Seis millones de espa?oles en la mitad sur padecen restricciones en los abastecimientos de agua
El prolongado estiaje que afecta al sur del pa¨ªs desde hace un lustro ha vuelto a forzar al Gobierno a recurrir a procedimientos de emergencia para suplir las deficiencias del abastecimiento de agua que afectan a seis millones de espa?oles. La mayor¨ªa de las capitales andaluzas sufren cortes de, suministro. La situaci¨®n de C¨¢diz es extrema, ya que s¨®lo dispone de recursos hasta febrero. Seg¨²n el secretario de Estado de Pol¨ªtica Territorial y Obras P¨²blicas, Jos¨¦ Alberto Zaragoza, de continuar la falta de lluvias, no se descarta el transporte de agua en tanques a la bah¨ªa de C¨¢diz.
Por quinta vez consecutiva se, estrena un a?o con dificultades en los abastecimientos de agua, justo en la ¨¦poca que se supone que debe llover en Espa?a. La situaci¨®n de las reservas es tan alarmante en la mitad sur peninsular, que el Gobierno vuelve a verse forzado a tomar medidas de emergencia para aguantar los meses pr¨®ximos y encarar el verano sin que la peor sequ¨ªa del siglo se convierta en cat¨¢strofe.Seis,capitales andaluzas -Ja¨¦n, Granada, Sevilla, C¨¢diz, M¨¢laga y Granada- padecen restricciones o reciben suministros de baja calidad. Algunas de ellas, como M¨¢laga, ampliar¨¢ el lunes el horario de restricciones. El r¨ªo Guadalquivir, uno de los m¨¢s caudalosos y eje estructurante de Andaluc¨ªa, mantiene sus reservas a niveles inferiores al 10% de su capacidad, cuando la normalidad por estas fechas de pleno invierno sit¨²a este ¨ªndice entre el 26% y el 32%.
El secretario de Estado, Jos¨¦ Alberto Zaragoza, y el director de Obras Hidr¨¢ulicas, Adri¨¢n Baltan¨¢s, describieron ayer un panorama alarmante (ver EL PA?S, del 5 y 11 de diciembre de 1994). La situaci¨®n que ya era mala en a?os precedentes empeora d¨ªa a d¨ªa y tampoco se vislumbra ning¨²n cambio meteorol¨®gico que recupere la presencia de las lluvias.
Las cuencas del Guadiana, Guadalquivir, Sur y J¨²car disponen de una tercera parte de sus reservas medias por esta ¨¦poca del a?o. No es menos preocupante la situaci¨®n de los grandes acu¨ªferos subterr¨¢neos ubicados bajo la planicie de La Mancha. Las extracciones continuadas de agua, sin que la lluvia las haya repuesto, ha rebajado en los dos a?os ¨²ltimos 20 metros el nivel de los pozos.
Desde el inicio del actual ciclo de sequ¨ªa -1991-, el Ministerio de Obras P¨²blicas ha invertido m¨¢s de 37.000 millones de pesetas en obras de emergencia para suplir deficiencias cr¨®nicas en abastecimientos. El plan de emergencia que ayer se present¨® contempla 9.250 millones adicionales, cuyo desglose es como sigue:
EXTREMADURA
PROBLEMAS: las reservas del Guadiana se sit¨²an en el 12,2% y repercute en los abastecimientos de C¨¢ceres, Malpartida y las comarcas de La Siberia, Vegas Bajas y Campi?a Sur de Badajoz. Obras P¨²blicas invertir¨¢ 800 millones para complementar reservas.
ANDALUC?A
C?DIZ. PROBLEMAS: la bah¨ªa gaditana, con un mill¨®n de habitantes en un radio de 50 kil¨®metros, padece restricciones de agua desde febrero de 1992. Pasadas las navidades se baraja ampliar dos horas m¨¢s el horario actual -de 21.00 a las 7.00- de restricciones.
