Comunidad y Estado deben gastar 725 millones en reparar 1.096 pisos sociales de s¨®lo 12 a?os
BEGO?A AGUIRRE Las 1.096 familias chabolistas realojadas en 1982 en La Cornisa de Orcasitas (Usera) han logrado una respuesta a sus quejas: todos los responsables de la construcci¨®n del barrio han alcanzado por fin un acuerdo para arreglar los desperfectos surgidos en las viviendas en s¨®lo 12 a?os. Los Gobiernos regional y central, la compa?¨ªa Dragados y Construcciones y las empresas aseguradoras de los arquitectos que dirigieron la obra pondr¨¢n 1.055 millones de pesetas para subsanar las grietas y los fallos de tejados, saneamiento y cimentaci¨®n de estos pisos sociales.
Los vecinos, procedentes de las antiguas colonias chabolistas de Torregrosa, Almendrales y Rafaela Ibarra, entraron a las viviendas en 1982. La mayor¨ªa proced¨ªan de casas bajas en mal estado y se encontraron con pisos amplios, luminosos, rodeados de jardines y equipamientos y junto al actual parque de Pradolongo.En treinta y cinco o cincuenta a?os, seg¨²n fueran trabajadores o pensionistas, pod¨ªan llegar a ser propietarios de las nuevas viviendas pagando mensualidades cercanas a las 3.000 pesetas.
Parec¨ªa un buen final para tantos a?os de lucha por una vivienda digna. Pero, al poco tiempo comenzaron a surgir las grietas. Y nadie, ni el Instituto Nacional de la Vivienda, ni el Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima), su sucesor tras las transferencias auton¨®micas, ni la constructora, las arreglaba.
De los diecisiete bloques del barrio, es el n¨²mero seis el que se encuentra en peor estado. En ¨¦l vive Pilar Aritzmendi, quien ya tiene cierta sensaci¨®n de ser algo gafe. En los ¨²ltimos doce a?os es la segunda vez que habita en una casa con fallos de construcci¨®n.
En 1982 la desalojaron de un bloque defectuoso en San Crist¨®bal de Los ?ngeles (Villaverde) y la trasladaron a La Cornisa. Cuando, despu¨¦s de dos a?os, su casa empez¨® a surcarse de grietas no se lo pod¨ªa creer. Ahora, rara es la pared de su vivienda que no padece fisuras y, por las noches, se duerme escuchando crujidos.
El bloque de Pilar, levantado sobre un terreno inestable donde estaba el horno de una antigua f¨¢brica de tejas, ha tenido que ser cubierto con una malla met¨¢lica para que los ladrillos no se caigan a la calle.
Los t¨¦cnicos tendr¨¢n que reforzar los cimientos de dicho bloque. Pero, si ese arreglo no es suficiente, tal vez haya que derribarlo. Parece probable que venticuatro familias tengan que ser desalojadas mientras duran las obras.
Los otros dieciseis bloques de la barriada est¨¢n menos deteriorados pero todos presentan grietas y ladrillos desprendidos en la fachada; los tejados no aislan lo suficiente de la lluvia y crean humedades en los ¨²ltimos pisos y la red de saneamiento no da abasto.
Las protestas por el estado de las viviendas cobraron intensidad desde 1985. En 1989 el Ivima y la asociaci¨®n vecinal encargaron un estudio sobre los desperfectos al catedr¨¢tico de Estructuras de la Escuela T¨¦cnica Superior de Arquitectos de Madrid, Ricardo Aroca.
Miedo al parcheo
Pero los vecinos, temerorsos de que los arreglos se convirtieran en un parcheo" no dejaron entrar a los t¨¦cnicos a las viviendas. Finalmente el estudio se concluy¨® dos a?os despu¨¦s y va a ser la referencia principal para las reparaciones.
En estos nueve a?os, el Ayuntamiento de Madrid ha enviado numerosas cartas a los vecinos conmin¨¢ndoles a arreglar los desperfectos. Les trataba como a propietarios ya que en cinco a?os ten¨ªan opci¨®n a comprar sus pisos. Como nadie reparaba, el consistorio enrej¨® el bloque m¨¢s deteriorado para evitar riesgos f¨ªsicos y pas¨® la factura a sus habitantes.
Entretanto, los antiguos chabolistas llevaron su caso ante el Defensor del Pueblo, lograron que en dos ocasiones el problema se debatiera en la Asamblea de Madrid y recurrieron por v¨ªa judicial para exigir responsabilidades. El acuerdo se firma como una soluci¨®n sin llegar a juicio.
De los 1.055 millones de pesetas, el Ivima aportar¨¢ 400; 325 el Ministerio de Obras P¨²blicas, Transportes y Medio Ambiente; 250 Dragados y Construcciones y 80 dos compa?¨ªas aseguradoras en representaci¨®n de los arquitectos que dirigieron la obra. Los trabajos deben durar catorce meses y est¨¢ previsto que comiencen esta misma semana. Los vecinos aguardan, expectantes, la llegada del primer andamio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MOPU
- Dragados y Construcciones
- Ivima
- V Legislatura Espa?a
- VPO
- Edificios enfermos
- Usera
- Pol¨ªtica vivienda
- PSOE
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Conservaci¨®n vivienda
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Vivienda
- Ayuntamiento Madrid
- Distritos municipales
- Ayuntamientos
- Madrid
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Ministerios
- Comunidades aut¨®nomas
- Arquitectura
- Finanzas p¨²blicas
- Comunidad de Madrid