Los gustos de los radioyentes
Las mujeres prefieren Onda Cero; los j¨®venes, la SER y 40 Principales, y los mayores opt¨¢n por RNE

M¨¢s de 18 millones de personas sintonizan la radio en Espa?a cada d¨ªa. Al contrario que la televisi¨®n el medio radiof¨®nico no est¨¢ afectado por el virus de la contraprogramaci¨®n, por lo que la audiencia es fiel. La edad y el sexo son las dos variables fundamentales que determinan el perfil del oyente de cada cadena radiof¨®nica. Tambi¨¦n el status social marca diferencias, si bien las personas que se atribuyen a s¨ª mismas la pertenencia a la clase media siguen preferentemente la programaci¨®n de la radio convencional. Seg¨²n los datos de audiencia del Estudio General de Medios (EGM), si el oyente tiene menos de 20 a?os, es de clase media y vive en una zona urbana responde al perfil de Cadena 40,Principales. Si es mujer, tiene entre 25 y 44 a?os y un. alto poder adquisitivo, roza el tipo ideal de Onda Cero. Y si ha cumplido los 65 y se identifica con una clase media-baja, su programa favorito es Directamente Encarna, la reina de las tardes de la COPE.Las estrellas arrastran a los oyentes por cualquier sitio del dial cuando cambian de cadena, y la experiencia ha demostrado que son capaces de modificar por s¨ª mismas el perfil general de la audiencia. Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa, con su veterano programa deportivo, ha masculinizado la COPE, mientras que Javier Sard¨¢ y el se?or Casamajor han contribuido a un rejuvenecimiento de la SER. Cada oferta tiene tambi¨¦n un p¨²blico espec¨ªfico desde el punto de vista ideol¨®gico. Los seguidores de la COPE son m¨¢s conservadores que los de la SER.
Siempre de acuerdo con los datos del EGM, correspondientes a la tercera ola de 1994, Cadena 40 Principales es l¨ªder absoluto entre la juventud. RNE, la SER y la COPE son seguidas m¨¢s por los hombres que por las mujeres, gracias a sus batallas deportivas. El p¨²blico femenino, ajeno a estos duelos, opta por Onda Cero. La SER recluta a la poblaci¨®n m¨¢s joven, RNE a, la m¨¢s envejecida y Onda Cero a la de superior status social. Mientras las mujeres oyen la radio ma?ana y tarde, los hombres prefieren pegar el transistor a la almohada. En cuanto a los principales espacios de la programaci¨®n convencional, su audiencia cualitativa es la siguiente:
Hoy por hoy. l. 982.000 oyentes. Los seguidores de I?aki Gabilondo, l¨ªder absoluto de las ondas espa?olas, son tanto hombres como mujeres: el 50,41/6 son hombres y el 49,6% mujeres. Sus oyentes valoran el engranaje de contenidos puramente informativos -que satisfacen m¨¢s a los oyentes masculinos- y los de un magazine tradicional, al que son proclives las mujeres. Su p¨²blico se ha rejuvenecido en los ¨²ltimos meses.
Protagonistas. 1.861.000 oyentes. El perfil del radioescucha de Luis del Olmo es m¨¢s joven que el de I?aki Gabilondo, debido en parte al soporte de Frecuencia Modulada por el que se emite Protagonistas. Atrae sobre todo a las mujeres y a los grupos soc¨ªales de alto poder adquisitivo.
Supergarc¨ªa. 1.209.000 oyentes. Los hinchas de Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa son hombres (801/6) y est¨¢n por debajo de los 40 a?os. Con su demoledor estilo consigue m¨¢s forofos entre los oyentes de alto nivel econ¨®mico que su rival de la SER, Jos¨¦ Ram¨®n de la Morena.
El larquero. 1. 128.000 oyentes. Jos¨¦ Ram¨®n de la Morena, el enfant terrible, le sigue la poblaci¨®n m¨¢s joven de la Onda Media. Un 31% tiene menos de 25 a?os y otro 201/0 no ha cumplido los 34%. Esta legi¨®n de oyentes futboleros es fundamentalmente masculina (79%).
Las ma?anas de Radio 1. 822.000 oyentes. El periodista Julio C¨¦sar Iglesias, aunque es m¨¢s joven que sus colegas, cala hondo en la tercera edad. Uno de cada tres oyentes suyos ha rebasado los 65 a?os. Otra caracter¨ªstica de esta audiencia es que pertenece a los estratos sociales menos favorecidos econ¨®micamente.
La ma?ana. 615.000 oyentes. La cadena COPE concentra la mayor proporci¨®n de mujeres de todos los magazines matinales. La audiencia de Carlos Herrera es tambi¨¦n madura. Uno de cada cuatro oyentes tiene 50 anos.
Directamente Encarna. 549.000 oyentes. No s¨®lo las tradicionales marujas conectan con ella. Entre los incondicionales de Encama S¨¢nchez hay un 41 % de hombres. La radiopredicadora por excelencia recluta su p¨²blico en las capas bajas y entre la poblaci¨®n de m¨¢s edad de la radio: el 33% de sus fieles supera la barrera de los 65 a?os, un grupo que sintoniza bien con Cor¨ªn Tellado y Marujita D¨ªaz, colaboradoras fijas del programa.
La radio de Julia. 545.000 oyentes. Poco a poco, Julia Otero va ganando terreno entre la juventud a fuerza de tertulias del estilo de El gabinete, donde recalan conversadores ya no tan biso?os, como el ex pol¨ªtico Jorge Verstryrige o la diputada socialista Ana Balletb¨®. El 48% de los oyentes de la ¨²ltima galardonada con el Premio Ondas tiene menos de 35 a?os y son m¨¢s cultos que la de su directa competidora de la COPE, Encarna S¨¢nchez. La filosof¨ªa no es un tema ajeno a sus debates.
La ventana. 369.000 oyentes. Javier Sard¨¢ y el se?or Casamajor tienen mayor predicamento entre los hombres. De cada 100 ventaneros, 64 son hombres, y uno de cada tres a¨²n no ha cumplido los 35 a?os. El indisoluble d¨²o atrae a quienes disfrutan de unstatus social elevado.
Edici¨®n de tarde. 231.000 oyentes. Antonio San Jos¨¦ salta de Los desayunos de Radio 1 -que televisa La 2- al magazine vespertino para demostrar que la tarde no es patrimonio exclusivo de las estrellas femeninas. San Jos¨¦ captura a un 62% de los hombres. Son de avanzada edad. Una cuarta parte de ellos se ubica en las clases altas.
Noches de radio. 157.000 oyentes. Representa una d¨¦bil competencia frente a la potencia de los programas deportivos, pero es una alternativa para los insomnes que prefieren la actualidad al f¨²tbol. Un 3% de los seguidores de Concha Garc¨ªa Campoy tiene menos de 25 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.