llega un momento en que el embri¨®n de la semilla se acaba envenenando.
P. Ustedes lo evitan.
R. Lo que hacemos es frenar todav¨ªa m¨¢s el metabolismo para retrasar este proceso, de tal forma que en lugar de ocurrir en 1015 a?os ocurre mucho despu¨¦s.
P. ?Y el nitr¨®geno l¨ªquido?
R. Dicen que es el futuro. Supone poner las semillas a 196 grados bajo cero, pero es caro porque hay que reponerlo continuamente. En EE UU lo est¨¢n usando para material muy valioso. En nuestro departamento se investiga en ello.
P. ?Para qu¨¦ vale el banco?
R. Para evitar posibles extinciones y suministrar semillas de especies raras a los centros de investigaci¨®n. Este banco ha salvado ya una especie de la isla de Albor¨¢n. A principios de los ochenta desapareci¨®, y la repusimos en el 88 a partir de semillas recolectadas anteriormente. En Espa?a hay ya seis bancos de este tipo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.