?Reproducci¨®n artificial para todos?
El acceso a las nuevas tecnolog¨ªas m¨¦dicas plantea un segundo dilema ¨¦tico, que es sin duda el que levanta m¨¢s pasi¨®n. Se refiere a la reproducci¨®n artificial. Las preguntas plantean si es conveniente dar tratamiento a mujeres sin pareja estable, a lesbianas, a parejas de homosexuales, a antiguas prostitutas, a drogadictos o a portadores del virus del sida."Todo este tema es muy emotivo. Es malo suponer que los hijos de madres solteras van a crecer peor", expuso en el congreso de Sevilla de la semana pasada lan Craft, director del centro de ginecolog¨ªa y fertilidad de Londres y uno de los pioneros mundiales en estas t¨¦cnicas. "Todo el mundo debe ser estudiado. Yo conoc¨ª el caso de una pareja heterosexual que se someti¨® a fecundaci¨®n artificial y con el tiempo fue adquiriendo h¨¢bitos homosexuales".
Estas posibilidades existen en la naturaleza, pero a lo que se resisten algunas personas es a remedarla con ayuda de la ciencia. La sociedad, seg¨²n Octavi Quintana, presidente del comit¨¦ de bio¨¦tica del Consejo de Europa, asume las desigualdades sociales, pero no admite que se viole el principio de igualdad de oportunidades que, aplicado a la fecundaci¨®n in vitro, ser¨ªa el nacimiento en familias diferentes, con te¨®ricas peores condiciones para el ni?o.
La ley espa?ola, revolucionaria en su tiempo, permite el acceso de mujeres solas o lesbianas a estas t¨¦cnicas. Pero tiene otras carencias, como explic¨® Montserrat Boada, especialista en t¨¦cnicas de reproducci¨®n humana del Instituto Dexeus de Barcelona.
En este centro se mantienen congelados embriones de parejas que han perdido su inter¨¦s por ellos y que tampoco desean donarlos, sin que la normativa espa?ola les d¨¦ una alternativa. Por ahora no est¨¢ permitida ni la destrucci¨®n ni su uso para investigaci¨®n.
Montserrat Boada se quej¨® igualmente en Sevilla del retraso durante m¨¢s de seis a?os en la creaci¨®n de la comisi¨®n nacional de reproducci¨®n asistida, as¨ª como de un registro de centros para evaluar la calidad de lo que se est¨¢ haciendo en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.