Su¨¢rez pide la recuperaci¨®n de la moral p¨²blica para superar la crisis pol¨ªtica
La figura del ex presidente del Gobierno Adolfo Su¨¢rez fue ayer un¨¢nimemente ensalzada, en estos momentos de crisis pol¨ªtica en Espa?a, y el que fue jefe del Ejecutivo en tiempos de la transici¨®n democr¨¢tica abog¨® por recuperar algunos valores de esa ¨¦poca y resalt¨® la necesidad de reincorporar la moral a la vida p¨²blica. "Nos hallamos en los momentos m¨¢s bajos del cr¨¦dito pol¨ªtico", afirm¨® Su¨¢rez, que no pudo evitar pronunciar ayer en Toledo su palabra predilecta, consenso, si bien no propuso volver a ponerlo en pr¨¢ctica.
Su¨¢rez recibi¨® ayer en el Teatro Rojas de Toledo de manos del Rey el premio "Alfonso X el Sabio" -el tercer galard¨®n en pocos d¨ªas-, otorgado por el Ayuntamiento toledano por "su esfuerzo personal por dirigir una transici¨®n democr¨¢tica ejemplar", seg¨²n reza el pergamino que le fue entregado.De todos los oradores, Su¨¢rez fue el que m¨¢s habl¨®. Lo hizo con la serenidad de haber sido "un hombre cuya vocaci¨®n permanente ha sido la pol¨ªtica, que ya ha abandonado tambi¨¦n de forma definitiva". Hizo despu¨¦s una primera constataci¨®n: "Nos hayamos en los momentos m¨¢s bajos del cr¨¦dito pol¨ªtico".
Seg¨²n el ex presidente del Gobierno, el descr¨¦dito pol¨ªtico "no es una novedad", porque la pol¨ªtica nunca ha tenido buena prensa, pero, a?adi¨®, "la fortuna suele sonre¨ªr a quienes con audacia y esfuerzo, generosidad y tolerancia buscan con los medios l¨ªcitos adecuados el bien de todos".
Su¨¢rez hizo a rengl¨®n seguido algunas sugerencias para poder "reivindicar de nuevo el valor de la pol¨ªtica". La mundializaci¨®n de la econom¨ªa y la aparici¨®n de la aldea global "exigen un nuevo concepto de la pol¨ªtica". "Los hombres se niegan a aceptar a aqu¨¦llos que vulneran las normas ¨¦ticas", manifest¨® Su¨¢rez "Los hombres de hoy vuelven los ojos hacia un concepto muy distinto de la pol¨ªtica: la pol¨ªtica como servicio a la comunidad, como participaci¨®n de todos con el fin de lograr la paz, la concordia y el entendimiento mutuo".
El fin y los medios
A su juicio, durante muchos a?os ha imperado la doctrina de Maquiavelo de que el fin justifica los medios y de que la raz¨®n de Estado est¨¢ por encima de todo. Pero, en lo que algunos oyentes interpretaron como una alusi¨®n a los Grupos Antiterroristas de Liberaci¨®n (GAL), el ex presidente del Gobierno dijo: "Ni el fin justifica los medios ni ¨¦stos el fin. Y ambos deben estar sometidos al orden moral, y los medios han de ser los adecuados para alcanzar el fin propuesto dentro de las exigencias ¨¦ticas".
Su¨¢rez agradeci¨® al Rey la oportunidad que le dio al nombrarle presidente y asegur¨® que, aunque en la transici¨®n pol¨ªtica se produjeron errores -"y muchos m¨ªos personales"-, no se puede olvidar su acierto fundamental: "Devolver la soberan¨ªa al pueblo, lograr el entendimiento y concordia para sembrar la convivencia pac¨ªfica". "Es posible que muchos cayeramos en el empe?o. Lo que nadie nos puede quitar es el esfuerzo por conseguirlo y los resultados", agreg¨® el ex presidente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.