Ante las declaraciones
formuladas por Germ¨¢n Lopezarias, autor del libro Alcaldes de Madrid, en su peri¨®dico acerca de Rafael Henche de la Plata (y no "de la Plaza", como el se?or Lopezar¨ªas le llama), y como nieto del aludido, me gustar¨ªa manifestar lo siguiente:Rafael Henche, militante socialista y ¨²ltimo alcalde republicano de Madrid, ocup¨® la alcald¨ªa en el momento cr¨ªtico del asedio de la capital por el Ej¨¦rcito de Franco y la huida del Gobierno republicano a Valencia y estuvo al frente del Ayuntamiento hasta la entrada de las tropas franquistas en la ciudad en 1939, meses dif¨ªciles en los que s¨®lo gentes con un concepto claro de la lealtad a sus ideas y a su sentido del deber fueron capaces de asumir responsabilidades. No era la primera vez, durante la huelga de 1917 y la revoluci¨®n de 1934, Rafael Henche particip¨® de forma relevante, permaneciendo en prisi¨®n entro 1934 y 1936. Dice el se?or Lopezarias que Henche "ten¨ªa que haber entregado la ciudad al terminar la guerra y lo que hizo fue huir". Debo recordar que en abril de 1939 no s¨¦ produjo una caballerosa y civilizada entrega del poder de unas manos a otras. Debo recordar que haber ocupado cargos pol¨ªticos en la Rep¨²blica su pon¨ªa un delito para el vencedor, y como tal se castigaba con pe nas de prisi¨®n y muerte. El esp¨ªritu cort¨¦s de una rendici¨®n de Breda en el Madrid de 1939, de una pac¨ªfica entrega de, llaves, se ri?e con los miles de fusilados y represaliados republicanos en los meses posteriores a la derrota.
Por lo dem¨¢s, mi, abuelo disolvi¨® el Ayuntamiento con las tropas enemigas pr¨¢cticamente entrando en la capital, se dirigi¨® a Valencia y luego a Alicante, donde miles de refugiados esperaban en sus puertos la posibilidad de una escapatoria a tiempo, por su rango pol¨ªtico podr¨ªa haberle sido f¨¢cil encontrar plaza en los escasos barcos que all¨ª se encontraban para evacuar a los perseguidos, se neg¨® a hacer uso de ello mientras no hubiera la misma posibilidad para todos. Fue detenido en Alicante, conde nado a muerte en Madrid, por presiones diplom¨¢ticas no se ejecut¨® la pena.
Permaneci¨® internado en el penal santanderino de El Dueso hasta el a?o 1945. Muri¨® en 1961, hasta el "¨²ltimo momento, como Besteiro, de acuerdo con sus ideales".
Espero que el se?or Lopezar¨ªas haya estudiado la figura del resto de los alcaldes de Madrid con m¨¢s rigor que la de Rafael Henche, de no ser as¨ª, lo ¨²nico ?especialmente, desastroso" en esta historia ser¨ªa su libro.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.