Un paso adelante
Hace aproximadamente un a?o el Ministerio de Educaci¨®n hizo p¨²blico un documento en el que establec¨ªa un conjunto de medidas destinadas a desarrollar ese concepto tan complejo que se llama "calidad de la ense?anza". Una de esas medidas -fundamental para el desarrollo de todas las dem¨¢s- era la de dotar a los centros de ense?anza de una mayor autonom¨ªa que les permita elaborar un proyecto docente adecuado a las demandas y a las capacidades espec¨ªficas de cada uno de ellos. Complementarias de la autonom¨ªa eran las propuestas de transformar y mejorar la direcci¨®n y gobierno, de los centros, as¨ª como el compromiso de evaluaci¨®n e inspecci¨®n suficiente de los proyectos en marcha.Ahora, el ministerio anuncia un anteproyecto de ley que viene a concretar tales medidas: poner en marcha la evaluaci¨®n de. los centros e informar sobre sus resultados, potenciar la figura de la direcci¨®n, permitiendo, de este modo, una mayor autonom¨ªa de cada centro en la gesti¨®n. No he visto a¨²n el anteproyecto, pero lo celebro, en cualquier caso, pues estoy segura de que encierra la propuesta adecuada para combatir el flanco m¨¢s d¨¦bil de la ense?anza p¨²blica: poca autonom¨ªa, escasa direcci¨®n, inoperante inspecci¨®n. Es una propuesta valiente, dif¨ªcil de explicar y de ser entendida por un colectivo acostumbrado a las decisiones asamblearias, pero quejoso, a la vez, de la imposibilidad de concebir y trabajar en proyectos comunes. Entiendo que cualquier propuesta dirigida a mejorar cualitativamente la ense?anza ha de dotar de una responsabilidad clara y definida a quienes llevan la carga de la misma: los que colaboran en un mismo proyecto docente y quienes lo gestionan.
Aunque la eficacia no es, desde luego, el ¨²nico valor a tener en cuenta, es una valor inexcusable en cualquier empresa a la altura de los tiempos que corren.
La LOGSE, que es una ley con dificultades -como todo-, y m¨¢s en tiempos de crisis, no funcionar¨¢ si su puesta en marcha no cuenta con la convicci¨®n y el entusiasmo del profesorado, que es su principal actor. El apoyo pol¨ªtico al gobierno de los centros y el reconocimiento de su autonom¨ªa son medidas necesarias, como lo es la evaluaci¨®n del proceso de reforma y la publicaci¨®n de los resultados de esa evaluaci¨®n, a fin de que la elecci¨®n de la escuela por los padres pueda hacerse con conocimiento de causa.
El malestar actual ante las indeterminaciones de la LOGSE est¨¢ afectando m¨¢s a la ense?anza p¨²blica que a la privada. Los docentes de centros p¨²blicos se sienten m¨¢s abandonados a una suerte que no saben hasta qu¨¦ punto podr¨¢n dominar. Lo p¨²blico falla, entre otras cosas, porque la autoridad est¨¢ siempre m¨¢s arriba: la responsabilidad ¨²ltima de lo que ocurre la tiene siempre el ministro. Sin renunciar a los principios de la ense?anza p¨²blica, ha de ser posible conseguir que los centros p¨²blicos se cohesionen en torno a proyectos propios como lo hacen, con menor dificultad, los privados. Es bueno que las escuelas no sean todas id¨¦nticas, que se configuren de acuerdo con las necesidades de la zona en que se encuentran y el alumnado que tienen, que tengan autonom¨ªa para hacerlo. Y que den cuenta de lo que hacen. El control -interno y externo- es imprescindible para evitar la rutina y el estancamiento.
No es f¨¢cil ni sencillo arbitrar medidas que fomenten la calidad de la ense?anza. Lo cuantitativo siempre es m¨¢s sencillo. El paso que se ha dado, sin embargo, es un paso adelante. Esperemos que prospere y no se tuerza.
catedr¨¢tica de Etica, es senadora independiente dentro del Grupo Parlamentario Socialista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- V Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Ense?anza general
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Centros educativos
- Gobierno
- Sistema educativo
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes