El arte chicano, entre dos culturas
Una exposici¨®n re¨²ne a artistas mexicano-estadounidenses
Todo se explica con una mirada. Tanto las obras que se presentan en la Casa de Am¨¦rica de Madrid con el t¨ªtulo de Expresiones chicanas como Yolanda Gonz¨¢lez, la artista que ha venido acompa?ando a la exposici¨®n, dejan claro, a primera vista, la fuerza de su identidad, producto de la ¨ªntima mezcla de las culturas mexicana y estadounidense. En los cuadros que se exhiben, el pop art se funde con im¨¢genes como la de la Virgen de Guadalupe. "Queremos sacar lo mejor de las dos culturas", dice Gonz¨¢lez.
Yolanda Gonz¨¢lez es, ella misma, una Frida Kahlo pintada por Botero: poderosa, segura, barroca y atrevida. Su rostro y su atuendo son una referencia expl¨ªcita -casi cl¨®nica- a la artista mexicana, a la que a?ade un indiscutible tono de modernidad. "Estoy muy orgullosa de ser, chicana", afirma. "Lo importante para nosotros es no olvidar de d¨®nde venimos ni dejar de lado lo que somos".Aun cuando habla en castellano, su primera lengua es el ingl¨¦s, y la urgencia por comunicarse hace que con frecuencia se deslice de uno a otro idioma. Naci¨® hace 30 a?os en Los ?ngeles, donde han crecido muchos de los artistas del colectivo Self Help Graphics. "En sus 13 a?os de existencia han pasado por este taller de artes gr¨¢ficas cerca de 200 artistas", explica. "La mayor¨ªa se han criado en California, pero son hijos de padres mexicanos, y por eso sienten de forma tan profunda la huella de estas dos culturas".
La exposici¨®n re¨²ne serigraf¨ªas de 30 artistas de este taller californiano, trabajos que revientan de colorido y combinan lenguajes del arte m¨¢s actual con motivos que aluden a s¨ªmbolos algo t¨®picos de la cultura mexicana: santos y altares, cactus, figuras aztecas y fiestas populares. Su deseo de buscar las ra¨ªces en un pa¨ªs que pocos de ellos conocen a fondo queda en evidencia. Los artistas mexicanos no suelen buscar en ellos sus se?as de identidad. "Los chicanos buscamos nuestras referencias, en las im¨¢genes m¨¢s familiares que tenemos de M¨¦xico. Nos han marcado mucho Frida Kahlo, Diego Rivera, Siqueiros y los muralistas. Siguen siendo una referencia obligada".
"Nosotros tenemos contacto con artistas mexicanos contempor¨¢neos", comenta Yolanda Gonz¨¢lez. "Tenemos discusiones interesantes sobre su forma y la nuestra de afrontar nuestra forma de sentir. Ellos dicen a veces que no deber¨ªamos llamarnos chicanos, sino mexicanos, pero nosotros nos sentimos diferentes de ellos tambi¨¦n. A m¨ª me gusta lo que ellos hacen".
En los ¨²ltimos a?os ha crecido notablemente el inter¨¦s por el movimiento chicano tanto en Estados Unidos como en otros pa¨ªses. "Es mayor el inter¨¦s que est¨¢ despertando en otros que en nosotros mismos, confiesa Yolanda, "pero eso tambi¨¦n nos est¨¢ dando una fuerza mayor y es una forma de sentirnos m¨¢s unidos. El arte -incluidos tambi¨¦n la m¨²sica, la literatura y el teatro- es una de las formas que dan a conocer c¨®mo somos y qu¨¦ sentimos. Pertenecer conscientemente a dos culturas enriquece mucho, es muy positivo. Y eso lo vivimos con pasi¨®n y orgullo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.