Empate en la UE sobre el reparto de fondos para el Este y el Sur

Este-Mediterr¨¢neo: de momento, empate. La oposici¨®n entre los latinos, por un lado, y Holanda y el Reino Unido, por otro, bloque¨® ayer al Consejo de Ministros de Exteriores de la Uni¨®n Europea (UE) en su intento de llegar a un acuerdo so bre las cantidades de ayuda que deber¨¢n destinarse durante los pr¨®ximos cinco a?os a los pa¨ªses de la Europa central y del Este (Pecos) y a los del sur del Mediterr¨¢neo. El franc¨¦s Alain Jupp¨¦ y el espa?ol Javier Solana se mostraron aliviados.
El Consejo discut¨ªa el documento estrat¨¦gico sobre la Europa del Este para la cumbre de Essen (9 y 10 de diciembre) que conten¨ªa cifras: "La UE establecer¨¢ una financiaci¨®n indicativa a medio plazo" para el programa PHARE (destinado al Este) "levemente superior a 7.000 millones de ecus (1,1 billones de pesetas) en cinco a?os". Era la apuesta de la presidencia alemana, sensible sin embargo a la propuesta de la Comisi¨®n, apoyada por Francia, Espa?a y los otros. pa¨ªses latinos: si figuraban los 7.000 millones tambi¨¦n deb¨ªan plasmarse por escrito los 5.500 (880.000 millones de pesetas) para la cuenca sur mediterr¨¢nea.Holanda, el Reino Unido y alg¨²n otro pa¨ªs consideraban excesivos los recursos para el Mediterr¨¢neo por no encajar en las perspectivas presupuestadas a medio plazo de la Uni¨®n.
La Comisi¨®n asegur¨® que tanto una cifra como otra pueden introducirse sin problemas en el plan presupuestario plurianual hasta 1999.
El empate fue juzgado positivo por el ministro Solana, "porque del Este venimos discutiendo desde hace mucho tiempo y del Sur s¨®lo m¨¢s recientemente", dijo, "y de haberse aprobado alguna cifra, la ¨²nica posibilidad era para la de los Pecos". Al final, el asunto qued¨® para despu¨¦s de Essen.
Sin cifras concretas, la m¨¢xima expectativa de la aproximaci¨®n al Este ser¨¢ una comida del Consejo con los representantes de esos pa¨ªses, sobre la que deber¨¢ decidir el canciller alem¨¢n Kohl. El intento de algunos -Holanda y el Reino Unido nuevamente- por decidir ya el estudio de la reforma del acervo comunitario antes de la ampliaci¨®n, como si el aspirante dictase las normas que desea y no al rev¨¦s, qued¨® ayer eliminado en el documento.
Acuerdo con el Mercosur
La otra iniciativa de la comisi¨®n, tomada a instancias del vicepresidente Manuel Mar¨ªn (ver EL PA?S del 20 de octubre) se abri¨® f¨¢cilmente camino: el proyecto de establecer una zona de libre cambio con Mercosur -un mercado com¨²n con 560 millones de consumidores en rivalidad con el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Canad¨¢ y M¨¦xico- fue aprobado sin discusi¨®n y tambi¨¦n empezaron a recorrer sus primeros pasos las propuestas de intensificar relaciones comerciales con M¨¦xico y con Chile.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.