El trasvase Guadiaro-Majaceite resolver¨¢ el problema de aqu¨ª a tres a?os. Entretanto, se baraja abrir pozos en el acu¨ªfero de El Sotillo, entre Arcos de la Frontera y Jerez, o el transporte en buques de agua desde Huelva o Sevilla.
M?LAGA. PROBLEMAS: dos millones de afectados entre la capital y la Costa del Sol. El pr¨®ximo d¨ªaa comenzar¨¢n seis horas de restricciones en M¨¢laga.
Obras P¨²blicas prev¨¦ inversiones de 3.900 millones, para conectar el embalse de La Vi?uela con la red de M¨¢laga y Costa del Sol as¨ª como captaciones en el Guadalhorce, Sierra Blanca y Sierra de las Nieves.
GRANADA-JA?N-C?RDOBA. PROBLEMAS: las dos primeras capitales padecen restricciones. En conjunto se invertir¨¢n 800 millones en pozos para complementar abastecimientos de Granada, Ja¨¦n, C¨®rdoba, Alcal¨¢ de los Gazules y Loja.
MURCIA-LA MANCHA
PROBLEMAS: el bajo nivel del Tajo en su cabecera afecta al trasvase al Segura y los abastecimientos de Toledo.
Se destinan 1.600 millones para drenajes y reutilizaci¨®n de aguas en Murcia y 725 para complementar abastecimientos de Toledo, Talavera de la Reina, y las comarca de El Bullaque y Entrepe?as-Buend¨ªa.
BAJO ARAG?N-LEVANTE PROBLEMAS: las bajas precipitaciones sobre el Sistema Ib¨¦rico afectan a medio mill¨®n de residentes de La Mancha, Bajo Arag¨®n y Comunidad Valenciana.
Se destinar¨¢n 1.000 millones de pesetas en nuevas captaciones subterr¨¢neas para el abaste cimiento de Chiva (Valencia), La Marina Baja (Alicante) La Plana (Castell¨®n), Alarc¨®n (Cuenca), Pozuelo (Albacete) y Alto Mijares y Alfambra (Teruel).
No hay soluci¨®n sin trasvases
El problema del agua en Espa?a pasa por interconectar las cuencas hidrol¨®gicas, o en otras palabras: sin trasvases no se resolver¨¢n las deficiencias cr¨®nicas de agua. El mensaje del secretario de Estado de Pol¨ªtica Territorial, Jos¨¦ Alberto Zaragoza, tras exponer la dram¨¢tica situaci¨®n de muchos abastecimientos en el sur, fue as¨ª de contundente.
Lo dijo a t¨ªtulo personal y como ejecutivo de un departamento que ha visto paralizado el Plan Hidrol¨®gico Nacional (PHN) por sendos mandatos de las Cortes, que exigen la aprobaci¨®n previa de los planes de cada cuenca y un plan de regad¨ªos.
Seg¨²n Zaragoza, el debate de los trasvases deber¨ªa calar en la sociedad "Todos nos sentimos muy solidarios, pero cuando se plantea llevar agua a otro sitio decimos que es m¨ªa". Cree que sin un consenso nacional no se podr¨¢n resolver los desequilibrios que afectan a la mitad del pa¨ªs, mientras hay agua abundante en la otra mitad. Entretanto, no descarta que se aprueben leyes espec¨ªficas, como la mejora de regad¨ªos -consumen el 80% del agua disponible-, para cubrir el vac¨ªo por el retraso del PHN.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- Obras ampliaci¨®n
- V Legislatura Espa?a
- MOPU
- Gobierno de Espa?a
- Obras hidr¨¢ulicas
- PSOE
- Sequ¨ªa
- Ecologistas
- Obras p¨²blicas
- Ministerios
- Lluvia
- Organizaciones medioambientales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Precipitaciones
- Meteorolog¨ªa
- Gobierno
- Protecci¨®n ambiental
- Ideolog¨ªas
- Urbanismo
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Espa?a