La mayor¨ªa de rectores se decanta por una formaci¨®n de m¨¦dico general fuera del MIR
Una ponencia universitaria elevar¨¢ un dictamen al Gobierno antes del 20 de enero
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
La universidad quiere recuperar el protagonismo en la formaci¨®n global de los m¨¦dicos. Por ello, la gran mayor¨ªa de los rectores de las 26 facultades de Medicina de Espa?a apoya la creaci¨®n de una v¨ªa de postgrado de dos a?os para los generalistas, al margen del sistema MIR que se restringir¨ªa a los especialistas, seg¨²n se puso de manifiesto en una reuni¨®n celebrada ayer en el Consejo General de Universidades. De momento, la ¨²nica iniciativa ha sido crear una ponencia que antes del 20 de enero elaborar¨¢ un documento final para su elevaci¨®n al Gobierno.
A la reuni¨®n, acordada el pasado 15 de diciembre en el pleno del Consejo General de Universidades celebrado en Salamanca, asistieron todos los rectores excepto el de la Universidad Complutense de Madrid, Gustavo Villapalos. El problema es buscar una soluci¨®n r¨¢pida a la entrada en vigor en el plazo de una semana de la directiva comunitaria que exige una formaci¨®n de dos a?os a todos los licenciados que quieran ejercer la medicina general. Aunque existen discrepancias, los rectores se decantan mayoritariamente por proponer un postgrado espec¨ªfico para los generalistas, de calidad y tutelado por la universidad, explic¨® el rector de Sevilla y vicepresidente del Consejo de Universidades, Juan Ram¨®n Medina.Como puede articularse esta formaci¨®n; qui¨¦n debe pagarla y si debe ser remunerada o no son las cuestiones que estudiar¨¢ la ponencia espec¨ªfica creada ayer y que elaborar¨¢ un documento final antes del 20 de enero. Medina no descart¨® que se pudiera plantear una formaci¨®n no remunerada pero con un sistema de becas para aquellos que no pudieran hacer frente a una carrera que pasa a ser de ocho a?os.
Discrepancias
Existen, no obstante, discrepancias en la c¨²pula acad¨¦mica ya que parte de los rectores sigue defendiendo, por su calidad, la v¨ªa ¨²nica de formaci¨®n a trav¨¦s del sistema MIR, coincidiendo en ello con los ministerios de Sanidad y de Educaci¨®n. Actualmente los m¨¦dicos generales se forman como especialistas en medicina familiar y comunitaria mediante un periodo de pr¨¢cticas regladas de tres a?os en hospitales y centros de salud, tras conseguir una plaza MIR (m¨¦dico interno residente) por examen. Este postgrado es remunerado como para el resto de las 43 especialidades m¨¦dicas que existen en Espa?a.La duda que despejan los rectores en estos momentos es "si son separables la formaci¨®n espec¨ªfica de la de especialista", seg¨²n indic¨® Antonio Gala, rector de la Universidad de Alcal¨¢. "Si la formaci¨®n de m¨¦dico general es espec¨ªfica, el sistema MIR no es apto para ello. Y en esto somos hoy la excepci¨®n europea. Es muy dif¨ªcil concebir el MIR como una soluci¨®n final para todos los estudiantes, y si es universal, es dif¨ªcilmente compatible con que sea remunerada", plante¨®. En su opini¨®n existe la alternativa de postgrado de dos a?os mediante pr¨¢cticas tuteladas en hospitales y centros de salud en cuya organizaci¨®n intervendr¨ªan el Ministerio de Educaci¨®n y las propias universidades. "Algunos, como yo, desear¨ªamos participar", afirm¨®.
Varios responsables universitarios piensan que los centros docentes recuperar¨ªan de esta forma un protagonismo perdido en favor de Sanidad a partir del segundo ciclo de la carrera de Medicina. "Estar¨ªamos otra vez m¨¢s cerca de la investigaci¨®n y del segundo ciclo", coment¨® Gala.
La ministra de Sanidad hizo la pasada semana una primera propuesta de resoluci¨®n de este conflicto, que desde hace dos meses ha levantado en pie de guerra a todos los estudiantes de Espa?a. Ofreci¨® dos a?os de formaci¨®n no remunerada de forma transitoria hasta que el sistema sanitario consiga adecuar la oferta de plazas de formaci¨®n al n¨²mero de licenciados cada a?o. Complementariamente, se propone acreditar como generalistas a todos los m¨¦dicos que hayan trabajado cinco a?os en la sanidad p¨²blica y as¨ª reducir en unos 4.000 la bolsa hist¨®rica de licenciados en busca de plaza MIR. Los estudiante est¨¢n reflexionando, mientras los especialistas en medicina familiar y comunitaria ya han mostrado su rechazo "a una v¨ªa paralela" anunciando encierros "inminentes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rectores
- V Legislatura Espa?a
- Curso acad¨¦mico
- Presidencia Gobierno
- Selectividad
- Oposiciones
- Empleo p¨²blico
- PSOE
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica educativa
- R¨¦gimen acad¨¦mico
- Legislaturas pol¨ªticas
- Estudiantes
- Personal sanitario
- Dictadura
- Empleo
- Comunidad educativa
- Universidad
- Gobierno
- Educaci¨®n superior
- Partidos pol¨ªticos
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Sistema educativo
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes