Los festejos de toros aumentan el 1,1 % en la regi¨®n
Los madrile?os siguen siendo los m¨¢s toreros. En una temporada como la de 1994, que bati¨® r¨¦cords en cuanto a la cantidad de festejos mayores (corridas de toros y novilladas picadas) celebrados en toda Espa?a, la Comunidad de Madrid, con 304, fue la que m¨¢s celebr¨® si se tiene en cuenta el n¨²mero de sus habitantes o localidades. Tambi¨¦n fue la de mayor porcentaje de aumento con respecto a la campa?a anterior, en la cual hubo 274 espect¨¢culos. Ese incremento del 11% no fue igualado por ninguna otra regi¨®n.Andaluc¨ªa, con 88.000 metros cuadrados de extensi¨®n, fue la de mayores cifras absolutas al alcanzar los 351 festejos, una cifra que en t¨¦rminos relativos queda muy por debajo de los de Madrid, con s¨®lo la d¨¦cima parte de extensi¨®n. En 1993, los andaluces pudieron asistir a 320, lo que da un aumento en la campa?a de 1994 del 9%, por debajo de Madrid. Otros n¨²meros que colocan a la Comunidad muy por encima del resto es el del porcentaje de pueblos que organizaron corridas de toros o novilladas picadas, ya que 87 localidades, pr¨¢cticamente el 50% de las existentes, celebraron festejos grandes.
Y si se particulariza en la plaza m¨¢s representativa de cada re gi¨®n, Las Ventas queda tan des tacada respecto a todas las de m¨¢s que duplica a la que qued¨® en segundo lugar. En la Monumental madrile?a se hicieron 79 pase¨ªllos a lo largo de 1994 -27 en la feria de San Isidro, tambi¨¦n la m¨¢s larga de todas las ferias espa?olas, am¨¦n de la m¨¢s importante y decisiva para el toreo-, el doble que en la Maestranza de SeviIla, con 40. El resto de los cosos espa?oles alcanzaron unas cifras muy inferiores.
Aparte de la catedral vente?a, Aranjuez fue la localidad que m¨¢s festejos grandes organiz¨® en 1994, quit¨¢ndole con sus 10 espect¨¢culos (tres corridas de toros y siete novilladas) la primac¨ªa que ostentaba tradicionalmente Colmenar Viejo, que en esta ocasi¨®n se qued¨® en 8 (siete corridas de toros y una novillada).
Tras esas dos localidades se situaron, contando s¨®lo las diez primeras, San Sebasti¨¢n de los Reyes y Collado Villalba, con siete; Alcal¨¢ de, Henares y Arganda del Rey, con seis, y Valdemorillo (primera feria importante del a?o a nivel nacional), Cenicientos, Parla, Guadarrama y Villa de Prado, con cinco.
Pitones sin afeitar
Madrid tambi¨¦n puede presumir, adem¨¢s de la cantidad, de otras, cosas en el mundo del toreo. Tan importantes y decisivas como la integridad de pitones de los, toros que se lidian en Las Ventas, un aut¨¦ntico milagro en estos tiempos en los que el fraude del afeitado, est¨¢ m¨¢s vigente que nunca. El oasis vente?o es un ideal al que tambi¨¦n se acercan otras plazas madrile?as- como Cenicientos y, en menor medida, Colmenar Viejo.
La afici¨®n que acude a Las Ventas exige el toro con trap¨ªo e ¨ªntegro. Y adem¨¢s organiza aut¨¦nticos esc¨¢ndalos cuando no es as¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.