La Generalitat recuerda a Seat que le ha costado 1.000 pesetas a cada espa?ol y exige un acuerdo r¨¢pido
El responsable del departamento de Trabajo de la Generalitat, Ignasi Farreres, record¨® ayer que cada espa?ol ha pagado una media d¨¦ 1.000 pesetas para salvar Seat, que habr¨¢ recibido casi 40.000 millones de pesetas en ayudas p¨²blicas. Farreres volvi¨® a pedir a los sindicatos y a los trabajadores que se sienten a negociar para no da?ar m¨¢s la imagen de la compa?¨ªa y exigi¨® que ambas partes encontraran un acuerdo r¨¢pido.Los sindicatos advirtieron ayer que no se trabajar¨¢ los fines de semana hasta que no se reincorporen los 516 regulados desde el mes de enero. "Es una condici¨®n indispensable para que nos sentemos a negociar cualquier otro aspecto, como es trabajar los s¨¢bados", dijo un portavoz sindical.
Sin embargo, la direcci¨®n de Seat trat¨® sin ¨¦xito, tras una reuni¨®n con el comit¨¦ intercentros, que los 1.000 trabajadores de la secci¨®n de prensas de la factor¨ªa de Martorell trabajen el pr¨®ximo fin de semana y se impida de este modo una nueva paralizaci¨®n de la producci¨®n el pr¨®ximo lunes.
La actividad en Seat estuvo paralizada desde el lunes hasta ayer por la tarde debido a las huelgas de los sindicatos el fin de semana y a la huelga del martes que impidieron el funcionamiento de la planta.
La compa?¨ªa, que incluy¨® en el expediente a 1.200 trabajadores, puede regular hasta 4.616 personas hasta 1996 por una resoluci¨®n de 1993, arbitrada por la Generalitat. Las mismas fuentes indicaron ayer que "desean que se desconvoquen los paros en Seat, pero que no se trabajar¨¢ los fines de semana hasta que no se reincopore a los regulados".
El ambiente se ha enrarecido en los; ¨²ltimos d¨ªas entre los trabajadores y la empresa. Seg¨²n los sindicatos, la compa?¨ªa trata de amenazar a la plantilla para que finalicen los paros. La empresa, ha advertido reiteradamente a los trabajadores que si las huelgas programadas por los sindicatos impiden cumplir los compromisos de suministros adquiridos con el grupo Volskwagen -especialmente de las piezas del modelo Polo que se produce en Landaben (Navarra) y Alemania- peligrar¨ªan los empleos de la ZonaFranca.
Los sindicatos volvieron a criticar ayer a la empresa porque "prefiere paralizar Martorell que dejar de suministrar piezas a Volskwagen y se?alaron que tendr¨ªa que suceder un "milagro para que se trabajara este fin de semana".
El grupo parlamentario Iniciativa per Catalunya (IC) considera que el gobierno catal¨¢n debe intervenir en el conflicto para que VW cumpla las inversiones que faciliten la continuidad de la compa?¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.