El 'caso Letelier' se convierte en un proceso a la dictadura militar chilena
La suerte de los dos jefes del mayor aparato represivo del r¨¦gimen militar chileno, condenados en primera instancia por el asesinato en Washington en 1976 del ex ministro de Asuntos Exteriores Orlando Letelier, qued¨® en manos de cinco jueces de la Corte Suprema, despu¨¦s de que finalizaran ayer las ¨²ltimas apelaciones de los abogados de ambas partes. La retransmisi¨®n ¨ªntegra y en directo, sin pausas publicitarias, del juicio por televisi¨®n transform¨® al caso Letelier en un proceso p¨²blico a la dictadura.Los representantes de la v¨ªctima pidieron cadena perpetua para el general retirado Manuel Contreras y el coronel Pedro Espinoza. Los defensores de los ex jefes de la Direcci¨®n de Inteligencia Nacional (Dina), la polic¨ªa pol¨ªtica de la dictadura de Pinochet, solicitaron la absoluci¨®n o reducir la sentencia preliminar, que es de siete y seis a?os de prisi¨®n, respectivamente, para que no cumplan pena de c¨¢rcel. El fallo de la Corte Suprema se conocer¨¢ en marzo.
En el juicio no estuvieron presentes los acusados. S¨ª asistieron, entre las cerca de 100 personas que siguieron el proceso, los familiares de Letelier, los presidentes de los principales partidos del Gobierno y cuatro generales del Ej¨¦rcito.
El abogado Juan Bustos, representante de la viuda e hijos del ministro socialista Letelier, dijo que Contreras y Espinoza detentaron "un poder omn¨ªmodo y se imaginaban que sus cr¨ªmenes nunca ser¨ªan castigados, y que este proceso se diluir¨ªa en el tiempo. Pero ha llegado la hora en que el destino se cumpla, ha llegado la hora en que la justicia se imponga y que los criminales reciban la pena se?alada en la ley".
Fabiola Letelier, hermana del ex ministro que particip¨® como abogada en, el proceso, calific¨® a Contreras como un "s¨ªmbolo del aniquilamiento que hizo la Dina en este pa¨ªs". Pidi¨® una "pena ejemplarizadora" para que los chilenos sientan que su aspiraci¨®n de justicia queda satisfecha. Ambos recordaron la responsabilidad de la Dina en las desapariciones, asesinatos y torturas de cientos de detenidos durante el Gobierno militar, entre ellos el espa?ol Carmelo Soria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.