La caza
Uno de los aspectos; m¨¢s desmoralizadores de la historia de las pr¨¢cticas econ¨®micas y financieras de los a?os ochenta y primeros noventa, en Espa?a ha sido la reluctancia/dificultad de los jueces para llevar al banquillo a aquellos responsables de haber abusado de su posici¨®n y de sus instituciones. En los meses siguientes a la intervenci¨®n del Banco Espa?ol de Cr¨¦dito (Banesto), era dificil hallar en la elite dirigente de ¨¦ste pa¨ªs a alguien que diera dos chavos por una posible querella criminal o denuncia del Fiscal General contra el ex presidente de la entidad, Mario Conde. El mismo Conde ha esgrimido la ausencia de esa querella como la prueba suprema de que su destituci¨®n fue una operaci¨®n "pol¨ªtica".Tras la detenci¨®n de Javier de la Rosa, va a hacer un mes, la ¨¦lite espa?ola ya Io ten¨ªa claro: la querella contra Conde estaba pr¨¢cticamente redactada. El ex presidente al comentar en privado los avatares de De la Rosa, seg¨²n fuentes solventes, dijo: "Ya he encargado ropa a mi sastre porque yo no me pienso poner un ch¨¢ndal usado". Fue lo que tuvo que hacer JR al ingresar en la Modelo de Barcelona. La investigaci¨®n de la Fiscal¨ªa y la Audiencia Nacional sobre los presuntos actos fraudulentos de los que se podr¨ªa acusar a Mario Conde no comenz¨®, como mucha gente supone, d¨ªas despu¨¦s de la intervenci¨®n. El 10 de enero de 1994, el entonces fiscal general, Eligio Hern¨¢ndez, tom¨® contacto con el Banco de Espa?a. El gobernador, Luis Angel Rojo, le envi¨® la documentaci¨®n pocos d¨ªas despu¨¦s del 1 de febrero, tras la firma del inforne de la inspecci¨®n bancaria sobre Banesto. Hern¨¢ndez recibi¨® m¨¢s de 2.000 folios.
En los primeros d¨ªas de abril, despu¨¦s de ver muy por encima algunos papeles, la Fiscal¨ªa remiti¨® la documentaci¨®n a la Audiencia Nacional. Los problemas de PSV, los casos Rold¨¢n, Ibercorp y Rubio, atra¨ªan por entonces la atenci¨®n de los fiscales. A finales de mayo, por fin, Eligio Hern¨¢ndez fue apartado de su puesto. La cr¨®nica a partir de all¨ª sigue as¨ª: el nuevo fiscal general, Carlos Granados, se entrevist¨® en julio con el gobernador, Luis Angel Rojo. En la reuni¨®n se habl¨® de Banesto en un contexto m¨¢s amplio: la colaboraci¨®n que pod¨ªa prestar el banco emisor en las escuelas judiciales para perfeccionar la capacidad judicial en la lucha contra los delitos econ¨®micos. Granados manifest¨® al gobernador que a¨²n cuando exist¨ªan varios casos de importancia a¨²n pendientes, ten¨ªa el firme prop¨®sito de estudiar posibles actuaciones en el caso Banesto.
A primeros de agosto, el Banco de Espa?a recib¨ªa una petici¨®n de ayuda de los fiscales para abordar los presuntos delitos cometidos. El banco puso a disposici¨®n de la Audiencia Nacional dos inspectores, uno que ha llevado el asunto desde hace muchos a?os y otro con conocimientos sobre las "operaciones especiales" del equipo de Mario Conde. La colaboraci¨®n empez¨® a materializarse en el mes de septiembre. Por tanto, la investigaci¨®n de los fiscales es muy reciente. Ciertamente, han surgido nuevos hallazgos en los ¨²ltimos meses sobre las pr¨¢cticas de Conde y sus colaboradores. Pero tanto ¨¦stos descubrimientos como los esquemas que ya manejaba el expediente disciplinario del Banco de Espa?a exigen todav¨ªa atar muchos cabos desde el punto de vista de la calificaci¨®n de los presuntos delitos.
El pliego de cargos del citado expediente, que dedica su punto quinto a la realizaci¨®n de "actos fraudulentos y utilizaci¨®n de personas interpuestas", fue entregado a los acusados el 10 de mayo. Y aunque no habr¨¢ propuesta de resoluci¨®n hasta mediados de 1995, es posible que antes de finales de noviembre, el letrado instructor, Jos¨¦ Manuel D¨ªez G¨®mez, asigne las responsabilidades individuales a cada uno de los expedientados. Tanto estos detalles, como el dictamen que habr¨¢ de aprobar la comisi¨®n Banesto el 25 de noviembre, que ser¨¢ llevado a un pleno del Congreso el 1 de diciembre, ser¨¢n elementos importantes para la actuaci¨®n judicial.
Hasta cierto punto la detenci¨®n de JR fue un rayo en el cielo sereno del sistema judicial espa?ol, cuya capacidad de iniciativa era puesta en tela de juicio. Los fiscales Jim¨¦nez Villarejo y Mena actuaron al estilo anglosaj¨®n, como lo hicieron el fiscal de Nueva York, Rudolph Giuliani, y su asistente, Benito Romano, en los a?os ochenta contra Michael Milken, Ivan Boesky, Dennis Levine y compa?¨ªa. Pero no es menos cierto que las operaciones dise?adas por Conde -desde el poder que confer¨ªa la presidencia de Banesto- requieren m¨¢s estudio que las de su colega Javier de la Rosa. Este, por otra parte, pasaba por sus momentos m¨¢s bajos en la pr¨¢ctica de las chapuzas financieras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.