Un tren con vagones rosas y verdes
El Museo Nacional del Ferrocarril expone una muestra obras pl¨¢sticas hechas por minusv¨¢lidos ps¨ªquicos
Un puente azul, tres vagones rosados con rayas verdes, un puente colgante de perspectiva imposible, vidrieras multicolores para una visi¨®n novedosa de la estaci¨®n de Atocha... Todo ello, envuelto en paisajes m¨¢gicos, ¨¢rboles con frutos morados, nubes caprichosas o colinas bailonas. Son los m¨¢s de 180 cuadros con el motivo del tren que expone el taller Apansa-Tob en el Museo Nacional del Ferrocarril. Todas las obras han sido realizadas por un taller de minusv¨¢lidos ps¨ªquicos de Alcorc¨®n.
El museo de la antigua estaci¨®n de Delicias, que sufre una larga crisis, acoge esta temporal explosi¨®n de colorido, donde hay buen arte naif. La crisis del Museo Nacional del Ferrocarril toc¨® techo cuando el pasado mes de septiembre fue destituida su directora, Montserrat Illa, que a¨²n sigue ejerciendo en funciones. Tambi¨¦n ha sido denunciado el mal estado del edificio en que se ubica el museo, los sucesivos robos y el abandono de las colecciones.El taller Apansa-Tob lo dirigen Jos¨¦ Lu¨ªs Mart¨ªnez Rubio, Jos¨¦ Manuel Pascual Deb¨®n y Jos¨¦ Ignacio Muzas Vega. Llevan a?os entregados a ese trabajo y a probar lo mucho que hay que demostrar en cuanto a las capacidades art¨ªsticas de los minusv¨¢lidos ps¨ªquicos. El tema del mundo ferroviario les ha deparado una sorpresa: "Anteriormente trabajamos otro tema, el ¨¢rbol de la vida, y no fue sencillo, sino muy laborioso, que los minusv¨¢lidos entraran en el asunto y lo interpretaran pl¨¢sticamente. Con el tren la sorpresa ha sido may¨²scula para todos; desde el principio comenzamos a tener piezas espl¨¦ndidas, llenas de belleza pl¨¢stica", dice Mart¨ªnez Rubio.
Todo tipo de recuerdos
La exposici¨®n Un tren para todos ha recibido el apoyo de la Comunidad de Madrid, la ONCE y Caja de Madrid. Un caso que ha sorprendido a los organizadores fue el de la Fundaci¨®n Ram¨®n Areces, que respondi¨® diciendo que, aunque la exposici¨®n estaba fuera de su ¨¢mbito de actuaciones, les parec¨ªa muy interesante y adjuntaban un tal¨®n.
La exposici¨®n dispone de un mostrador de venta donde se pueden adquirir algunos de los cuadros que han sido producidos, como relieves en series limitadas y todo tipo de recuerdos, desde esculturas y peque?os trenes articulados de madera hasta una serie de serigraf¨ªas editadas ¨ªntegramente en el taller Tob.
Como actividades paralelas, hasta el d¨ªa 12 habr¨¢ un seminario sobre estrategias para incorporar la creatividad en las discapacidades ps¨ªquicas, y hasta el d¨ªa 16, unas jornadas diarias de convivencia y talleres creativos, con escolares de primaria. El d¨ªa 3 de diciembre en el Palacio de Congresos de la Castellana, coincidiendo con el D¨ªa del Deficiente, habr¨¢ una serie de actividades en las que participar¨¢n el taller Apansa-Tobl; La Luci¨¦rnaga y el grupo de Maite Le¨®n.
Un tren para todos. Museo del Ferrocarril. Paseo de las Delicias, 61. Hasta el 5 de enero. Martes a viernes, de 10.00 a 17.30 y s¨¢bados y domingos, de 10.00 a 15.00.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.