L¨®pez Garrido: "Una oportunidad de creatividad y compromiso personal"
El Senado acord¨® por unanimidad el 28 de septiembre ¨²ltimo, tras el debate sobre el estado de las autonom¨ªas, iniciar la reforma constitucional de la C¨¢mara Alta, para la que pidi¨® la colaboraci¨®n del Gobierno, y las comunidades aut¨®nomas, "as¨ª como el asesoramiento de expertos en la materia". EL PAIS ha pedido a uno de esos expertos, Diego L¨®pez Garrido, madrile?o de 47 a?os y padre de cuatro hijos, la propuesta de reforma que hoy ofrecemos. L¨®pez Garrido opina que su participaci¨®n en esta iniciativa "es una oportunidad de creatividad para un catedr¨¢tico d¨¦ Derecho Constitucional y un compromiso personal, ya que con ella no represento a ning¨²n grupo pol¨ªtico".Licenciado en Derecho y en Ciencias Econ¨®micas, L¨®pez Garrido ten¨ªa 29 a?os y era letrado de las Cortes cuando el 22 de agosto de 1977 se reunieron por primera vez los siete ponentes, padres de la Constituci¨®n. "Yo asist¨ª a aquella primera reuni¨®n", recuerda, "junto a Francisco Rubio Llorente y Fernando Garrido Falla".
Compatibiliz¨® su trabajo en las Cortes constituyentes con sus clases universitarias de Derecho Pol¨ªtico, hasta que en 1989 obtuvo la c¨¢tedra de Derecho Constitucional en Albacete. Abandon¨® las Cortes, pero su incorporaci¨®n a la pol¨ªtica desde 1986 en Izquierda Unida (IU), le llev¨® a la presidencia colegiada de la coalici¨®n y le devolvi¨® al Parlamento el 6 de junio de 1993, cuando, siempre tomo independiente, fue elegido diputado en la lista de IU, como n¨²mero dos por Madrid. Pertenece a la Comisi¨®n Constitucional y a la de Justicia e Interior.
Es vicepresidente de la Comisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiado y lo fue de la Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos, de la que sigue siendo directivo. Entre sus obras destaca El derecho de asilo y un libro cl¨¢sico sobre la historia de Espa?a: La Guardia Civil y los or¨ªgenes del Estado centralista.
Se trata de su tesis doctoral, que ley¨® unas semanas despu¨¦s del 23-F. L¨®pez Garrido recogi¨® muchos datos para su trabajo en la direcci¨®n general de la Guardia Civil, en donde a veces ve¨ªa al entonces teniente coronel Antonio Tejero, al que reconoc¨ª perfectamente", dice, "cuando el 23 de febrero de 1981 entr¨® en el hemiciclo del Congreso, pistola en mano".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Diego L¨®pez Garrido
- Reformas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica nacional
- Declaraciones prensa
- Constituci¨®n Espa?ola
- V Legislatura Espa?a
- Plenos parlamentarios
- Senadores designados
- Comunidades aut¨®nomas
- Senado
- Legislaturas pol¨ªticas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Gente
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad