Ruiz Gallard¨®n corrige a su grupo en el parque del Sureste
El Partido Popular ratific¨® ayer los l¨ªmites del parque regional del Sureste con un rotulador de tinta verde indeleble. Alberto Ruiz Gallard¨®n, presidente del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, anunci¨® que su partido no va a modificar la actual ley que rige en el espacio protegido -"no vamos a reducirlo ni en extensi¨®n ni en contenido", asegur¨® el diputado- Por tanto, las tierras agr¨ªcolas seguir¨¢n estando incluidas en las 29.836 hect¨¢reas de extensi¨®n del segundo parque de la Comunidad.Estas palabras enmiendan las intenciones de su grupo parlamentario que, seg¨²n la diputada Mar¨ªa Teresa de Lara, preparaba una proposici¨®n de ley para excluir de los l¨ªmites del parque las tierras de laboreo y ciertas zonas degradadas (v¨¦ase EL PA?S de ayer). El PP se desmarca as¨ª de las quejas de los agricultores de las vegas del Jarama y Manzanares, que se oponen firmemente al parque.
"La labor de los gobernantes es mantener el equilibrio entre las partes", dijo Ruiz Gallard¨®n, "y en el conflicto entre ecologistas y agricultores, en el que ambas partes tienen intereses leg¨ªtimos, pensamos que deben prevalecer los argumentos ambientales". El candidato popular a la presidencia regional afirm¨® que se deber¨¢ compensar a los agricultores con ayudas para compatibilizar la conservaci¨®n con la producci¨®n agraria.
Ley Forestal popular
Ruiz Gallard¨®n efectu¨® estas declaraciones tras el anuncio de que su grupo presentar¨¢ una enmienda a la totalidad y 327 enmiendas parciales al Proyecto de Ley Forestal que propuso el Gobierno auton¨®mico el pasado 16 de noviembre (y cuyo periodo de alegaciones finaliza ma?ana). El l¨ªder del PP regional dijo del proyecto del PSOE que "es insuficiente, no garantiza un crecimiento adecuado y adaptado a las necesidades de la regi¨®n y margina a los ayuntamientos y a los propietarios de los montes".
Ruiz Gallard¨®n tambi¨¦n prometi¨® plantar cuatro millones de ¨¢rboles en la pr¨®xima legislatura en el caso de ganar las elecciones.
Los alcaldes de la llamada sierra Norte quieren cortar de ra¨ªz el proyecto de la Ley Forestal, informa Vicente G. Olaya. Consideran que la ley es "un ataque a las competencias municipales e ignora la autonom¨ªa local". El lunes, 23 alcaldes acordaron pedir a los grupos parlamentarios la ampliaci¨®n del periodo de alegaciones. Los alcaldes calificaron el proyecto de "reaccionario, centralista y restrictivo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.