El dividendo de 50 milIones de Talleres Palomino se lo llev¨® CAE, y no el cu?ado de Felipe Gonz¨¢lez
Control y Aplicaciones (CAE) fue la que cobr¨® 50 millones de pesetas de dividendos de Talleres Palomino a finales de 1989, y no el cu?ado de Felipe Gonz¨¢lez. La empresa CAE compr¨® Talleres Palomino por 310 millones en septiembre de 1989 y a finales de ese mismo a?o contabiliz¨® como ingresos los 50 millones de dividendos citados, seg¨²n la auditor¨ªa de esta sociedad elaborada por Deloitte & Touche en 1989. Este dato supone que, en el momento de su venta, Talleres Palomino ten¨ªa unos fondos de unos 48 millones, superiores a los 18 millones que luego figuraron en su balance a 31 de diciembre. Por tanto, no estaba en quiebra ni antes ni despu¨¦s de su venta.
La circunstancia de que fuera el comprador (CAE) y no el vendedor (Francisco Palomino) quien obtuvo estos beneficios de Talleres Palomino contradice las reiteradas afirmaciones del diario El Mundo, como la recogida en su editorial del d¨ªa 19 de noviembre, que aseguraba que la empresa estaba en quiebra y que Palomino se embols¨® 50 millones de "infundado" dividendo.En 1989, Talleres Palomino, la sociedad que administraba Francisco Palomino, cu?ado del presidente del Gobierno, gener¨® unos beneficios antes de impuestos de 88.143.000 pese tas. De esta cantidad, 28.684.000 pesetas se destina ron al pago del impuesto de so ciedades y los 59.459.000 pesetas restantes fueron los beneficios netos (ver cuadro 1). Con base a estos beneficios, CAE percibi¨® 50.000.000 pesetas en concepto de dividendo y los 9.459.000 pesetas restantes quedaron en la sociedad como reservas. De esta manera, los fondos propios, es decir el valor neto patrimonial de la sociedad, a fines de a?o era de 18.505.000 pesetas.
Reconstrucci¨®n del balance
La reconstrucci¨®n de esta partida del balance, descrita en la auditor¨ªa, es la siguiente: 4.500.000 pesetas de capital social, m¨¢s 4.546.000 de reservas, m¨¢s 59.459.000 pesetas de beneficios netos, menos 50.000.000 de pesetas de dividendos. Como los dividendos fueron contabilizados por el nuevo propietario a fines de 1989, en el momento de la venta -septiembre del mismo a?o- los fondos propios eran superiores, ya que se hab¨ªan generado beneficios, pero todav¨ªa no se hab¨ªan descontado los dividendos. Para determinar la cuant¨ªa de los fondos propios en el momento de la venta, los expertos consultados a?aden a los nueve millones de capital m¨¢s reservas existentes, los beneficios generados durante los ocho primeros meses del a?o: 39.639.330 (suponen que los beneficios se han generado de forma uniforme a lo largo del ejercicio). As¨ª, los fondos propios te¨®ricos en el momento de la venta (capital m¨¢s reservas m¨¢s beneficios generados hasta septiembre) ascender¨ªan a 48.685.330 pesetas.
La auditor¨ªa de CAE de 1989 en su p¨¢gina 14 reproduce un cuadro de las inversiones financieras de la compa?¨ªa. En ¨¦l figura la participaci¨®n de Talleres Palomino (Tapsa) con un valor de la inversi¨®n de 310.564.000 pesetas y un saldo a cobrar de 51.120.000 pesetas, partida en la que se incluyen los 50 millones de dividendos, seg¨²n los expertos consultados (cuadro 2).
En la p¨¢gina siguiente, la auditor¨ªa se?ala que los dividendos recibidos por CAE procedentes de sus filiales suman 100 millones. La mitad proceden de Talleres Palomino, lo cual evidencia tambi¨¦n la aportaci¨®n que signific¨® para CAE, que aquel a?o obtuvo unos beneficios de 555 millones. Por otra parte, resulta dif¨ªcil sostener que una empresa que repart¨ªa beneficios y por los que pagaba 28 millones de impuestos estaba en "quiebra t¨¦cnica".
La situaci¨®n patrimonial de Talleres Palomino est¨¢ claramente descrita en los balances de la sociedad presentados respectivamente en el Registr¨® Mercantil de Sevilla en julio de 1990 y en junio de 1991. El primero, con un activo y pasivo de 370 millones, elaborado seg¨²n el anterior plan de contabilidad, y el segundo con un activo y pasivo de 472 millones, seg¨²n el nuevo plan. La diferencia es que el segundo incluye las letras de cambio, como establece el nuevo plan. Pero en ambos los recursos propios son de 18 millones.
Una lectura atenta de la auditor¨ªa de CAE de 1990 confirma esta misma valoraci¨®n del patrimonio de Talleres Palomino. En la p¨¢gina nueve de este documento contable se describen las participaciones financieras de CAE (cuadro 3). Entre ellas figura Talleres Palomino con 5 millones de capital social, 46 millones de reservas y un resultado en el ejercicio de 1989 de 88 millones de pesetas. La cifra negativa de 46 millones es el resultado de restar a las reservas existentes de 4,5 millones los 50 millones de dividen dos cobrados por CAE. Pero estas reservas negativas de 46 millones hay que compensarlas con 5 millones de capital social y 59 millones de beneficio neto (88 millones de bruto menos 29 millones de impuestos). En definitiva, tambi¨¦n la auditor¨ªa de CAE de 1990 confirma que los fondos propios de Talleres Palomino a 31 de diciembre de 1989 eran de 18 millones. Esta coincidencia no es casual puesto que tanto CAE como Talleres Palomino han sido auditadas y sus cuentas conciliadas entre s¨ª por Deloitte & Touche.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Auditor¨ªa
- Gesti¨®n empresarial
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Consejo administraci¨®n
- Quiebra empresas
- Control y Aplicaciones
- Francisco Palomino
- El Mundo
- Manipulaci¨®n informativa
- Cuenta resultados
- Presidencia Gobierno
- Gobierno
- Prensa
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medios comunicaci¨®n
- Proceso judicial
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Derecho
- Comunicaci¨®n
- Justicia