Huelgas de metro y de autocares para despedir el a?o
El a?o termina para muchos trabajadores de empresas de transporte p¨²blico sin firmar el convenio colectivo de 1994. Por este motivo, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras han convocado siete jornadas de huelga en el transporte por carretera, del 29 de diciembre al 9 de enero. A este paro se suma el de los empleados del Metro de Madrid, convocado la semana pasada por el comit¨¦ de empresa para los d¨ªas 28 y 29 de diciembre y 5, 10, 11, 12 y 13 de enero.El sindicato UGT indic¨® ayer en un comunicado que los trabajadores en empresas de autocares parar¨¢n durante 24 horas los d¨ªas 29, 30 y 31 de diciembre; los d¨ªas 1, 2 y 8 de enero los paros ser¨¢n parciales, desde las 14.00 hasta las 24.00 horas, mientras que el d¨ªa 9 de enero los trabajadores parar¨¢n entre las cero horas y las dos de la tarde.
La huelga afectar¨¢ a los usuarios de las l¨ªneas regulares del Consorcio Regional de Transportes, as¨ª como a las empresas privadas que dan servicio a otras rutas regionales, como AutoRex, AISA, La Veloz, ETASA, Llorente, La Sepulvedana y Continental-Auto, entre otras.
Seg¨²n la nota de UGT, los sindicatos estuvieron a punto. de firmar en septiembre el convenio con la patronal Asintra, la ¨²nica con la que hab¨ªan negociado.
Pero, por resoluci¨®n de una sentencia judicial, se tuvo que incorporar a la negociaci¨®n la otra patronal, Fenebus, a mediados de septiembre. Despu¨¦s de un periodo de reflexi¨®n, propuesto por ambas patronales, ¨¦stas entregaron un borrador de convenio muy distinto al negociado en un principio, siempre seg¨²n UGT. La central sindical indica que Asintra y Fenebus han propuesto un incremento salarial igual a cero para 1994, del 2,5% para 1995 y del 2,1% para el a?o 1996.
Los paros convocados en la red de metro ser¨¢n, si antes no se llega a un acuerdo con las autoridades regionales de transporte, entre las 7.30 y las 9.30 horas, de 18.00 a 20.00 y entre las dos y las cuatro de la madrugada. El pasado d¨ªa 11, los empleados de Metro votaron en contra de iniciar los paros el d¨ªa 12, ya que la convocatoria implicaba un esfuerzo econ¨®mico muy costoso para los empleados -eran ocho d¨ªas de paros de 24 horas y consideraban que los servicios m¨ªnimos impuestos por el Consorcio de Transportes habr¨ªan neutralizado los paros-. El convenio en Metro se encuentra paralizado por la exigencia de la empresa de que se limite el derecho de los trabajadores a librar 11 d¨ªas al a?o sin previo aviso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- Metro Madrid
- Metro
- Ayuntamientos
- Huelgas
- Transporte urbano
- Administraci¨®n local
- Madrid
- Transporte ferroviario
- Comunidad de Madrid
- Tr¨¢fico
- Conflictos laborales
- Transporte carretera
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Trabajo
- CTM
- Empresas p¨²blicas
- Transporte p¨²blico
- Sector p¨²blico
- Empresas
- Transporte
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica