Los ni?os espa?oles tienen tendencia a la hipertensi¨®n
Los ni?os y adolescentes espa?oles presentan unos niveles normales de colesterol, pero tienen, sin embargo, una tendencia a la hipertensi¨®n, seg¨²n los resultados del primer estudio multic¨¦ntrico espa?ol sobre Factores de Riesgo Cardiovascular en la Infancia y Juventud. El estudio, financiado por el Ministerio de Sanidad y realizado sobre m¨¢s de 13.000 ni?os y adolescentes entre los seis y los 18 a?os, es el primero de ¨¢mbito nacional que establece unos valores de referencia propios para medir los riesgos de enfermedad cardiovascular en la poblaci¨®n infantil espa?ola. Hasta ahora en Espa?a se segu¨ªan los ¨ªndices de EE UU, lo que dejaba fuera a muchos ni?os espa?oles de riesgo.
Los resultados muestran que los ni?os espa?oles comen adecuadamente y de forma variada y que el exceso de colesterol no es el principal problema en la salud cardiovascular de la poblaci¨®n infantil. La preocupaci¨®n prioritaria de los expertos es la detecci¨®n de niveles de presi¨®n arterial elevados. "El perfil de riesgo cardiovascular infantil es similar al de la poblaci¨®n adulta espa?ola, que muere m¨¢s por accidente cerebrovascular que por enfermedad coronaria", explica Arturo Fern¨¢ndez-Cruz, catedr¨¢tico de Medicina Interna del Hospital Universitario San Carlos de Madrid, coordinador del estudio.
Consumo de sal
"La presi¨®n arterial elevada en la infancia es uno de los factores de hipertensi¨®n en la edad adulta, a diferencia de lo que ocurre con la hipercolesterolemia, que no necesariamente se prolonga en la edad adulta. Esto confirma la elevada prevalencia de hipertensos en la poblaci¨®n espa?ola", explica. Un peso y una talla elevadas suelen inducir una mayor presi¨®n arterial. Espa?a tiene la menor prevalencia de enfermedad coronaria de la Uni¨®n Europea, pero muestra unos ¨ªndices de enfermedad cerebro-vascular entre el 6% y el 15%.El enemigo de la dieta mediterr¨¢nea espa?ola tradicional no es tanto la boller¨ªa industrial y el aumento en el consumo de grasas saturadas, sino el exceso de sal, principal factor de riesgo de la hipertensi¨®n. "Los ni?os comen bollos pero esto, no es algo dram¨¢tico, puesto que al mismo tiempo consumen una cantidad adecuada de frutas y verduras, de fibra, pescado y huevos. Tienen por tanto una dieta equilibrada", explica Fern¨¢ndez-Cruz. "El problema es el gran consumo de sal, que se sit¨²a en Espa?a en los 14 gramos por persona y d¨ªa, a diferencia de lo que ocurre con o tras dietas como la italiana, por ejemplo".
El otro factor de riesgo de la hipertensi¨®n es el consumo de alcohol. El estudio muestra que entre el 33% y el 40% de los ni?os y adolescentes espa?oles beben o est¨¢n expuestos al consumo de alcohol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Hipertensi¨®n arterial
- Hipotensi¨®n arterial
- V Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Ni?os
- Enfermedades cardiovasculares
- PSOE
- Ministerios
- Infancia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Enfermedades
- Medicina
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Sociedad
- Ministerio de Sanidad