Un millar de 'balseros' se fugan de un campamento de Panam¨¢ tras herir a 120 soldados de EE UU

Un millar de cubanos refugiados en un campamento militar norteamericano en Panam¨¢ se fugaron ayer despu¨¦s de causar graves incidentes en los que unos 120 soldados estadounidenses resultaron heridos. Los balseros rompieron las verjas y apedrearon a los militares norteamericanos que vigilan las instalaciones del Canal. La mayor¨ªa de los huidos regres¨® voluntariamente a los campamentos, y m¨¢s de 30 refugiados fueron finalmente detenidos por la polic¨ªa paname?a.
Los cubanos, que fueron recogidos en el mar este verano, decidieron abandonar por la fuerza la base a la vista de que el Gobierno de Estados Unidos no autoriza su traslado legal a territorio norteamericano. Los refugiados se abrieron paso a pedradas entre los soldados estadounidenses que vigilaban la base, quienes renunciaron a hacer uso de las armas de fuego para evitar una carnicer¨ªa.Los incidentes que concluyeron con este sorprendente episodio comenzaron el mi¨¦rcoles, cuando un grupo, de cubanos se amotin¨® en protesta por las malas de condiciones de vida que padecen y por lo desesperado de su situaci¨®n: ni pueden residir en Panam¨¢ ni son aceptados de nuevo en Cuba ni tienen permiso para reunirse con sus familias en Miami. Son los incidentes m¨¢s graves registrados hasta ahora, seg¨²n el general James Wilson, responsable de los campos de refugiados.
En meses anteriores se hab¨ªan producido incidentes violentos en las bases norteamericanas del canal de Panam¨¢, pero nunca se hab¨ªa registrado una escapada masiva como la ocurrida ayer. El Pent¨¢gono no quiso comentar anoche si sus soldados buscar¨¢n ahora a los cubanos huidos o esa misi¨®n ser¨¢ responsabilidad de la polic¨ªa paname?a, aunque finalmente la mayor¨ªa de los fugados decidi¨® regresar voluntariamente al campamento.
Fuentes militares en Washington no quisieron tampoco dar detalles sobre las circunstancias exactas en las que fue posible que cientos de personas desarmadas violar¨¢n los sistemas de protecci¨®n de un centro militar. En las bases de Panam¨¢ se encontraban refugiados cerca de 9.000 cubanos.
Motines en Guant¨¢namo
Algunas protestas y motines han ocurrido asimismo en los ¨²ltimos meses en la base de Guant¨¢namo (Cuba), donde permanecen m¨¢s de 22.500 personas, tambi¨¦n sin opci¨®n de salir hacia ning¨²n destino. Los periodistas que han visitado ¨²ltimamente la base de Guant¨¢namo han detectado la escasez de agua corriente y medicinas, as¨ª como la aparici¨®n de enfermedades por malnutrici¨®n.Como reacci¨®n a la protesta de la comunidad de exiliados cubanos en Miami por esas condiciones, el Gobierno norteamericano acept¨® el mes pasado recoger en territorio de Estados Unidos a los ancianos y a los ni?os, pero sigui¨® negando el acceso a los dem¨¢s.
La prohibici¨®n de entrada a Estados Unidos fue decidida el pasado mes de agosto por el presidente Bill Clinton para contener la oleada de refugiados ?legales que, a bordo de r¨²sticas embarcaciones, llegaron a las costas norteamericanas.
En el acuerdo firmado con el Gobierno cubano el pasado mes de septiembre Washington se comprometi¨® a conceder 20.000 visados al a?o a los cubanos que quieran abandonar la isla. Pero ese compromiso no afectaba a los trasladados a las bases militares, a los que se exige que regresen a Cuba para iniciar all¨ª los tr¨¢mites pertinentes para. la solicitud de visados. Esto, en realidad, es una v¨ªa muerta, puesto que ni los refugiados aceptan el regreso a su pa¨ªs por miedo a represalias ni el Gobierno cubano ha aprobado su retorno.
La polic¨ªa paname?a detuvo a unos 30 balseros de los cerca del millar que se hab¨ªan fugado, del campamento norteamericano. Fuentes policiales se?alaron que un n¨²mero no determinado de cubanos fueron capturados en las inmediaciones de la localidad de Para¨ªso, una peque?a poblaci¨®n situada en la orilla opuesta del Canal.
Refugiados lesionados
Adem¨¢s de los soldados norteamericanos, tambi¨¦n resultaron heridos "un n¨²mero. indeterminado de cubanos", seg¨²n se?al¨® la coronel Melene Reeder del Ej¨¦rcito norteamericano, a la agencia El Pent¨¢gono envi¨® tras los disturbios un contigente de 600 soldados especializados en la lucha antidisturbios para reforzar a los 500 miembros de la Polic¨ªa Militar norteamericana que desde el pasado. mes de septiembre patrulla cuatro campos de refugiados cubanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.