La UE Ianza las campanas al vuelo porque la actual reactivaci¨®n "es vigorosa y prolongada"
![Xavier Vidal-Folch](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Faedae0bb-0d6e-459f-9dfe-2706e5fe4722.png?auth=a063b8a6c517022901a88a95f4c1505572e8da3a560efb661a27e9349d5e2921&width=100&height=100&smart=true)
La Comisi¨®n Europea ech¨® ayer las campanas al vuelo. Si en Septiembre hizo los funerales a la recesi¨®n, ahora celebra la presente recuperaci¨®n como "vigorosa y prolongada", seg¨²n afirm¨® el titular de Econom¨ªa, Henning Christophersen. Al acabar el a?o, el PIB comunitario habr¨¢ crecido un 2,6%, ritmo que ser¨¢ del 2,9% en 1995 y del 3,2% en 1996. La inflaci¨®n est¨¢ controlada, con alguna incertidumbre. Y el paro, aunque sigue siendo enorme, se habr¨¢ estabilizado a la baja. Las previsiones sobre Espa?a son menos optimistas que las del Gobierno.
Christophersen augur¨® que el rumbo econ¨®mico "podr¨¢ in cluso superar al de los a?os ochenta" porqu¨¦ la recuperaci¨®n "es m¨¢s equilibrada". Esta etapa de "reactivaci¨®n y de creaci¨®n de empleo ser¨¢ larga, si somos cautos en las pol¨ªticas econ¨®micas", afirm¨® al presentar las previsiones de oto?o para este a?o, 1995 y 1996.La reactivaci¨®n afecta a los 12. Estados miembros, Grecia incluida. Si- hasta hoy se apoyaba sobre todo en las exportaciones, ¨¦stas ceder¨¢n paso al dinamismo interno. La inversi¨®n en bienes de equipo, que crecer¨¢ este a?o al 2%, "se acelerar¨¢ hasta el 7%-8% en 1995-96"; el consumo interno aumentar¨¢ a ritmo m¨¢s lento (2% en 1995 y 2,5% en 1996). El empleo, que ha disminuido durante tres anos consecutivos, crecer¨¢ el a?o pr¨®ximo. Y el paro, que en primavera lleg¨® al techo del 11%, bajar¨¢ progresivamente al 9,75% en 1996. La inflaci¨®n se situar¨¢ por debajo del 3% el a?o pr¨®ximo.
Sin embargo, la inflaci¨®n podr¨ªa repuntar al comp¨¢s del mayor crecimiento. Y el alto nivel de desempleo y el d¨¦ficit presupuestario estructural siguen siendo preocupantes: "Son nuestras prioridades". De ah¨ª que la receta de la Comisi¨®n para la cumbre de Essen sea triple: primero, que los Estados miembros "se ci?an al Libro blanco para que los mercados laborales sean m¨¢s flexibles y se combata as¨ª el paro estructural". Segundo, evitar las tensiones inflacionistas "mediante acuerdos salariales, moderados". Y tercero, activar la m¨¢xima cooperaci¨®n para ajustar la pol¨ªtica fiscal, de forma que el crecimiento sea "sostenido y sostenible" y no se disparen los tipos de inter¨¦s a largo plazo. El comisario asegur¨® esperar para 1995 una evoluci¨®n de los tipos a corto similar a la de este a?o.
Medidas de ajuste
Christophersen advirti¨® que las diferencias entre sus previsiones -"muy prudentes"- y las de algunos Gobiernos -entre ellos, m¨¢s optimistas, el espa?ol-, se deben a que "no se est¨¢n cumpliendo plenamente los programas nacionales de convergencia, para lo que en algunos, casos "conviene adoptar medidas adicionales" de ajuste. En el caso de Espa?a, las previsiones sobre la inflaci¨®n del ¨®rgano ejecutivo de la Uni¨®n Europea son netamente m¨¢s pesimistas que las trazadas en el programa recientemente revisado por el Gobierno. Y ligeramente menos amables en cuanto al d¨¦ficit y a la deuda p¨²blica -en porcentaje del PIB-, como ilustra el cuadro.
S¨®lo cuatro pa¨ªses cumplir¨¢n en 1996, seg¨²n estas previsiones, los requisitos de Maastricht (deuda m¨¢xima del 60% del PIB; d¨¦ficit del 3%; inflaci¨®n y tipos de inter¨¦s moderados) para pasar a la moneda ¨²nica: Alemania, Luxemburgo,Irlanda y Dinamarca (estos dos ¨²ltimos, con la interpretaci¨®n flexible sobre la deuda). Holanda, Reino Unido y Francia se les acercar¨¢n mucho. "Y algunos pa¨ªses como B¨¦lgica y Espa?a", detall¨® el comisario, "no quedar¨¢n muy lejos si se adoptaran medidas adicionales de ajuste".
Al comp¨¢s de este optimismo rampante se hace m¨¢s veros¨ªmil la tercera etapa de la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria, que debe dar paso a la moneda ¨²nica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.