?Amigo, no puede conseguirme un visado?"
Alrededor de 10.000 argelinos est¨¢ en la lista negra para ir a Espa?a
"Amigo, ?no puede conseguirme un visado para ir a Espa?a?". No es una pregunta, es pr¨¢cticamente un ruego. Se repite sin cesar, en no importa qu¨¦ lugar y situaci¨®n, cuando alguien descubre en Argelia que eres un ciudadano espa?ol. Te conviertes as¨ª, inconscientemente, en la ¨²ltima ventanilla a trav¨¦s de la cual intentar¨¢n escaparse de la crisis econ¨®mica y de la violencia. Nadie se resigna a perder la esperanza, porque en teor¨ªa las puertas no est¨¢n cerradas, salvo para unos 10.000 argelinos que se hallan ya inscritos en las listas negras de los consulados de Espa?a en Argelia.El proceso es muy sencillo. Es tan sencillo que provoca todo tipo de expectativas. Se trata de rellenar un formulario. Efectuar las fotocopias de algunos documentos personales. Meterlo todo en un sobre y enviarlo por correo a las delegaciones consulares de Argel u Or¨¢n. Luego s¨®lo hay que esperar tranquilamente en casa. Lo que incluye evidentemente la posibilidad de empezar a trenzar un sue?o. En un plazo m¨¢ximo de una semana, depende siempre de la rapidez del correo local, recibir¨¢ una respuesta del consulado de Espa?a.
A diario, las oficinas de Argel y Or¨¢n -las ¨²nicas existentes en Argelia- reciben una media de 300 a 400 cartas solicitando visados, de las que se descartan ya de entrada el 60% o el 70% de las demandas. Todo ello en funci¨®n de una complicada serie de criterios preestablecidos, a caballo entr¨¦ el subjetivismo y las consideraciones pol¨ªticas, y que tienen como ¨²nico objetivo impedir que el solicitante pueda convertirse en un inmigrante clandestino.
"Por ejemplo, observamos con escepticismo y reparos las demandas de los visados hechas por los muy j¨®venes. Por contra, se valoran las de edad media, las de los hombres de negocios y las de los comerciantes habituales, que se ganan la vida viajando entre Argelia y Espa?a, comprando y revendiendo objetos. En cualquier caso, se responde a todas las demandas", se aseguraba ayer en medios consulares de la capital argelina.
Al final del recorrido burocr¨¢tico, en n¨²meros redondos s¨®lo unos 150 privilegiados acceden cada d¨ªa a obtener un visado para ir a Espa?a. En el rompeolas se ir¨¢ acumulando una legi¨®n de candidatos, algunos de ellos dispuestos a hacer lo imposible para llegar hasta las costas de Europa, con la diferencia de que aqu¨ª no existe la posibilidad de alquilar una patera como en Marruecos y adentrarse en las aguas del Estrecho. Espa?a queda muy lejos.
Para esta legi¨®n de desesperanzados existe ya un "servicio especial" configurado por las redes mafiosas, que han llegado a adentrarse en el mismo consulado salpicando, aunque no comprometiendo, a alg¨²n empleado de la legaci¨®n espa?ola. Pero tambi¨¦n hay otras v¨ªas, como la de los visados falsos, por los que se llega a pagar en el mercado negro 1.000 francos franceses -24.000 pesetas-, el triple de un salario medio argelino.
Cuatro visados falsos han sido detectados ya en los consulados de Espa?a en Argelia y denunciados recientemente a las autoridades locales. Han empezado las investigaciones. Pero, al margen de las conclusiones definitivas, se teme que estos cuatro casos no sean m¨¢s que la punta de un iceberg mucho m¨¢s importante y estructurado centrado en alg¨²n pa¨ªs del ?frica subsahariana y que contar¨ªa, para empezar, con un experto en falsificaciones y con unas planchas capaces de imprimir millares de sellos.
Este es el precio que Espa?a se ve obligada a pagar por haberse quedado sola en Argelia. Es el ¨²nico consulado de un pa¨ªs europeo que se ha negado a cerrar las ventanillas, manteniendo al ciento por ciento el servicio y los empleados, desoyendo as¨ª los consejos del resto de las legaciones de la Uni¨®n Europea, que, alarmadas por la oleada de violencia y los atentados contra los extranjeros, han decidido cerrar sus puertas o restringir el servicio de los visados al m¨¢ximo. Incluida Francia, que un buen d¨ªa decidi¨® trasladar la oficina de los visados a su territorio, una medida sin precedentes en la diplomacia europea.
Como todas las legaciones diplom¨¢ticas en el mundo, la de Espa?a no puede escaparse a las servidumbres y a los gestos de cortes¨ªa, lo que implica, s¨®lo en Argel, una lista pr¨¢cticamente diaria de 15 visados por recomendaci¨®n o para las autoridades. A lo que hay que a?adir otra lista semanal de cinco personas como m¨¢ximo que reclaman ayuda para huir de la amenaza que contra ellos han dirigido los grupos integristas.
Todo ello a un m¨®dico precio de 3.000 a 8.000 pesetas, seg¨²n se trate de un visado limitado o m¨²ltiple. Pero esto es pura teor¨ªa, porque se trata de cantidades improductivas que, a pesar de ser propiedad de la Hacienda espa?ola, se encuentran desde hace dos a?os parcialmente bloqueadas en los bancos argelinos. Se calcula que la cantidad estancada, recaudada s¨®lo por la tramitaci¨®n de los visados, asciende a unos 50 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.