Industria, CC OO y UGT pactan la segunda reconversi¨®n del carb¨®n en el Bierzo Alto
CC OO y UGT desconvocaron ayer las movilizaciones mineras en el Bierzo Alto tras alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Industria en la madrugada anterior sobre la disminuci¨®n de puestos de trabajo y cupos de mineral en las explotaciones de la zona, sujetas a una segunda reconversi¨®n. El ajuste supondr¨¢ alrededor de 7.000 millones de pesetas y refleja 150 bajas incentivadas, 250 prejubilaciones, otras tantas recolocaciones y una disminuci¨®n de 150.000 toneladas de cupo. La viabilidad t¨¦cnica de dos de las cinco minas cuyo futuro se cuestionaba, ser¨¢ analizada por una empresa independiente, mientras que en el resto se reducir¨¢ la actividad productiva.Industria mantiene el cierre de ocho pozos y se compromete a aportar hasta diciembre de 1995 un total de 3.000 millones de pesetas para la creaci¨®n de empleo alternativo. El Gobierno aut¨®nomo destinar¨¢ a este ¨²ltimo concepto 400 millones en el mismo periodo y 3.000 m¨¢s en diez a?os para prejubilaciones.
Los l¨ªderes de ambos sindicatos explicaron p¨²blicamente en Bembibre que se han obtenido los logros "posibles" para el mantenimiento global de las minas en la cuenca, lo que suscit¨® diversidad de opiniones entre los trabajadores asistentes a la concentraci¨®n. Parte de ellos consideraban que el acuerdo conten¨ªa escasos avances. respecto a las primeras negociaciones. Otros aseguraban que no evitar¨¢ la paulatina p¨¦rdida de empleos.
Seis mineros del pozo Mar¨ªa ?ngela que cumpl¨ªan ayer 29 d¨ªas de encierro, abandonaron la protesta a la una de la tarde ante el clamor popular. Familiares, compa?eros y vecinos de Santa Marina de Torre y de los pueblos de los alrededores acudieron a la bocamina. para arropar con v¨ªtores, aplausos y cohetes la salida de los seis trabajadores. Varios de ellos presentaban problemas respiratorios por su larga estancia a 600 metros de la bocamina. Los m¨¢s de 2.200 mineros de la treintena de explotaciones del Bierzo Alto volver¨¢n a los tajos a partir del pr¨®ximo lunes.
La semana pr¨®xima, los sindicatos comenzar¨¢n negociaciones empresa por empresa para determinar las bajas incentivadas, las prejubilaciones y recolocaciones. Con el acuerdo firmado ayer concluyen 11 d¨ªas de movilizaciones continuadas que han estado salpicadas de enfrentamientos con las fuerzas antidisturbios de la Guardia Civil. El Ministerio de Industria deber¨¢ afrontar por exigencias de la UE un plan de reducci¨®n de ayudas al sector del carb¨®n hasta 1997, seg¨²n anunciaron ayer CC OO y UGT.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carb¨®n
- V Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Comisiones Obreras
- UGT
- PSOE
- Provincia Le¨®n
- Sindicatos
- Castilla y Le¨®n
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Dictadura
- Combustibles f¨®siles
- Miner¨ªa
- Materias primas
- Combustibles
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Energ¨ªa no renovable
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Ministerio de Industria